Índice
La COP19 de CITES celebrada en Panamá, logró una decisión sin precedentes en la historia de la protección de los tiburones amenazados por el comercio de aletas de tiburón en Asia.
La 19ª Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), reunida del 14 al 25 de noviembre en Panamá, decidió en su último día ampliar la protección de los tiburones.
Como resultado del plan aprobado por los delegados de 183 Estados y la Unión Europea, 54 especies de tiburones y tiburones martillo están ahora incluidas en el Apéndice II de la Convención, lo que limita estrictamente su comercio.
“Estamos en medio de una gran crisis de extinción de los tiburones, el segundo grupo de vertebrados más amenazado del planeta. Este será recordado como el día en que cambiamos el rumbo para evitar la extinción de los tiburones y las rayas del mundo. Esta lista histórica de 100 especies fuertemente comercializadas conducirá a la adopción de medidas nacionales de conservación urgentemente necesarias para estas especies”.
dijo Luke Warwick, de la Wildlife Conservation Society.
El siguiente paso crucial es poner en práctica las inclusiones logradas y garantizar que se traduzcan en medidas más estrictas de gestión comercial y pesquera en favor de los tiburones y las rayas del mundo.
Una primera acción reguladora
La moción se aprobó con 88 votos a favor, 29 en contra y 17 abstenciones en una votación secreta tras más de dos horas de acalorado debate. Los tiburones fueron incluidos, por consenso, en el Apéndice II de la CITES, limitando estrictamente el comercio de ciertas especies.
Esto a pesar de las reservas de Japón sobre la protección otorgada a la tintorera o tiburón azul, moción apoyada por Perú, asegurando que no es una especie en peligro.
De hecho, Japón hizo presión para incluir sólo 19 de las especies más amenazadas. El delegado japonés expresó la “profunda preocupación” de su país por las consecuencias de la decisión, que consideró “perjudicial desde el punto de vista social y económico” para los pescadores de su país.
El plan, que abarca 19 especies que ya están en peligro o en peligro crítico, marca una primera acción reguladora para el comercio mundial de los tiburones Requiem, pescados principalmente por sus aletas utilizadas en la sopa de aleta de tiburón, un manjar en los mercados asiáticos. La plenaria matutina de la CITES también ratificó la adopción de las propuestas 34 y 35 de incluir en el Apéndice II a las ranas cristal y las ranas lémur, respectivamente.
La medida más discutida
La protección de los tiburones, solicitada por la UE y una quincena de países, entre ellos Panamá, fue la decisión más discutida de la cumbre. Se convirtió en una medida emblemática de la conferencia y varias delegaciones tenían peluches de tiburones en sus escritorios.
Shirley Binder, por Panamá, argumentó que los tiburones que ahora estarán protegidos por la CITES representan “aproximadamente el 90% del mercado” de aletas de tiburón.
Este mercado, centrado en Hong Kong, supera los 500 millones de dólares al año. Las aletas de los tiburones pueden venderse a 1.000 dólares el kilo en Asia oriental para hacer sopas muy apreciadas en la cocina tradicional china.
“Los tiburones y las rayas son ahora el grupo de especies más amenazado, más que los elefantes y los grandes felinos. La demanda internacional de sus aletas y carne […] ha provocado un importante descenso de sus poblaciones en todo el mundo: se calcula que más de 100 millones de tiburones mueren cada año en las pesquerías, el doble de lo que se tarda en preservar la especie”.
según el director para América Latina y el Caribe de la ONG IFAW (International Fund for Animal Welfare), Joaquín de la Torre.
La única voz discrepante entre las organizaciones ecologistas, la ONG francesa Fondation Brigitte Bardot, denunció en un comunicado “una gran masa (que) ha demostrado una vez más que la CITES no está destinada a proteger a los animales salvajes, sino a orquestar su comercio internacional para intentar reparar, con unas cuantas tiritas, el desastre ecológico que provoca“.
FUENTE: France24.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.