Índice
Con el lanzamiento de la “Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial“, MiAMBIENTE busca impulsar formas más sostenibles de hacer los negocios.
El Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento de la “Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial“, un instrumento con el que las empresas aplican la gestión ambiental a los procesos productivos, además de promover la adopción de modelos sostenibles basados en las políticas ambientales, los compromisos internacionales y las exigencias actuales del mercado.
Durante el lanzamiento, se presentaron experiencias de aplicación de modelos sostenibles en los negocios. Jean-Philippe Pourcelot, de la embajada de los Países Bajos, presentó las experiencias que aplican y los casos de éxito que han hecho de su nación un modelo a seguir en la gestión ambiental.
En cuanto a la representación local, AES Panamá, Tetra Pak, CEMEX, Empresa Panameña de Alimentos y Ocean Blue participaron en panel de buenas prácticas realizado durante el evento de lanzamiento. Estas empresas participaron en la fase de evaluación de la guía, tomando como referencia el modelo sostenible de negocios que ejecutan, vinculado a áreas de producción energía, materiales, alimentos y gestión de desechos.
Por ello, basados en estas experiencias empresariales y tras la revisión de normativas ambientales y otros instrumentos, MiAMBIENTE presentó la “Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial”, que orientará al sector en la transición a modelos de producción más sostenibles.
La guía incentiva la implementación de medidas que reduzcan y/o eliminen los impactos ambientales de una organización, producto y/o servicios relativos a los mayores retos ambientales y de desarrollo humano actuales.
La “Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial” es un documento de alcance general y de carácter voluntario, es decir, es aplicable a todos los sectores económicos que se desarrollan en el territorio nacional y está centrada en los principales aspectos o recursos utilizados en los procesos productivos y que pueden generar algún impacto o riesgo ambiental.
Amelie González, secretaria general de Ministerio de Ambiente, expresó que la aplicación de la sostenibilidad en el sector empresarial implica mejoras en los procesos productivos como lo son la reducción de emisiones, el aprovechamiento de la materia prima, uso de tecnologías eco amigables, mejoras en la eficiencia de los procesos y reducciones de las huellas de carbono generadas por el sector, por lo que alentó a las empresas para que adopten medidas y prácticas eco amigables que fortalezcan el Desarrollo Sostenible.
Miguel Flores, director nacional de Verificación del Desempeño Ambiental, reiteró que la generación de productos y servicios sostenibles, representa nuevas oportunidades para las empresas panameñas en mercados competitivos, locales e internacionales, que buscan la transición hacia economías verdes, inclusivas y resilientes.
De ahí la necesidad de crear una guía, en la que se alinean y orientan sobre los procesos que pueden ejecutar las empresas en el marco del desarrollo sostenible.
La guía está dirigida a todas aquellas organizaciones que desean tener alguna referencia para incluir criterios de sostenibilidad en su gestión e integrar prácticas relacionadas a tendencias acogidas por el sector empresarial a nivel mundial como la economía circular.
El contenido está dividido en cuatro capítulos. En el primer capítulo se pone en contexto las principales políticas modelos e iniciativas que se han desarrollado e implementado hasta la actualidad, relacionados con la sostenibilidad en general. En el segundo capítulo se describen los conceptos más relevantes de la sostenibilidad empresarial en los cuales se basa el documento.
En el tercer capítulo se detallan las diferentes herramientas y oportunidades de mejoras disponibles para alcanzar la sostenibilidad en las empresas, y por último en el cuarto capítulo, se resaltan algunas experiencias exitosas en la implementación de medidas sostenibles en el país.
Casos de éxito
Panamá cuenta con compañías que han realizado importantes cambios en sus sistemas de producción, en diferentes áreas/departamentos o promoviendo acciones.
En el caso de la empresa AES Panamá, ha optado por reemplazar vehículos convencionales por eléctricos como parte de la renovación de su flota y pruebas de desempeño. Esto es vital para la reducción de los niveles de contaminación acústica, además de que no emiten gases contaminantes, ya que este tipo de transporte cuenta con un proceso de fabricación más limpio.
A su vez, la empresa Tetra Pak, cuenta con la campaña Tu Papel Cuenta, que consiste en la recolección de materiales reciclables con presencia en Panamá desde 2008. La compañía tiene como objetivo promover acciones de economía circular de sus productos y servicios. Los envases Tetra Pak están compuestos por 75% cartón, 20% de polietileno y 5% de aluminio.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.