Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Mission Blue asume la tarea de proteger al Mar de los Sargazos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El Mar de los Sargazos en el Atlántico es el depósito más abundante del mundo de sargazo, una especie de alga esencial para el desarrollo de todas las especies de tortugas marinas.

El Mar de los Sargazos es el nombre de una región del océano Atlántico septentrional caracterizada por sus aguas relativamente calmas y la presencia de numerosas algas del género Sargassum, que le dan su nombre.

El único mar en el mundo sin frontera terrestre, el Mar de los Sargazos se considera parte de la alta mar y constituye más del 60 por ciento de la masa oceánica. No obstante esto, se trata de uno de los lugares menos protegidos de la Tierra.

LOS SARGAZOS

Eso hasta ahora, gracias al proyecto Mission Blue, de la exploradora marina Sylvia Earle, en su intención de abogar por la protección comunitaria de áreas marinas de gran biodiversidad. Gracias al trabajo constante, Mission Blue logró inspirar la creación de la Sargasso Sea Commission, que ha sido la administradora del “Mar de los Sargazos” durante más de una década.

LOS SARGAZOS
El Mar de los Sargazos es el único mar sin frontera terrestre y uno de los lugares menos protegidos de la Tierra. Foto: David Doubilet @Rolex

¿Cómo apoya Mission Blue la protección del Mar de los Sargazos?

LOS SARGAZOS

El “Mar de los Sargazos” es también míticamente conocido como “el Triángulo de las Bermudas”. Este mar ocupa casi dos tercios del Atlántico Norte y está delimitado únicamente por un giro oceánico de cuatro fuertes corrientes que giran en el sentido de las agujas del reloj, dando lugar a una gran área de océano extremadamente clara, cálida y tranquila.

Su nombre se debe al sargazo, un alga que crece abundantemente en su superficie.

Es la única especie de alga flotante y sus largas hebras tienen pequeñas vejigas de aire que la mantienen a flote. El sargazo se acumula en balsas naturales, creando un vivo ecosistema para aves, peces e invertebrados.

A Mission Blue se le atribuye haber inspirado la creación de la Alianza del Mar de los Sargazos (ahora la Comisión del Mar de los Sargazos), que ha sido la administradora del área durante más de una década. Se ha convertido en un “Champion” formal del Hope Spot que cubre el Mar de los Sargazos, que fue uno de los primeros sitios creados por Mission Blue, en 2011.

LOS SARGAZOS
Mission Blue es socio clave de la Iniciativa Perpetual Planet de Rolex. Aboga por la protección comunitaria de las áreas marinas con gran biodiversidad, mediante “Hope Spots”. Foto: Andrew Stevenson @Rolex

Importancia del sargazo

Frecuentemente se considera al sargazo un potencial problema para las playas y el turismo, pese a que juega un papel sumamente importante en los océanos. Estas algas son esenciales para el desarrollo de todas las especies de tortugas marinas del Atlántico, especialmente las tortugas bobas que migran aquí utilizando corrientes como la Corriente del Golfo. Igualmente sirve como reservorio para peces que se convierten en gigantes oceánicos, como el atún y el dorado.

El Mar de los Sargazos es también hogar del pez de los Sargazos, una especie de pez sapo especialmente adaptada para mezclarse entre las algas.

Brinda un entorno para la reproducción de especies de anguilas catádromas como la anguila europea, la anguila americana y el congrio americano y funge como corredor migratorio para muchas especies de ballenas, delfines, rayas y tiburones. Pero el mar peligra. Las corrientes depositan restos flotantes, incluidos los plásticos, que se enredan en el sargazo.

LOS SARGAZOS

Y sufre los habituales impactos humanos causados por el daño al hábitat, el cambio climático y posiblemente la pesca excesiva. Las zonas de alta mar, como el Mar de los Sargazos, conforman más del 60 por ciento de los océanos, pero abarcan algunos de los lugares menos protegidos del planeta.

Alianzas que dejan huella

La alta mar es difícil de proteger, ya que se encuentra más allá de las fronteras de cualquier nación y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) no incluye ningún mecanismo legal para protegerla. Sin embargo, eso está cambiando.

Desde 2017, las Naciones Unidas (ONU) han estado negociando un tratado en el marco de la CONVEMAR sobre la conservación y el uso sostenible del sargazo y de la diversidad biológica marina en las zonas de alta mar.

LOS SARGAZOS
El Mar de los Sargazos se nombra por el sargassum, el alga que crece abundantemente en su superficie y sirve como vibrante ecosistema. Foto: Sylvia Earle @Rolex

Las últimas negociaciones finalizaron el 18 de marzo de 2022. El doctor David Freestone, secretario ejecutivo de la Comisión del Mar de los Sargazos, espera que el resultado permita que las zonas emblemáticas de alta mar reciban la protección que merecen.

La Comisión del Mar de los Sargazos y Mission Blue quieren preservar los sistemas de alta mar, hacerlos reconocidos y protegidos por su biodiversidad; así como también proteger los servicios de los ecosistemas, cuidar a las especies migratorias y mitigar del cambio climático.

LOS SARGAZOS
La Comisión del Mar de los Sargazos ha recibido subvenciones para la investigación sobre el ecosistema, que apoyarán un plan para contrarrestar las amenazas a la salud de los océanos. Foto: Philippe Rouja @Rolex

FUENTE / IMÁGENES: Wokii.

IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido