Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

En el RVSP La Barqueta, liberan más de 76 mil neonatos de tortugas marinas en tres años

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

En el curso de tres años, al menos 76, 212 neonatos de tortuga gracias a la labor del Refugio de Vida Silvestre, Playa La Barqueta.

Diariamente, al amanecer, sin importar las condiciones climáticas, o bien, si la marea está alta o baja, los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPBA), realizan sus patrullajes para localizar los puntos de desove de tortugas Lora (Lepidochelys olivacea) y encontrar con suerte las tortugas Carey (Eretmochelys imbricata); además de colectarlos, georreferencian el sitio.

El “Proyecto Conservación de tortugas marinas”, iniciado en junio 2020, es impulsado por la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí.

La Barqueta

En estos tres años se ha liberado 76 mil 212 neonatos de tortuga, producto de los 472 nidos localizados en los 24 kilómetros donde se desarrolla el estudio, que va desde playa Palo Grande hasta la desembocadura del río Chico, conocido como Boca de Hacha, en el distrito de Alanje.

Durante este tiempo se ha evidenciado la llegada de la tortuga Carey, “está en Peligro Crítico de Extinción se observa con menor frecuencia en esta playa” explica la bióloga Betzaida Samudio, jefa del RVSPBA.

El trabajo consiste en identificar y georreferenciar, luego reubicarlos en el vivero artificial, esperar su desarrollo embrionario y esperar su eclosión.

La información colectada incluye: número de nido, fecha, hora, especie de tortuga marina, coordenadas UTM de ubicación del nido, medidas del caparazón de la tortuga madre (ancho del rastro, largo curvo del caparazón, ancho curvo del caparazón), número de huevos, fecha probable de eclosión y neonatos liberados.

La Barqueta

Estadísticas de MiAMBIENTE, revelan que en el período 2016 – 2019 en el RVSPBA se liberaron 9 mil 385 neonatos de tortugas lora, que nacieron en 180 nidos ubicados en viveros de voluntarios estratégicos a orillas de la playa.

“Definitivamente se disminuyó la depredación contra esta especie, tan vulnerable. El desove nocturno y ver los neonatos emergiendo del nido para acercarse poco a poco a la playa es una verdadera historia de vida”.

aseguró Marcial Rojas, uno de los guardaparques.
La Barqueta

Cabe señalar que esta área protegida es un Refugio de Vida Silvestre, declarado como tal a través de la Resolución de Junta Directiva No. JD-016-94 del 2 de agosto de 1994. Se trata de un sitio que incentiva la investigación, la observación de flora y fauna marina costero.

La Barqueta
La Barqueta

FUENTE: MiAMBIENTE.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido