La importancia de una correcta gestión de los residuos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Tener un ambiente sano y propicio para la vida es un derecho inalienable. Disponer correctamente de los residuos es fundamental para garantizar este derecho.

El llamado “Informe Ksentini”, elaborado por Fatma Zohra Ksentini, Relatora Especial de las Naciones Unidas, es un texto que, si bien nunca vio la luz, sí que constituye un interesante punto de partida para definir el derecho a un medio ambiente sano, por presentar los principios sobre el medio ambiente y los derechos humanos.

En el informe se pone de relieve la relación existente entre el medio ambiente y determinadas necesidades humanas básicas, como son la salud, la alimentación, el agua, las condiciones de trabajo saludables, la vivienda o la propiedad, entre otras.

los residuos

En Panamá, el derecho a un ambiente sano está tipificado en nuestra constitución: 

Es deber fundamental del Estado garantizar que la población viva en un ambiente sano y libre de contaminación, en donde el aire, el agua y los alimentos satisfagan los requerimientos del desarrollo adecuado de la vida humana“.

Artículo 118 de la Constitución de Panamá. Derecho a un medio ambiente sano y libre de contaminación.
los residuos

Sin embargo, este derecho se pone en peligro en innumerables ocasiones y una de ellas es cuando hay una inadecuada gestión de los residuos, lo que conlleva a poner en riesgo la salud pública.

Situación actual de la producción de desechos

Si lo has notado, he utilizado los términos residuos desechos, sin embargo NO SON LO MISMO.

Un desecho es un sobrante sin utilidad, que debe ser descartado correctamente una vez finalice su vida útil. Por ejemplo, las jeringas, foam o alimentos cocidos, entre otros, se consideran como desechos.

Un residuo, en cambio, es un sobrante con utilidad, o sea, que puede ser introducido nuevamente dentro de los canales de producción. Los residuos serían sobrantes de textiles, cáscaras de frutas, botellas plásticas o de vidrio que, aunque terminaron su período de vida, pueden convertirse en otro producto.

Y, ¿por qué es necesario resaltar estas diferencias?

Porque así mismo como expresamos, pensamos.

Al hablar de basura/desecho, nuestro cerebro capta que debemos botar, y no que se le puede dar un nuevo uso. Por ello es importante cambiar nuestros patrones de consumo y producción

Hoy, a nivel mundial, tenemos un serio problema con la inadecuada gestión de desechos. Y es que se producen 2,100 millones toneladas al año de desechos, equivalentes a 800 mil piscinas olímpicas. Y solo el 16% de éste, se recicla. O sea, unas 323 millones de toneladas.

los residuos

¡Y hasta en el espacio tenemos basura! En septiembre de 2020, la Estación Espacial Internacional registró la tercera maniobra de evasión, por riesgo de colisión, con restos de otras naves espaciales que orbitan la Tierra sin control. Son fragmentos de antiguas misiones espaciales que, amenazan nuestro futuro en el espacio. Con el tiempo, el número, la masa y el área de estos residuos es cada vez mayor, lo que supone un riesgo para los satélites en funcionamiento.

Te comparto este artículo de The European Space Agency para ampliar más la información. 

los residuos

Increíble que en cada rincón que estemos, lo contaminemos. Por eso es importante la gestión adecuada de los residuos. Y esta gestión dependerá del tipo de residuo/desecho que se esté tratando, dadas sus propiedades. 

Jerarquización de los residuos

Municipio de Panamá (2016) menciona que la jerarquización en el manejo de los residuos se basa en establecer un orden de preferencia de acciones para gestionar adecuadamente los residuos. La secuencia de las acciones se tomará en cuenta de mayor a menor calidad ecológica. 

El Instituto de Ecología y Cambio Climático de México indica que, la jerarquía del manejo de los residuos prioriza las opciones de su manejo en un orden de preferencia que parte de la prevención y a la que le siguen la reutilización, reciclaje, compostaje, incineración con recuperación de energía, incineración sin recuperación de energía y el confinamiento en rellenos sanitarios como última opción.

los residuos
  • Prevención: Una forma de prevenir la producción innecesaria de los residuos es mediante el rechazo. El rechazar consiste en no adquirir artículos o materiales que realmente no se tenga utilidad o que puedan ser sustituidos por otros de mayor durabilidad y uso. El consumo responsable es la clave para este punto (Simon, Carol. 2019).
  • Reutilización: La reutilización es una forma de reducción, donde se busca disminuir el consumo de energía y materiales. Ocampo, D. (2013) define la reutilización como el reúso de los residuos de los generadores con el fin de otorgar una mayor vida útil, reducir gastos económicos y contaminación.
  • Valorización: Según la Directiva 2008/98/CE de residuos, la valorización se define como:
    • Operación cuyo resultado principal es que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular.
    • Preparación del residuo para cumplir una función particular, en la instalación o en la economía en general.
  • Tratamiento y disposición final: Antes de disponer finalmente un residuo, el mismo debe recibir tratamiento, debido a que pueden contener restos orgánicos, químicos, infectocontagiosos o u otro tipo de restos que pueda poner en peligro la salud ambiental y humana. Idealmente deben destinarse a disposición final los productos de las fracciones de rechazo inevitables resultantes de los procesos de valorización de los mismos.
los residuos

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido