Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Panamá avanza contra la desertificación mediante medidas de manejo sostenible de la tierra

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Un Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra que promueve las prácticas más sostenibles y resilientes en las áreas productivas es la estrategia para mitigar la desertificación.

A fin de reforzar la lucha contra la desertificación y la sequía, se desarrolla el Proyecto de Manejo Sostenible de la Tierra, una iniciativa que cuenta con avances en la implementación de medidas de manejo sostenible de la tierra, ganadería y agricultura climáticamente inteligente en las cuencas hidrográficas, específicamente en los ríos La Villa, Santa María y Chiriquí Viejo.

El objetivo central del proyecto es promover prácticas resilientes y de manejo sostenible en paisajes productivos, buscando mejorar la productividad agrícola y ganadera, proteger los recursos naturales y aumentar la resiliencia al cambio climático.

Mediante la adopción de prácticas de conservación del suelo, uso eficiente del agua, protección de ecosistemas ribereños y otras técnicas innovadoras, el proyecto se enfoca en lograr un manejo sostenible de la tierra en estas cuencas.

MANEJO SOSTENIBLE

Asimismo, se promueve el uso de prácticas de ganadería y agricultura climáticamente inteligente, que incluyen la implementación de técnicas de riego eficiente, sistemas de pastoreo rotacional, diversificación de cultivos, agroforestería y otras estrategias que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumentan la adaptación al cambio climático.

Una de las fortalezas del proyecto radica en su estrecha colaboración con los beneficiarios, incluyendo a los productores agrícolas, ganaderos y comunidades locales.

MANEJO SOSTENIBLE

Con programas de fortalecimiento de capacidades y capacitación técnica, se busca empoderar a los actores locales para que puedan implementar de manera efectiva las prácticas y tecnologías sostenibles en sus fincas, asegurando así la continuidad de estas prácticas una vez finalizado el proyecto.

El proyecto ha establecido alianzas estratégicas con Organizaciones de Base Comunitaria (OBC), Comités de Cuenca y otras instituciones locales, para fortalecer la gobernanza y coordinación de esfuerzos.

Estas colaboraciones son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las acciones implementadas y promover un enfoque integral de gestión de las cuencas hidrográficas.

Durante el presente año, dentro del proyecto se han ejecutado acciones clave para promover tecnologías y manejo sostenible a nivel de fincas, con el propósito de lograr un impacto duradero en los paisajes productivos.

En estrecha colaboración con los beneficiarios, se ha enfocado en coordinar abordajes previos y desarrollar programas de capacitación y fortalecimiento de capacidades técnicas.

A través de la instrucción y capacitación en técnicas y tecnologías innovadoras, se busca empoderar a los actores locales para que puedan aplicar de manera efectiva las prácticas de manejo sostenible de la tierra, ganadería y agricultura climáticamente.

MANEJO SOSTENIBLE

Acciones firmes contra la desertificación y las sequías

El Ministerio de Ambiente, está llevando a cabo importantes acciones vinculadas con la temática de la desertificación y sequía en Panamá. Entre estas acciones se destacan:

  • Organización y reactivación del Comité Nacional de Lucha contra la Sequía y Desertificación de Panamá (CONALSED), con el objetivo de impulsar las acciones contempladas en el Plan Nacional contra la Sequía. Esta iniciativa busca fortalecer la coordinación interinstitucional y promover estrategias efectivas para hacer frente a la sequía y la desertificación en el país.
  • En colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se está fortaleciendo las capacidades técnicas en la elaboración de perfiles de proyectos para el mapeo de la vulnerabilidad a la sequía basado en estudios de casos. Esto permitirá identificar las áreas más afectadas y diseñar intervenciones precisas para mitigar los impactos de la sequía en las comunidades y los recursos naturales.
MANEJO SOSTENIBLE
  • Asimismo, se busca generar habilidades en la implementación del Plan Nacional contra la sequía en Panamá. Esto implica capacitar a los actores clave en la aplicación de medidas y estrategias para prevenir y mitigar los efectos de la sequía, promoviendo una gestión integrada de los recursos hídricos y fomentando la resiliencia de las comunidades afectadas.
  • Con el apoyo de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, (UNCCD, por sus siglas en inglés), la Red global de información y expertos en conservación de suelos y aguas, (WOCAT por sus siglas en inglés) impulsa el uso de una herramienta web construida por el país, para el monitoreo de las tierras degradadas, denominada Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (SATD).

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido