Índice
Marea Verde busca compartir conocimiento para mitigar el impacto de la contaminación a través de su guía didáctica.
La asociación sin fines de lucro Marea Verde, anunció el lanzamiento de la primera versión de la Guía Didáctica gratuita, para instalar barreras flotantes para la captura de residuos sólidos, en las cuencas bajas de tres ríos urbanos que atraviesan la ciudad de Panamá. Esto con el fin de compartir información para la construcción, instalación, operación y administración de barreras flotantes en ríos contaminados del país.
“Nuestro interés con esta publicación es dar a conocer alternativas para mitigar la contaminación por desechos sólidos en ríos y costas de Panamá. En vista de la cantidad de basura que es vertida a los ríos y que llega al mar, se hace urgente que tanto ciudadanos como organizaciones, busquemos nuevas formas de disminuir la generación de desechos y cambiemos la manera en que generamos y disponemos de los desechos plásticos”.
ha dicho al respecto Mirei Heras, presidente de Marea Verde.
La Guía Didáctica para instalar un BoB es una valiosa contribución de Marea Verde que sirve como complemento a las acciones propuestas en el Plan Nacional de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación (CECoP) para los humedales de Panamá. La guía facilita a los gestores de los humedales la transmisión de conocimientos, valores y actitudes que propician, de forma sencilla y práctica, cambios de conducta en actores relevantes y población en general y permite ganar mayores aliados en la conservación.
A raíz de la pandemia sucedió que la generación de basura y contaminación aumentó y una parte significativa terminó en drenajes, alcantarillas, quebradas y ríos, o arrastrada por las lluvias y el viento desde los botaderos o “pataconcitos”.
Mares y océanos se contaminaron, destruyendo ecosistemas marino-costeros y matando la vida en humedales, manglares, playas, arrecifes y en general. Además también hubo inundaciones y afectaciones a tomas de aguas para consumo humano.
Buena parte de la basura que llega a las quebradas y ríos son residuos sólidos con potencial de recuperación o reciclaje, como botellas plásticas (PET, HDPE, LDPE, otros polímeros), envases de alimentos (Polietileno expandido o foam), metales, vidrios, y otros materiales. Una forma efectiva de reducir las descargas de residuos sólidos y basura en general en los océanos son las barreras flotantes, por permitir la captura de basura que baja por los ríos y quebradas hacia nuestras playas y océanos.
La experiencia de Marea Verde, organización pionera en la instalación y operación de barreras flotantes en ríos que atraviesan la Ciudad de Panamá, se plasma en la Guía para compartir el conocimiento adquirido y las lecciones aprendida.
La meta es que más organizaciones, autoridades y líderes desarrollen sistemas similares en otros ríos y cuencas del país para mitigar el impacto de la contaminación por desechos sólidos generados en tierra firme, que van a las costas y mares.
La Guía de Marea Verde ha sido desarrollada con la donación del Fondo Fideicomiso Ecológico de Panamá (FIDECO), administrado por la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales de Panamá (NATURA). Se puede acceder a la guía de manera gratuita en este enlace.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.