Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Alemania aumenta su fondo para la biodiversidad como parte de sus compromisos con el planeta

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Compromisos en favor de la biodiversidad se anuncian en Europa a medida que los líderes mundiales confirman la importancia de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad – COP15.

En vías a la celebración de la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de Kunming COP15, se convocó a un evento de alto nivel en septiembre pasado, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Allí se dieron a conocer nuevos compromisos para consolidar el financiamiento y la conservación de la biodiversidad y otras acciones para un mundo favorable para la naturaleza.

la biodiversidad

Entre las iniciativas anunciadas destacan el aumento de fondos invertidos en el cuidado de la biodiversidad por el gobierno alemán, calculado en 870 millones de euros; el plan de 10 puntos para el financiamiento de la biodiversidad, avalado por 16 países iniciales; y la siguiente fase de la High Ambition Coalition for Nature and People (HAC for Nature and People 2.0), que apoya la protección del 30% de la tierra y el océano a nivel mundial.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, en nombre de la Presidencia, enfatizó la importancia de la meta de HAC for Nature and People 2.0 en favor de la meta del 30%. El Ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia también anunció un acelerador para la acción sobre la biodiversidad en nombre del Presidente de Colombia.

la biodiversidad

El anuncio del gobierno alemán del nuevo monto de su financiación internacional para la biodiversidad, valorado en 1500 millones de euros al año, representa un aumento de 870 millones de euros de la financiación media del país entre 2016 y 2020, además de el que es hasta ahora, el mayor compromiso financiero anual internacional total de todos los países industrializados en favor de la biodiversidad.

“La Conferencia de Biodiversidad de la ONU en diciembre debe ser un punto de inflexión para nuestros esfuerzos de conservación. Alemania está determinada en apoyar la idea de un marco global ambicioso para la biodiversidad. Tal marco necesita un fuerte mecanismo de implementación que nos coloque en el camino para salvar y restaurar nuestros ecosistemas. Proteger al menos el 30 por ciento de nuestra tierra y océanos juega un papel crucial en esto. En la Cumbre del G7 en Alemania, acordamos aumentar sustancialmente la financiación para la naturaleza al llegar al 2025″.

ha dicho el canciller alemán Olaf Scholz.
la biodiversidad

Rumbo a la COP15 de la biodiversidad

la biodiversidad

El éxito de la COP-15 en favor de la biodiversidad, se convirtió en un compromiso prioritario para los gobiernos y un llamado a todos los países a trabajar juntos para asegurar un ambicioso acuerdo en diciembre próximo.

El acuerdo enfrentará la creciente crisis climática que amenaza la salud, seguridad alimentaria y los medios de subsistencia y también socava el desarrollo sostenible.

Los líderes convocados reafirmaron su intención de revertir la pérdida de la biodiversidad y asegurar un mundo positivo para la naturaleza para 2030 a través de un potencial acuerdo transformador.

Proteger y conservar al menos el 30% de la tierra y el océano para 2030, adaptar los modelos de producción y el consumo a los límites del planeta y garantizar la transición justa hacia economías positivas, son también metas de los líderes.

“Canadá dio un paso al frente para ser sede de la COP15 en Montreal, porque sabemos lo que está en juego: tierras y aguas saludables, economías sólidas y un futuro brillante para las generaciones venideras. Canadá está logrando un progreso histórico para alcanzar el compromiso de proteger el 30 % de nuestras tierras y el 30 % de nuestros océanos para 2030. En el escenario mundial, incluso en la COP15, continuaremos movilizando el apoyo global para alcanzar este objetivo y proteger la biodiversidad del planeta”.

dijo el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
la biodiversidad

Los gobiernos de Ecuador, Gabón, Maldivas y el Reino Unido presentaron el plan “Visión Política: El Plan de 10 Puntos para Financiar la Biodiversidad“, para fijar una vía integral para que gobiernos y sector financiero garanticen inversiones en la protección de la naturaleza, en lugar de en su explotación.

El plan incluye compromisos para aumentar el financiamiento nacional e internacional en la biodiversidad, reducir gastos nocivos y alinear flujos públicos y privados para que sean favorables a la naturaleza.

“Esta visión política compartida entre nuestros países marca un camino para reducir la brecha financiera mundial para la biodiversidad y define lo que esperamos de los gobiernos, las instituciones financieras, el sector privado, los filántropos y la sociedad civil, para enfrentar el desafío de aumentar y movilizar recursos nuevos, adicionales, predecibles y oportunos de todas las fuentes, de manera ágil y simplificada, destinados a la biodiversidad. El aumento y la movilización de los recursos, en particular para los países en desarrollo, es fundamental para cumplir con los compromisos bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y el Post 2020 Marco Global de Biodiversidad que será adoptado en diciembre en CBD-COP15 en Montreal”.

declaró Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.
la biodiversidad

Otras iniciativas se han publicado en preparación al evento. Por un lado, el “Compromiso de los líderes por la naturaleza“, presentado por el primer ministro australiano Anthony Albanese comprometiendo su país a revertir la pérdida de la biodiversidad para 2030. Por otro, el modelo de financiamiento permanente y el enfoque de liderazgo local de la asociación Enuring Earth, destacando el progreso para proporcionar financiación a largo plazo para la conservación, el clima y la prosperidad de la comunidad.

“Damos la bienvenida a la creciente ambición de sostener la naturaleza y las personas. Los Pueblos Indígenas son los administradores de la mayor parte de la biodiversidad que queda en el mundo, y estamos a la vanguardia de las soluciones innovadoras para su conservación. Estamos ansiosos por asociarnos para proteger nuestras tierras y paisajes acuáticos para el futuro”.

dijo Valérie Courtois, directora de la Iniciativa de Liderazgo Indígena.

Los líderes indígenas destacan el rol clave de los pueblos indígenas y comunidades locales en la protección del 80% de la biodiversidad mundial y que la financiación directa a estos esfuerzos debe ser apoyada junto con los derechos en favor de un mundo positivo para la naturaleza.

El mundo no debe perder la oportunidad que brinda la CBD-COP15 y la necesidad crítica de acordar una vía a seguir en el financiamiento de la biodiversidad.

la biodiversidad

FUENTE: Nature.

+1
1
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido