La ley 204 brinda un panorama completo de quiénes son los actores que intervienen en las actividades pesqueras, los define y establece reglamentación a cada actividad.
Organizaciones no gubernamentales (ONG) del sector ambiental, ecoturístico, el Colegio de Biólogos y empresas celebramos la entrada en vigencia desde el 18 de marzo de 2021, de la Ley 204 que regula la Pesca y la Acuicultura en la República de Panamá y dicta otras disposiciones.
Esta nueva Ley representa un paso gigantesco al poder contar con un solo instrumento legal donde se plasman los ejes vitales para el ordenamiento de las atividades de pesca y acuicultura en el país.
En esta legislación de avanzada se integran conceptos, principios, temas de actualidad, trazabilidad de los productos pesqueros, el cambio climático, bioseguridad por especies invasoras, entre otros; así como, de políticas, planes, programas, procedimientos, herramientas, mecanismos de financiamiento, reconocimiento de la importancia de la coordinación institucional e intersectorial y de la investigación.
Disposiciones de la Ley 204 que regula la Pesca y la Acuicultura en la República de Panamá
La Ley 204 promueve la creación de un Sistema Nacional de Información y Estadística Pesquera y Acuícola, que permitirá en un solo espacio contar datos geográficos, actividades pesqueras, artes de pesca, importaciones, exportaciones, entre otros y que aportará a los procesos de toma de decisiones a nivel nacional para la generación y/o actualización de políticas, planes, programas, proyectos y regulaciones.
Según Tania Arosemena, Gerente de Incidencia Política de Fundación MarViva: “Panamá da un paso grande en la región y se posiciona como país comprometido con la sostenibiidad de los recursos pesqueros y acuícolas, abriendo oportundidades económicas para el sector pesquero y esclareciendo el proceso sancionatorio por infracciones a las normas pesqueras y acuícolas, buscando combatir la Pesca Ilegal, No declarada, no Reglamentada”.
Desde las ONG, gremios y empresas que nos hemos sumado a la divulgación de esta nueva Ley de pesca, instamos a las autoridades a reglamentar, en los plazos establecidos, el marco legal de este importante instrumento jurídico para el país y para el sector pesquero.
Más información: Comunicarse con Magdalena Velázquez, Gerente de Comunicaciones Fundación MarViva Panamá. Tel: (507) 317-4350 / 6673-4246
magdalena.velazquez@marviva.net / www.marviva.net