Fondo Cultural Ingenia: Una puerta abierta a la innovación social

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Fundación Ciudad del Saber invita a postular proyectos culturales y participativos al Fondo Cultural Ingenia.

Buscando fortalecer el sector cultural y creativo del país y estimular la participación ciudadana, Fundación Ciudad del Saber introduce el Fondo Cultural Ingenia.

La iniciativa del Fondo Cultural Ingenia es la respuesta de Fundación Ciudad del Saber al potencial cultural y artístico del país, agente decisivo en el cambio positivo que se busca gestar para la comunidad. La intención con que es pensado este fondo es la de servir como una herramienta de impulso y un mecanismo de inversión para el sector cultural y creativo de Panamá, ávido de proyectos que impliquen participación ciudadana en pos de lograr un avance positivo.

En Fundación del Saber se le da el lugar de honor al papel que tiene la cultura como herramienta clave para asegurar el logro de un cambio social positivo, siendo ambos necesarios en el proceso de transformación necesario para avanzar como sociedad. El Fondo Cultural Ingenia pretende fortalecer el sector cultural y creativo del país y estimular la participación ciudadana mediante la ejecución de proyectos que contribuyan a la innovación social y a la participación comunitaria.

“El Fondo Ingenia, materializa el trabajo que hemos venido realizando desde hace años en la Fundación Ciudad del Saber con el apoyo a diversas iniciativas y los patrocinios a proyectos. Normalizan y amplían la oportunidad para aquellos que quizás no se atrevían por diferentes motivos…Gestores, artistas, colectivos entre otros, tendrán la oportunidad de presentar un proyecto a un fondo económico con lineamientos bien definidos, objetivos, metas y compromisos que cumplir”

comenta Davinia Uriel Abad, Gerente de Cultura y Comunidad de la Fundación Ciudad del Saber
Fondo Cultural Ingenia
Eleonora Dall’Asta de la Tribu Performance destacó la abundancia de talento de Panamá necesitado de apoyo

Nuestra situación actual requiere que la sociedad tome las acciones necesarias para entender y defender aquellos cambios culturales positivos con potencial de transformar vidas y aprovechar el poder colectivo para influir en el cambio social. La cultura es una de esas herramientas que podemos usar frente al sentimiento de impotencia ante el devenir de los cambios de nuestra sociedad. En la medida en la que nos preocupe la dirección que esta va tomando, podremos tratar de darle forma, y juntos ayudar en el proceso del cambio hacía algo mejor.

Sobre el Fondo Cultural Ingenia

Para participar en el Fondo Cultural Ingenia es necesario ingresar a la plataforma http://ingenia.ciudaddelsaber.org y completar el formulario de aplicación para postular un proyecto. Este proyecto debe estar alineado con una o varias de las líneas estratégicas del fondo, debe ejecutarse en el área de Ciudad del Saber y cumplir con las temáticas propuestas.

Fondo Cultural Ingenia
ESCENARIO es un proyecto de la realización de Espacio Creativo y Mauro Colombo beneficiado por el Fondo Cultural Ingenia.

Temáticas de los proyectos

  • Cultura e innovación social.
  • Historia de Panamá y de Ciudad del Saber.
  • Patrimonio inmaterial y material.
  • Género: feminismo.
  • Biodiversidad: fauna y flora de Ciudad del Saber.
  • Temas ambientales.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Discriminación por etnia, situación económica, orientación sexual y edad entre otros.

Fundación Ciudad del Saber contribuirá con el desarrollo del proyecto seleccionado y le otorgará un soporte económico. Las inscripciones estarán abiertas desde el viernes 12 de noviembre hasta el 12 de diciembre y los proyectos seleccionados se presentarán el 20 de diciembre. Consulta nuestro calendario de eventos para seguir al pendiente.

Para más información y detalles consultar la página web:

http://ingenia.ciudaddelsaber.org o contactar a comunicaciones@cdspanama.org.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido