Índice
Panamá aprobó la Ley antivapeo, una norma que prohíbe el uso y comercialización de cigarrillos electrónicos.
Desde el pasado 8 de agosto entró a regir la polémica Ley antivapeo. Se trata de la Ley No. 315 que prohíbe el uso, importación y venta de cigarrillos electrónicos. Esto, en un momento en el que, en Panamá, la compra de cigarrillos de contrabando ha aumentado en las calles.
Según el Estudio de Mercado de Cigarrillos Ilegales, en 2016, el 60.8% de los cigarrillos consumidos en el país, eran de contrabando, mientras que en 2021, la cifra incremento al 87.9%
Por su parte, la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo han advertido que aprobar leyes como la Ley antivapeo que prohíben el uso, comercialización e importación de cigarrillos electrónicos, es una manera de impulsar el comercio ilícito y el contrabando.
En tanto que, el presidente de la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá, Tomas Sánchez, insiste en que con la Ley antivapeo se está presentando una idea de que en Panamá se “permite” el contrabando, lo cual envía un mensaje al mercado ilícito y de igual manera se considera una violación a los convenios internacionales que ha firmado Panamá para luchar contra el contrabando.
Sánchez considera que la Ley antivapeo solo logra condenar a los fumadores a seguir dependiendo de los cigarrillos de combustión ya que no tienen otras opciones, mientras que otros países alrededor del mundo tienen acceso a alternativas como cigarrillos electrónicos y otros dispositivos menos nocivos y sin combustión.
Filipinas en la postura opuesta
Algunos críticos a la Ley antivapeo que actualmente entra en vigencia, miran a Filipinas como un ejemplo “viable” para regular la venta y consumo de los cigarrillos electrónicos. Filipinas aprobó la Ley Vape con 192 votos a favor, la cual regula la importación, fabricación, venta, empaque, distribución, uso y transmisión de productos de vapor, incluidos los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentados (HTP).
La ley garantiza el derecho de más de 16 millones de ciudadanos filipinos a acceder a alternativas para reducir los efectos físicos del consumo de tabaco y protege a los menores prohibiéndoles la compra de cigarrillos electrónicos y sancionando las violaciones a dicha regla.
La decisión del congreso filipino es la primera ley integral libre de humo en dos décadas y anula la aprobada en 2017.
Se espera que esta nueva ley reduzca las tasas de tabaquismo, fenómeno causante del fallecimiento de más de 100.000 fumadores filipinos al año. Además de establecer disposiciones para evitar la venta de estos productos a menores de edad, al fijar una edad legal para fumar, el reglamento establece nuevas pautas para reducir el número de muertes por la epidemia de tabaquismo que pretende establecer.
La nueva ley también propone una estrategia diferente para combatir el contrabando de tabaco que ha azotado al país asiático en los últimos años, dejando en claro que en lugar de detener el contrabando, ha fomentado el crimen.
FUENTE: La Estrella.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.