Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Madera artificial cultivada en un laboratorio para evitar la tala de árboles

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Un grupo de investigadores ha conseguido crear madera artificial cultivada completamente en laboratorios mediante la impresión 3D de fibras equivalentes.

El Ingeniero Mecánico del MIT, Luis Fernando Velásquez-García se animó a decir: «Si queremos una mesa, quizás deberíamos poder hacer crecer una mesa». Para hacer una mesa lo habitual es que primero se plante un árbol y posteriormente se tale para conseguir la madera a la que daremos forma. Pero este talentoso equipo del MIT tuvo una idea que proponía la creación de madera artificial.

Un proyecto que abre la puerta a una especie de impresión 3D de fibras equivalentes a la madera con células vegetales en moldes, lo que implica plantar madera sin tierra ni luz solar.

MADERA ARTIFICIAL

Un proceso mucho más directo que el de la naturaleza misma

El método del equipo consiste en extraer células de la planta de cinia y cultivarlas en «un medio de crecimiento líquido para metabolizar y proliferar». Posteriormente las transfirieron a un gel y las «sintonizaron», según describe uno de los autores. En total, el proyecto de crecimiento de esta madera artificial es considerablemente más rápido que el método tradicional, donde la naturaleza tarda décadas.

“La forma en que obtenemos estos materiales no ha cambiado en siglos y es muy ineficiente. Esta es una oportunidad real de evitar toda esa ineficiencia”.

explica Velásquez-García.
MADERA ARTIFICIAL
Imagen: ScienceDirect
MADERA ARTIFICIAL
Imagen: ScienceDirect

El material vegetal se cultiva en un laboratorio

La idea es parecida a la carne cultivada en laboratorio, pero en vez de producir pollo se produce un biomaterial considerado como madera artificial.

La investigación ha sido publicada en el ‘Journal of Cleaner Production’. Ashley Beckwith, autor principal del proyecto explica que la inspiración le vino en una granja, al observar la agricultura, los fertilizantes y la importancia de las estaciones y el clima.

El Instituto Boyce Thompson se ha pronunciado a propósito del proyecto cuestionando si la tecnología puede escalar y ser competitiva en términos económicos o de ciclo de vida. Por el momento, el experimento se encuentra en una fase inicial y todavía deben trabajar en controlar mejor el nivel de hormonas y el pH para dar las propiedades adecuadas al biomaterial final.

Velásquez-García explica que desconocen si podrán realizar un proceso equivalente con otras plantas diferentes a la cinia.

MADERA ARTIFICIAL
Imagen: ScienceDirect

La madera artificial de materia vegetal cultivada en laboratorio está en una fase todavía más inicial que la carne cultivada, pero su potencial es enorme y prometedor.

También podría interesarte: Practica la gastronomía sostenible con estos 4 útiles consejos.

FUENTE: La Cara Buena del Mundo.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido