Manejo del tiempo para crear hábitos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
“No tengo tiempo” es una de las excusas N°1 que usamos para no cocinar en casa, no hacer ejercicio, no meditar, no pasar más tiempo en familia, etc.

“No tengo tiempo” es una de las excusas N°1 que usamos para no cocinar en casa, no hacer ejercicio, no meditar, no pasar más tiempo en familia, etc.

Es súper común y a todos nos pasa que pasamos el día apagando fuegos y sentimos que el día no nos rinde. Por una u otra razón terminamos la semana sintiendo que estuvimos “ocupados”, pero no avanzamos como queríamos. 

Cuando aprendemos a gestionar mejor nuestro tiempo, TODO CAMBIA. Los hábitos se fijan más fácil y nuestro desempeño mejora en las diferentes áreas de tu vida.

Manejar mejor tu tiempo no solo te permite “hacer más” sino que:

  • Reduce el estrés, porque te sientes más en control de tus actividades.
  • Aprovechas mejor tu energía y te agotas menos.
  • Te enfocas mejor en cada cosa que haces y te salen mejor. Cuando planificas tus actividades te enfocas mejor en cada una y obtienes mejores resultados.
  • Te permite cuidarte más… Y con esto TODO lo demás se potencia.

5 Razones por las que el manejo del tiempo es vital para crear Hábitos duraderos

  1. La falta de tiempo es uno de los obstáculos principales para la creación de hábitos duraderos.
  2. Cuando no lo administramos tendemos a sobreestimar el tiempo que tenemos disponible y la fuerza de voluntad que tendremos para cumplir con los hábitos saludables.
  3. La buena gestión del tiempo te permite reconciliar lo que quieres hacer con lo que necesitas hacer. 
  4. Una agenda bien planificada te permite crear espacio para las cosas importantes.
  5. Al invertir en tiempo en tus hábitos saludables, potencias el resto de tus actividades. Tendrás más energía y enfoque para dedicarles.

¿Cómo hacer tiempo en tu día a día para dedicar a los buenos hábitos?

tiempo
  1. Identifica las actividades que más valor aportan para tus objetivos y metas.
  2. Conoce tus horas más productivas y úsalas en actividades estratégicas.
  3. Neutraliza tus distracciones. Primero tienes que identificarlas y luego buscar la manera de eliminarlas. Ejemplo: desactivar notificaciones del celular, usar aplicaciones que bloquea distractores, apagar el wifi, conversar con las personas a tu alrededor (trabajo u hogar) para que respeten tus horas hiper-productivas (menos interrupciones), practicar mindfulness para potenciar tu mente, entre otras estrategias.
  4. Planifica tus días y semanas. Identifica primero los objetivos y métricas a alcanzar. Asegúrate de incluir en tu planificación tus actividades de trabajo, autocuidado, esparcimiento, interacción. Para organizarte mejor apóyate en herramientas como una buena agenda o planificador, plantillas calendario electrónico y cualquier otra que te resulte efectiva.
  5. Trabaja en bloques: agrupa actividades similares en bloques de tiempo predefinidos. Agrupándolas tu cerebro trabajará más eficientemente y te tomará menos tiempo completarlas.
  6. Aprende a decir no y delegar: esta parte es súper importante. Evita llenar tus días de actividades que no te traen resultados o que no te corresponden o que otro podría hacer más eficientemente. Al momento de decidir que mantienes en tu agenda apóyate en herramientas como la Caja de Eisenhower.
  7. Toma pausas programadas: una mente fatigada no produce bien. Tomar pausas programadas te ayuda a dar lo mejor de tu concentración, tiempo y energía en cada tarea. Procura descansar al menos por cada 2 horas de trabajo continuo. En esos minutos aprovecha para levantarte, estirarte, beber agua y descansar tus ojos si has estado frente a pantallas. Una fórmula popular de tomar pausas programadas es la Técnica de Pomodoro, en la que se hacen pausas cortas cada 25 minutos de trabajo intensivo usando un cronómetro.

Ahora que sabes lo importante que es el manejo del tiempo y algunas formas de administrarlo mejor ¿Por dónde empezar? Haz un análisis de las actividades que realizas en un día regular, cuánto dedicas a cada  una y cómo podrías organizarlas mejor… Te aseguro que vas a encontrar horas que creías que no tenías, tendrás más tranquilidad, productividad y mejores hábitos de bienestar.

Ahora cuéntanos ¿Que haces para hacer que el tiempo te rinda mejor? ¿Cuál de los tips que acabas de leer usarás?

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido