En Panamá es evidente el mal depósito de las mascarillas y guantes, se ven en las calles, en los botes de basuras mal colocados, que no solo generan un problema de contaminación ambiental, sino también agrava la crisis de sanidad.
En respuesta al COVID-19, los hospitales, las instalaciones de atención médica y las personas están produciendo más desechos de lo habitual, incluidas máscaras, guantes, batas y otros equipos de protección que podrían infectarse con el virus. También hay un gran aumento en la cantidad de plásticos de un solo uso que se producen. Cuando no se manejan bien, los desechos médicos infectados pueden estar sujetos a vertidos incontrolados, lo que conlleva riesgos para la salud pública. Otros desechos pueden llegar a las fuentes de agua y aumentar la contaminación fluvial y marina.
En Panamá es evidente el mal depósito de las mascarillas y guantes, se ven en las calles, en los botes de basuras mal colocados, en los baños de supermercados y hasta afuera de los residenciales y edificios, que no solo generan un problema de contaminación ambiental, sino también agrava la crisis de sanidad. Consideramos prioritario realizar una campaña dirigida al depósito correcto de los guantes y mascarillas utilizados como prevención del COVID-19.
Alianza de PNUD para concientizar sobre el la forma correcta de disponer de mascarillas y guantes.
PNUD se ha aliado con más de 10 ONG y empresas, como lo es Impacto Positivo, para Nos impulsar una Campaña de Sensibilización que demuestre la forma correcta de descarte de estos productos mediante los medios de comunicación, como es el caso de redes sociales y canales digitales, al igual que espacios de circulación de mucha visibilidad como medios tradicionales como la radio emisoras y TV.
Mediante esta alianza buscamos un entendimiento de la población del rol que juega cada uno en el depósito correcto de las mascarillas y guantes, y evitar los contagios mediante el retiro y descarte adecuado.
Objetivo de la Campaña
El Objetivo principal de la Campaña es concientizar a todos los ciudadanos de Panamá sobre el correcto uso y descarte del depósito de mascarillas y guantes utilizados como medida de prevención del COVID-19 y promover, dentro de lo posible, el concepto de reutilización y reducción del consumo de estos productos.
Sabemos que los desechos que no se gestionan responsablemente terminan en nuestros ríos y océanos con la llegada de la época lluviosa y que esto representará, no solo en Panamá, sino para el mundo, la afectación directa al ambiente, en el ámbito terrestre y marino (en nuestros ríos, lagos, quebradas y mares, a la biodiversidad y hasta en el aire).
Se sabe que incluso han llegado hasta las deshabitadas islas Soko, a pocas kilómetros de Hong Kong, China. Gary Stokes, del grupo conservacionista OceansAsia, encontró unas 100 mascarillas durante tres visitas realizadas a la playa.
La mascarilla contamina. Si está infectada con COVID-19 es un foco de contaminación que puede terminar afectando la salud. Si la tiras a la calle es plástico contaminante que termina en nuestros ríos y océanos afectando los ecosistemas. Deposítala en la basura correctamente.