Los manglares: industrias de la biodiversidad y servicios a los ecosistemas

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Con ocasión del día mundial de los manglares valoramos el importante aporte de este ecosistema marino-costero a nuestras vidas.

Los manglares son humedales marino-costeros conocidos por su biodiversidad, debido a que proveen hábitats para especies como peces, crustáceos, moluscos, aves (incluidas las migratorias) y plantas; muchos de importancia comercial y sustento de cientos de familias.

Hoy 16 de agosto se conmemora el día de los manglares, una ocasión propicia para valorar uno de los principales ecosistemas naturales.

LOS MANGLARES

Entre los servicios ecosistémicos que brindan los manglares, se destaca la capacidad de proporcionar protección costera, que constituye una barrera natural al reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales y que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, por ser sumideros de carbono muy eficaces.

El poder de fijación de carbono de los manglares del país es la base para que Panamá sea una de las tres naciones del mundo clasificada como carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones que absorben más gases de efecto invernadero de las que emiten las actividades humanas.

LOS MANGLARES

Panamá lleva a cabo grandes esfuerzos en la inversión de nuevas herramientas y tecnologías, además de capacitaciones a diferentes profesionales, quienes han podido precisar los datos de cobertura boscosa, incluyendo la cobertura de los manglares para tomar en consideración la información de los territorios insulares como no se había realizado antes.

Estos datos indican que el país cuenta con 183,800 hectáreas cubiertas por manglares, de las que 169,458 hectáreas se encuentran en el litoral Pacífico y el restante en el Caribe lo que representa el 2.44% de la cobertura de vegetación a nivel nacional. Chiriquí es la segunda provincia con mayor extensión de manglares y también, con los manglares más próximos a los ecosistemas de arrecifes coralinos en el Pacifico.

LOS MANGLARES

Es fundamental incrementar los esfuerzos por cuidar esta interconectividad entre ecosistemas necesaria para las especies de flora y fauna.

El Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo de 2021, se realizó por primera vez a una escala de 1:25000, precisando la línea costera del país, considerando, en su longitud de 6,429 kilómetros a las islas del Pacífico y el Caribe, donde el 44.55% de ellas está cubierta por manglares.

Apoyar en la recuperación de los manglares es un compromiso internacional que tiene Panamá, ratificado con la firma del Convenio de 1989 “Por el cual se aprueba la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” en favor de la conservación de los manglares, denominado Convención sobre Humedales, firmado en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y hoy, con alrededor del 90% de los Estados miembros de Naciones Unidas como signatarios.

Por ello, se reafirma el compromiso con lema de este año en “Valorar, gestionar, restaurar y amar los humedales”; en este sentido, el Ministerio de Ambiente busca continuar los esfuerzos por incrementar la superficie cubierta por estos ecosistemas que protegen nuestras costas y disminuyen nuestra vulnerabilidad ante los desastres naturales. Es así como se ha estimulado una toma de conciencia en las escuelas y universidades del país.

LOS MANGLARES

Se requiere que la comunidad panameña valore la riqueza de vida silvestre que se alberga en el manglar y lo sitúe en un lugar de preponderancia entre sus recursos naturales y, en pleno día nacional de los manglares, es la perfecta ocasión para recordarlo.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido