Rinden homenaje a la Doctora Lissy Coley durante el congreso de Apanac por sus aportes a la ciencia en Panamá

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La doctora Lissy Coley recibió un reconocimiento, en el marco del Congreso APANAC, por su loable labor en el impulso de la investigación científica en Panamá.

El XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Apanac 2023 acogió el pasado 27 de septiembre el evento “En el principio fueron los bosques, luego las medicinas y, al final, se hizo la investigación en Panamá“.

La oportunidad fue propicia para rendir un emotivo homenaje a la labor y aportes de la Dra. Lissy Coley al desarrollo de la investigación científica en Panamá sobre la base de la biodiversidad.

La Dra. Coley y su esposo, Tom Kursar, presentan en 1997 al National Institutes of Health de Estados Unidos un proyecto al Programa ICBG (International Cooperative Biodiversity Groups) que le dio fondos a Panamá para sacar provecho científico a su biodiversidad mediante la investigación y generación de conocimiento.

Lissy Coley

Simultáneamente, el dúo se capacitaba y las instituciones locales iban siendo equipadas, en una simbiosis entre el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), la Universidad de Panamá y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat AIP).

Gracias a este financiamiento gestionado por la Dra. Coley, se pusieron en marcha los más significativos proyectos de investigación que usaban productos naturales panameños y también se fortaleció la capacidad de hacer ciencia en el país.

Lissy Coley

El programa de financiamiento se mantuvo activo por 15 años en Panamá, sumando un apoyo de cerca de 15 millones de dólares que fueron destinados al desarrollo de investigación en ciencia, capacitación e infraestructura.

El acto empezó con las palabras del Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), quien destacó los principales aportes científicos de la Dra. Coley y la importancia de su gestión con el Programa ICBG, el cual permitió a muchos científicos avanzar en sus carreras y fue un soporte para los centros de investigación científica de Panamá, especialmente Indicasat AIP.  

Lissy Coley
Lissy Coley

“Lissy Coley ayudó a Indicasat AIP a dar sus primeros pasos, ella y Tom fueron piezas fundamentales de lo que hoy es este instituto de investigación; sin ustedes no lo hubiéramos conseguido con la rapidez que sucedió, muchas gracias por todo ese trabajo”.

señaló el Dr. Ortega Barría.

En tanto, la Dra. Carmenza Spadafora, investigadora del Indicasat AIP, resaltó la huella que dejó la Dra. Coley en cada uno de los colegas que participó en los proyectos de investigación.

“Has hecho tanto por mí y por tantas personas que empezaron sus carreras gracias al Programa ICBG; Panamá no podrá nunca darte todas las gracias que mereces… el programa que trajiste fue la diferencia para nosotros”.

apuntó la doctora Carmenza Spadafora.
Lissy Coley

Durante su intervención, la Dra. Lissy Coley agradeció el reconocimiento e hizo un breve recorrido por sus proyectos y experiencias en Panamá. También destacó que gracias a los fondos otorgados por el Programa ICBG (aproximadamente 1 millón de dólares anuales) se crearon puestos de trabajo para científicos, se invirtió en desarrollo tecnológico y en infraestructura, surgieron nuevas oportunidades de investigación y de educación y se realizaron inventarios de la abundante biodiversidad panameña.

El acto concluyó con palabras de agradecimiento de distintos investigadores que trabajaron con la Dra. Coley y con la entrega de un pergamino como recuerdo del homenaje.

La Dra. Coley estudió biología en el Hampshire College y en la Universidad de Chicago, en Estados Unidos, y desde inicios de la década de 1980 se ha dedicado a sus intereses de investigación: herbivoría y defensas de la vegetación en los bosques tropicales, mecanismos que afectan la diversidad de los bosques tropicales y bioprospección y conservación de bosques tropicales.

Lissy Coley

Con más de 130 publicaciones científicas, la Dra. Coley cerró su trayectoria profesional siendo profesora distinguida de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad de Utah, Estados Unidos; además de ser visitante académica en el Instituto Oceanográfico Scripps, también en Estados Unidos, e investigadora asociada del STRI.

El Indicasat AIP, en tanto, fue creado en el 2002 por la Senacyt para promover el desarrollo de la ciencia en Panamá y forma parte del ecosistema de centros de investigación de la Senacyt.

FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido