Índice
En el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares se busca hacer conciencia sobre la conservación de los manglares como un ecosistema único, especial y vulnerable.
Panamá es un país rico en importantes ecosistemas, destacando el manglar, un espacio natural que brinda beneficios directos en materia de servicios ambientales. Estas bondades fueron resaltadas por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, en el Foro de Alto Nivel de Manglares que se lleva a cabo en la ciudad de Shenzhen, China del 26 al 28 de julio de 2023.
Este foro tiene por objetivo trabajar en la puesta en marcha del Centro Internacional de Manglares, espacio que será integrado por miembros voluntarios y servirá de plataforma técnica inter-regional para la cooperación internacional en favor de los manglares. El centro estará ubicado en la ciudad de Shenzhen, China.
El aval para su creación se dio en el marco de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP14), sobre Conservación de Humedales, celebrado en Ginebra y Wuhan en noviembre del 2022. Se espera que el centro sea una coalición de humedales de manglares para mejorar la aplicación de la Convención sobre los Humedales a través de transferencia de conocimientos, intercambios técnicos, investigación conjunta, educación y capacitación, y proyectos de acción conjunta sobre conservación, restauración y uso racional de los manglares.
Durante una reunión con altas autoridades, el ministro Concepción, destacó que Panamá podría participar en los proyectos de capacitación técnica en manglares que desarrolle el Centro, así como en las iniciativas regionales de la Convención RAMSAR que operan en América.
En su intervención mencionó los esfuerzos de Panamá en continuar protegiendo los bosques de los manglares; para minimizar los impactos del cambio climático y la crisis de biodiversidad que se afronta en la actualidad.
“Nuestro país, a pesar de no poseer una gran extensión de territorio, cuenta con 2 costas que albergan 183,773 hectáreas de manglares que, gracias a los esfuerzos de monitoreo y restauración, actualmente muestran un incremento de 6,000 hectáreas en relación con el mapa de cobertura de 2012. Apoyados en los estudios científicos de diversos socios nacionales e internacionales, en Panamá se ha logrado descubrir, mediante análisis genéticos en 2020, que tenemos una nueva especie de manglar para la ciencia y ahora podemos señalar que contamos con al menos 12 especies de manglares”.
enfatizó Concepción.
Con relación a acciones puntuales, argumentó que Panamá, al ser el país con mayor cobertura de manglares en Centroamérica, tiene un potencial inmenso para el secuestro de carbono, lo que contribuye en gran medida a contar con la distinción de ser uno de los tres únicos países del mundo catalogados como carbono negativo.
Por esto se culmina el marco legal que regulará la venta nacional de bonos de carbono. También se empezará el proceso de consulta nacional para reglamentar los proyectos de generación de unidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en zonas de manglar, mediante la concesión de administración. Esto para llevar los beneficios directos a comunidades costeras e indígenas para que ayuden a aumentar y conservar la superficie de los manglares y disminuir la brecha de la pobreza
Oportunidades
Jorge Jaén, jefe del Departamento de Ordenamiento de Espacios de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente, afirmó que con esta participación se busca poder colaborar con la República Popular China en la gestión de los manglares. Panamá cuenta con muchos sitios potenciales, con una gran oferta turística.
“Tenemos datos de migración de aves que baten récords de avistamiento en la región, y esto puede generar un impulso económico importante con la estrategia adecuada de promoción y trabajo en conjunto”.
puntualizó Jaén.
En septiembre de este año realizará en Panamá, un Simposio de Manglares, donde se contará con diversos expertos de la región. Concepción dijo que sería un honor que la República Popular de China pueda participar y exponer la proyección del Centro Internacional del Manglar y así como compartir la experiencia alcanzada en los parques nacionales de los manglares.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.