Asamblea Nacional aprueba la ley antirruido en Panamá

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

El Proyecto de Ley 751 que regula y controla el ruido en territorio nacional fue aprobado en tercer debate. La ley antirruido promete atenuar los altos decibeles de caos en nuestro diario vivir.

ley antirruido

El Pleno de la Asamblea Nacional de Panamá aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 751, una medida que busca regular y controlar el ruido en Panamá.

La iniciativa, que ahora espera la sanción del presidente Laurentino Cortizo para convertirse en ley de la República, representa un paso significativo en la búsqueda de un ambiente más tranquilo y saludable para todos los ciudadanos, según sus proponentes, el diputado Juan Diego Vásquez y Everardo Concepción.

La ley antirruido implementará un estricto sistema de medición del ruido, con medidores de decibelios proporcionados a la policía local. Los agentes podrán acudir a fiestas, hogares y negocios para evaluar los niveles de ruido. Aquellos que superen los límites permitidos se enfrentarán a sanciones y el cierre de negocios en el caso de empresas.

El proyecto detalla que las autoridades encargadas de la aplicación de esta Ley, en el ámbito de sus respectivas competencias, son los Gobiernos Locales a los que el Ministerio de Salud haya, expresamente, autorizado para realizar mediciones de ruidos e imponer sanciones por infracciones en el ámbito municipal. También la Caja de Seguro Social en todos los temas relativos al área de salud ocupacional

El diputado Juan Diego Vásquez, proponente de la ley antirruido, destacó la responsabilidad del Estado en velar por la salud pública al abordar las “molestias públicas” causadas por el ruido. La normativa establece valores de nivel de presión sonora tanto en áreas externas como internas de diferentes zonas, así como en el transporte público de pasajeros en todo el territorio.

Entre las principales disposiciones de esta nueva legislación se encuentran:

ley antirruido
  • Regulación de horarios de actividades ruidosas: El proyecto de ley establece horarios específicos para actividades que generen ruidos, como trabajos de construcción y el uso de equipos de sonido. Esto garantizará que las actividades que produzcan niveles elevados de ruido no perturben el descanso de la ciudadanía durante las horas de sueño y descanso.
  • Niveles máximos de ruido por zonas: La legislación también establece niveles máximos de ruido permitidos según las diferentes zonas del país. Esta legislación, que busca regular los niveles de ruido en áreas residenciales, industriales y zonas hospitalarias.
  • Sanciones por Incumplimiento: Las multas van desde B/.500.00 a B/.1000.00. En zonas hospitalarias y educativas, se impondrán multas de B/.200.00 por bocinas excesivas, mientras que en áreas protegidas y patrimonio forestal del Estado, las multas oscilarán entre B/.300.00 y B/.3000.00. Para los casos de ruido excesivo denunciados por quejas vecinales, las multas van desde B/.50.00 a B/.500.00.
ley antirruido

Uno de los aspectos destacados de esta ley antirruido es la prohibición del uso de pirotecnia y fuegos artificiales que generen ruido en zonas residenciales o de habitación, a menos que cuenten con una autorización expresa del Ministerio de Salud. Se exceptúa la pirotecnia luminosa que no produzca ruidos en fiestas nacionales o días feriados.

Como medida de prevención, se instruye a los establecimientos que generen ruido a instalar equipos de medición para que tanto el personal como los clientes puedan visualizar el nivel de presión sonora en decibeles al que están expuestos, además de proporcionar información sobre los posibles riesgos.

ley antirruido

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre tendrá la responsabilidad de reglamentar las medidas para el uso de bocinas, equipos de sonido, alarmas, troneras y otros aparatos generadores de ruido molesto que excedan los límites permisibles. Sin embargo, se excluyen de estas medidas las alarmas en situaciones de emergencia, como catástrofes, así como las sirenas de emergencia en vehículos de ambulancias, policía, bomberos y otras instituciones de seguridad.


ley antirruido

FUENTE / IMÁGENES: Crítica.

IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido