Índice
LAC FLAVORS, uno de los principales encuentros de negocios de alimentos y bebidas de América Latina, se llevará a cabo en Panamá desde el 11 de julio.
Panamá será sede por primera vez de LAC FLAVORS 2022, uno de los encuentros de negocios de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe, que conectará de manera presencial del 11 al 13 de julio próximo a cientos de exportadores claves de la región con compradores e importadores de todo el mundo en el Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa del Hotel El Panamá.
El objetivo del encuentro de negocios de LAC FLAVORS es generar nuevas oportunidades para las pymes del sector, así como reactivar la economía del país y generar empleos.
La edición 2022 de LAC Flavors es organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su red ConnectAmericas; el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) de Panamá; y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
“Llevamos ya 11 ediciones de este encuentro en reconocimiento a que América Latina y el Caribe es una potencia en producción de alimentos y bebidas con alto valor agregado. Desde el BID les ofrecemos nuestro apoyo con la rueda de negocios LAC Flavors y la plataforma ConnectAmericas.com para innovar y hacer crecer sus negocios y exportaciones”.
asegura Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID.
En tanto, Federico Alfaro, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, señaló que LAC FLAVORS es una excelente oportunidad para mostrar el gran potencial de la oferta exportable del país y destacarnos nuevamente como anfitriones de eventos de alto impacto para el desarrollo de la región, lo cual ha sido clave dentro de las acciones del gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen para reactivar la economía. Son altas las expectativa de los resultados del encuentro para el intercambio comercial internacional.
“Nos complace que el BID haya elegido a Panamá como sede de tan importante evento, con miras a ser la sede de negocios entre compradores, expositores y suplidores. Agradecemos la confianza depositada en nuestro gremio centenario para ser pilares y apoyar a los organizadores a lograr el éxito en material del desarrollo comercial del país”.
expresó Marcela Galindo, presidente de la CCIAP.
LAC FLAVORS consistirá en una rueda de negocios y en sesiones de capacitación, así como una sala de exhibición. Compradores y proveedores del sector podrán participar de manera gratuita, lo cual es una forma de contribuir a la reactivación económica en el país y la región. De igual forma, posiciona a Panamá como el principal hub de negocios de América Latina, por su privilegiada posición geográfica y el conglomerado desarrollado en torno a este.
Datos del LAC FLAVORS
Según el BID, en sus 11 ediciones anteriores se concretaron más de 19 mil reuniones de negocios B2B, las cuales generaron un volumen de negocios proyectados a futuro por más US$1,000 millones.
En esas sesiones, más de 5,000 pymes de la región se han capacitado presencial y virtualmente en temas relevantes para su inserción al comercio exterior. Previas ediciones el evento se han desarrollado en México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Chile, Perú, Paraguay, República Dominicana, y Argentina.
Las empresas proveedoras serán seleccionadas por el BID con base a su potencial exportador, grado de innovación y certificaciones y estándares internacionales de calidad con los que cuentan para promover la innocuidad y trazabilidad de sus productos, entre otros. Las reuniones de negocios “uno a uno” se agendarán en línea por los participantes (proveedores y compradores) con base en su afinidad comercial y su porcentaje de compatibilidad calculado por el software de matchmaking del BID.
La oferta de productos promovidos durante la rueda de negocios incluye: frutas, vegetales y legumbres (frescos y congelados); granos y cereales; carnes, pescados y mariscos; salsas y condimentos; café, té e infusiones; conservas, productos étnicos y bebidas tradicionales; productos lácteos; dulces y confitados; y vinos y licores, entre otras categorías.
Una jornada de capacitación intensiva
La jornada de capacitación consistirá en una serie de talleres, donde se abordarán temáticas como:
- Tendencias en envases, empaques y embalajes sustentables.
- La importancia de las certificaciones para exportar a Estados Unidos y Europa.
- Mujeres ConnectAmericas: desafíos y oportunidades para las mujeres empresarias del sector de alimentos y bebidas.
- Oportunidades en cadenas regionales de agronegocios.
- La cooperativa como forma de asociación para la exportación.
- Transformación productiva integral en la agricultura de exportación para impulsar la agroindustria y cadenas agroalimentarias.
- Cómo agregar valor a productos agroalimentarios de exportación.
Perfil de participantes de LAC FLAVORS
Además de proveedores y compradores, se espera la participación de las Agencias de Promoción de Comercio, países de América Latina y el Caribe, representantes de Instituciones gubernamentales, Cámaras y Asociaciones Empresariales de Panamá afines al sector.
Se espera la participación de 150 compradores internacionales, que serán seleccionados e invitados por el BID y el país anfitrión, con base en su potencial de compra, diversidad de productos requeridos, grado de sofisticación de sus canales de distribución, renombre, entre otros aspectos. Normalmente asisten de Norte, Centro y Sudamérica, Europa, Asia y Oceanía.
Las empresas interesadas en participar como comprador deben registrarse en el enlace de ConnectAmericas y para mayor información escribir a expologistica@panacamara.org.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.