Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Las maravillas de Veraguas para el mundo entero

Tiempo de lectura: 6 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

En el centro mismo de Panamá, corazón del universo, las maravillas de Veraguas aguardan por tu pronta visita.

Su distrito cabecera, Santiago, es apenas una de las muchas maravillas de Veraguas, la provincia que se erige en el centro de Panamá, a poco más de tres horas de la Ciudad de Panamá. Este sitio tiene razones de sobra para destacar, desde su oferta natural llena de sorpresas hasta las manifestaciones culturales y autóctonas como la casa grande de su Museo Regional y el Centro Interactivo del Canal de Panamá.

Las calles amables de la cabecera Santiago son una oda de la amabilidad de sus residentes, que suelen congregarse en el parque Juan Demóstenes Arosemena, un monumento que rinde tributo a la cultura con el afán y la alegría de su artesano local.

Alex Vega, el director del Ministerio de Cultura en Veraguas, ama fervientemente la riqueza en arte, cultura y tradición de su provincia e invita fervientemente al viajero a visitarla.

Y es que a sus atractivos naturales se suman los puntos de visita más interesantes como el Museo Regional, el Centro Interactivo del Canal de Panamá, el parque Juan Demóstenes Arosemena en el centro de la ciudad, la iglesia Catedral y la joya arquitectónica e histórica que es la iglesia de San Francisco de la Montaña.

maravillas de Veraguas
Alex Vega, director del Ministerio de Cultura en Veraguas

Alex Vega invita a conocer la provincia y su infinita oferta folclórica, gastronómica, cultural y recreativa, prueba del encanto diverso del Panamá del interior. Destaca con entusiasmo el valor de la Escuela Normal de Santiago, cuya estructura es también un patrimonio, con pinturas de Roberto Lewis, joyas para la provincia. El vestuario típico es también particular a la provincia, la pollera y el montuno veragüense, se distinguen de otras vestimentas típicas.

“El clima también varía: hacia el norte tiende a ser más frío y hacia abajo de la provincia más caluroso, pero la riqueza es inigualable. Siempre, como veraguenses y panameños, estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros”.

afirma complacido Alex Vega.
maravillas en Veraguas
Adriano Rodríguez y su alumno Danilo Sánchez, músicos de Veraguas.

La fiesta de San Juan, con sus cabalgatas y tamboritos se toma la pintoresca localidad de Guayaquil, cuna de tradiciones de las maravillas de Veraguas. Es el único pueblo en el mundo en compartir el nombre con la ciudad de Ecuador.

Otra fiesta de particular importancia es la Festividad en Honor a Jesús Nazareno, que se celebra en Atalaya, reuniendo a cientos de visitantes de todas partes del país en una celebración a la fe.

Entre otras celebraciones de la provincia, destacan la Feria de Veraguas, el Festival Gastronómico que realiza la Asociación Nacional contra el Cáncer (Ancec), el Festival del Cangrejo en Montijo, el Festival Mi Ranchito o la procesión en homenaje a la advocación de la Divina Pastora en La Mesa.

Otras maravillas, el Museo Regional de Veraguas

El Museo Regional de la provincia es una de las maravillas de Veraguas que hace las delicias de admiradores del arte. Está ubicado en la calle segunda, frente al parque Juan Demóstenes Arosemena que es todo un tributo a la hospitalidad. Se trata de un recinto con mucha historia. Funcionó en el siglo XX como una cárcel. Sin embargo, es ahora un símbolo de la libertad que lleva consigo toda expresión cultural.

La antigua cárcel, cuartel y sede de la Policía Nacional de Santiago desde 1911 y hasta 1971, es un edificio del siglo XIX con varias remodelaciones, la más importante, cuenta la historia misma de la institución, en 1936 en tiempos del Juan Demóstenes Arosemena.

Mediante la Ley número 27 del 17 de diciembre de 1992 se convierte en Museo Regional de Veraguas. Sus salas de arte religioso y arqueología exponen piezas valiosas de cerámica, petroglifos y piezas que expresan la cultura típica.

maravillas en Veraguas
Antes una cárcel, ahora un museo. Un triunfo de la cultura.

Acompañados por la guía de Ricardo Quintero, el recorrido por el Museo ilustra el rico aporte de Veraguas a la historia de Panamá. Entre los hallazgos expuestos figuran los resultados del Proyecto Santa María, un estudio multidisciplinar patrocinado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.

maravillas en Veraguas

Los reconocidos antropólogos Richard Cooke y Anthony Ranere fueron los autores de esta investigación que pretendió reconstruir la historia de los asentamientos indígenas en la cuenca del río Santa María desde los primeros grupos humanos hasta las primeras aldeas sedentarias.

Fue la primera investigación de este tipo en Panamá central y reunió a biólogos, geólogos, arqueólogos y paleoecólogos, en una mirada multidisciplinaria.

Una nueva muestra Transclonic tremens, recuerdos del futuro, del artista plástico Rey Antonio Agudo se prepara para el viernes 18 de marzo, a las seis de la tarde en el Museo.

El Centro Interactivo del Canal de Panamá

Entre avenida central y calle segunda de Santiago se encuentra un sitio único en su tipo en el interior del país, una de las auténticas maravillas de Veraguas, El Centro Interactivo del Canal de Panamá. Este centro comenzó a funcionar en 2019 pero la pandemia decretó el cierre. Con la dirección de Anyiluz González, líder de Sala, el centro es un añadido a la oferta cultural de la provincia, otra vez en funcionamiento desde noviembre del 2021.

maravillas en Veraguas

El Centro Interactivo del Canal de Panamá constituye una experiencia lúdica y del conocimiento que dialoga con la historia del Canal de Panamá y del territorio nacional. Cuenta con una estación dedicada al Canal en el Istmo, dirigida por Karen Saavedra; también una sala de Agua y biodiversidad dirigida por Dominga Aguilar; una sala de cine dirigida por Arianna Mendoza y la sala de Operación del canal dirigida por Keytline Benítez.

En este viaje destacan varias “paradas”:

  • El rostro de Panamá: una composición con pequeños rostros que muestran la diversidad panameña.
  • Moldea tu Istmo: Una manera divertida de moldear el territorio y comprender los fenómenos geológicos.
  • El gran desafío: Conozca los obstáculos con los cuales se encontraron los constructores del Canal.
  • Objetos que son historia: Piezas de valor asociadas a la historia del Canal.
  • Para querer y conocer el ambiente: En la estación de Agua y Diversidad entra en contacto con la flora y fauna de la zona y los recursos hidrográficos.

Además, hay una sala de teatro que sumerge al espectador en una experiencia audiovisual que cuenta, mediante animaciones, la historia del Canal, con la figura de una niña que evoca y rinde homenaje a la poeta panameña Amelia Denis de Icaza.

Otra sala, dedicada a la Operación del Canal, ilustra las diferentes rutas de comercio que cruzan por el Canal y recrea sus sistemas al tiempo que ofrece detalles relevantes de la operación canalera.

maravillas en Veraguas

Santiago es, sin discusión, un centro diverso, pleno en su oferta de atractivos, hogar de las maravillas de Veraguas y de Panamá, un lugar hospitalario que invita a darse una vuelta y dejarse envolver por su belleza.

  • maravillas en Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas
  • maravillas de Veraguas

FUENTE: La Web de la Salud.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido