Índice
El manejo sostenible de las tierras y otros recursos naturales es abordado por delegaciones de Panamá y Cuba en favor de hacer un intercambio de conocimiento de expertos.
Una delegación de técnicos y productores del Programa de Asociación de País sobre Manejo Sostenible de Tierras (CPP-OP15) de Cuba fue recibida por autoridades de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de intercambiar información técnica sobre el manejo sostenible en ese país y Panamá.
El grupo fue recibido este lunes y la agenda incluye reuniones de trabajo con funcionarios de MiAMBIENTE, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y visitas a proyectos en fincas.
Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica de la institución dio la bienvenida al grupo y se refirió al avance de las acciones de intercambio técnico que se han promovido desde 2018 y cómo se han beneficiado ambos ministerios en Cuba y Panamá.
Lince explicó sobre las visitas a fincas agroecológicas en Chepo, plantaciones sobre bambú y a la subsede del Centro de Desarrollo Ambiental en El Cacao, Capira.
“Se harán presentaciones sobre cada uno de los programas que se desarrollan en MiAMBIENTE relacionados con el manejo sostenible de la tierra, las iniciativas sobre recurso hídrico, concesiones de agua y manejo de cuencas en el país”.
dijo Lince al recibir a la delegación.
Alfredo Martínez Arteaga, director del Programa de Asociación de País sobre Manejo Sostenible de la Tierra y coordinador del grupo cubano, dijo que la visita es importante, “porque una vez mejorada las condiciones sanitarias en ambos países, se puede reanudar el trabajo sistemático que tienen ambas repúblicas en temas ambientales y en específico, el de manejo sostenible de tierras y la desertificación, que afecta a ambos países”.
“Esperamos llevarnos a nuestro país muchas experiencias, como los resultados que hemos visto en materia cartográfica, manejos satelitales, que nos son útiles. Nosotros traemos las experiencias del programa en el área productiva, fincas; creemos que es importante también el intercambio productor a productor”.
agregó el funcionario cubano Alfredo Martínez Arteaga.
El grupo cubano que viene cosechando éxitos de la colaboración con otras entidades, está formado por coordinadores territoriales de las regiones de Guantánamo, Holguín, Villa Clara, una jefa del vivero de Pitajones en la provincia de Sancti Spíritus y tres productores de finca que trabajan con el programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía de Cuba. La visita es coordinada en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.