Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Reunión entre Estados Unidos, Colombia y Panamá en torno a la migración, propone crear rutas seguras

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Una reunión celebrada entre representantes de Estados Unidos, Panamá y Colombia busca la consolidación de vías seguras para la migración en el área de Darién.

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, afirma en nombre de los Estados Unidos, que su país busca ampliar las “vías seguras, ordenadas y legales” para la migración. Sin embargo, también aseguró que las llegadas irregulares tendrán consecuencias.

Mayorkas tuvo una reunión de trabajo con los cancilleres de Panamá, Janaina Tewaney, y de Colombia, Álvaro Leyva, este martes 11 de abril. Un encuentro que se da mientras la cifra de migrantes irregulares que cruzan la inhóspita selva del Darién, en la frontera colombo-panameña, en busca del sueño americano, alcanza un nuevo récord.

la migración
Alejandro Mayorkas y Janaina Tewaney. © Luis ACOSTA / AFP

“Aquellos que buscan venir a los Estados Unidos deben aprovechar las vías seguras, ordenadas y legales que les estamos presentando. Estados Unidos ha aumentado significativamente esos caminos, al igual que nuestros socios, y buscamos seguir ampliándolos como una alternativa al peligroso viaje que muchos emprenden”.

sentenció Mayorkas a la prensa al cierre de la reunión en Ciudad de Panamá.

Sin embargo, Mayorkas advirtió que “las personas que ingresan ilegalmente a los Estados Unidos continuarán enfrentando consecuencias, incluida la expulsión, pues Estados Unidos sigue aplicando férreas leyes de inmigración“.

Unas 100.000 personas han cruzado este año la selva de Darién en su travesía hacia Estados Unidos, seis veces más que en igual periodo del año anterior, según datos aportados por el Sistema Nacional de Migración panameño.

En 2022, casi 250.000 migrantes cruzaron esta región, un área selvática y pantanosa, frontera natural de 266 km de largo y 575.000 hectáreas de superficie, plagada de peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales. Desde siempre, barrera natural a la comunicación por carretera entre subcontinentes.

la migración
El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, © Luis Acosta / AFP

Enfoque humanitario

Durante la reunión, Mayorkas y los dos cancilleres hablaron sobre posibles medidas para enfrentar la migración irregular. También se analizaron posibles “vías legales y flexibles para los migrantes y refugiados como alternativa al cruce por el Darién“, como aportó la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá Tewaney.

la migración
Una mujer y su hija llegan a Membrillo, tras atravesar la selva. © Luis ACOSTA / AFP/Archivos

La cifra de migrantes en el Darién ha subido exorbitantemente en la última década, al pasar de 3.140 en 2013 a 100.000 en los primeros cien días de 2023. Los migrantes sufren el acecho de bandas criminales que operan en la frontera entre Panamá y Colombia y que se dedican al tráfico ilegal de migrantes y también a robos y asaltos.

En lo que va del año más de 87 mil personas han cruzado esta frontera y se han capturado a 175 personas por delitos de robo, hurto y tráfico.

“Cada uno de los países tuvieron la oportunidad de exponer sus preocupaciones y propuestas para un mejor manejo del flujo de personas con un enfoque siempre humanitario y de seguridad. Este encuentro trilateral es también un llamado de atención para la puesta en marcha de acciones regionales”.

señaló Tewaney.

La mayoría de los migrantes que atraviesan el Darién son venezolanos, haitianos y ecuatorianos, aunque también hay asiáticos, principalmente de China e India, y africanos, sobre todo de Camerún y Somalia.

Flujo sin precedentes

Al menos 52 migrantes murieron en 2022 en la jungla panameña, según cifras oficiales. Pero las autoridades desconocen la cifra real por lo inaccesible del terreno, la falta de denuncias y el abandono de los cuerpos.

Para sepultar a migrantes que mueren en el Darién, hace un mes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) entregó un centenar de nichos en el cementerio municipal de la aldea selvática de El Real de Santa María. Los riesgos acompañan a los migrantes no solo en el Darién, sino en todo su trayecto.

la migración
Sacerdote bendice nichos donde reposan restos de migrantes fallecidos. © Luis ACOSTA/AFP/Archivos

Algunas estadísticas revelan que el 15 de febrero murieron 40 migrantes al volcar un autobús en el oeste de Panamá y otros 40 murieron el 27 de marzo en el incendio de un centro de detención en Ciudad Juárez, en el norte de México.

Entre los puntos de ese plan está un aumento de la seguridad fronteriza para combatir el tráfico de personas, mayores inversiones para incrementar el empleo y disminuir la pobreza con la ayuda de financiación internacional.

“El cambio climático y las consecuencias de la pandemia de Covid-19 han llevado a un flujo sin precedentes de personas vulnerables en todo el mundo, incluso en nuestro hemisferio”.

dijo Mayorkas.

FUENTE: FOCO / France24.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido