El hábito de leer libros antes de dormir es sumamente sano, teniendo en cuenta que las pantallas van ganando terreno poco a poco en nuestras vidas cuando celulares, portátiles o televisión se han convertido en nuestros compañeros antes de conciliar el sueño, lo cual no es una alternativa muy saludable.
Leer un libro antes de dormir puede ser un elemento clave en nuestro ritual de noche. Si lo convertimos en un hábito, lo que estaremos haciendo es que nuestro cuerpo asocie esta acción con el sueño que está por venir y lo identificará con un momento de relajación.
Lo positivo de leer libros antes de dormir
1. Ejercitas el cerebro. Leer en las noches te hace ejercitar el cerebro a nivel físico y mental, es como un entrenamiento para la mente cuyo resultado será tener una mejor memoria y una mayor rapidez de respuesta. Es así como cada noche que leemos antes de dormir, nuestro cerebro está trabajando, nutriéndose de conocimiento.
2. Conecta con tus emociones. Lo mejor de leer libros es que nos acerca como si fuésemos parte de la historia, así que nos ayuda a conectar y liberar nuestras emociones. Cuando se trata de lecturas nocturnas lo ideal es que los textos nos vinculen con emociones saludables como la felicidad y el amor para dormir más relajados.
3. La lectura te desconecta del día a día. Cuando te concentras en el texto comienzas a recrear en tu mente lo leído, dejando atrás las experiencias del día.
Claro que depende del tipo de libros que lees, por lo que la recomendación es que no sean lecturas violentas o que te estresen. Además es importante que elijas libros físicos y no en pantallas.
Al desconectarnos de lo que sucedió en el día nos relajamos y experimentamos las emociones de la historia que seleccionamos antes de dormir. Esto contribuye a soñar y dormir mejor.
4. Combate el insomnio. Con un libro que te atrape desde las primeras páginas en lugar de quedarte pensando en mil cosas que te roban el sueño. Si tomas tu libro preferido al menos media hora antes del momento en el que normalmente vas a dormir verás cómo se calma tu mente y logras conciliar el sueño.
5. Estimula la relajación para poder dormir. Por eso es beneficioso habituarnos a leer libros antes de ir a la cama. Si te acostumbras a leer todas las noches convertirás esta rutina en un ritual de descanso para que nuestro cuerpo entienda que el paso siguiente es desconectarse para conciliar el sueño.
6. Minimiza el estrés. Uno de los principales enemigos de la higiene del sueño. La OMS asegura que el estrés supone el 12% del total de las dolencias.
De hecho hay estudios que indican que con 6 minutos de lectura es posible reducir los niveles de estrés en un 60%, además leer ralentiza el ritmo cardíaco y alivia la tensión muscular.
7. Te ayuda a soñar mejor al adentrarnos en la historia del libro estamos aumentando nuestra capacidad de concentración, activando la memoria y el recuerdo.
Fuente: Instituto Europeo del Sueño