Índice
Nuevas acciones se llevarán a cabo para contrarrestar la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, gracias al esfuerzo conjunto entre el gobierno y la ONG ‘Marine Protection Alliance‘.
El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y en alianza con la ONG Marine Protection Alliance (MPA), realizará acciones para enfrentar las amenazas de la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada (INDNR) en las áreas marino – costeras de Panamá.
Mediante la embarcación SharkWater de MPA se realizarán misiones a través de patrullajes de vigilancia, monitoreo y prevención de delitos, tras firmarse un convenio de colaboración el 28 de diciembre de 2022, entre el Minseg y Marine Protection Alliance.
La firma del convenio, en el que también participan MiAMBIENTE, la AMP y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, evitará la explotación excesiva e irresponsable de las especies en peligro de extinción y protección de la vida silvestre.
La alianza permitirá fortalecer la capacidad para vigilar las aguas, combatir la pesca industrial ilegal, llevar a cabo investigaciones, así como tener una mayor presencia en los límites de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) o Mar Territorial (MT).
El ministro Concepción, expresó que en el país se debe garantizar un manejo y protección efectiva, por lo que el convenio de colaboración entre el Ministerio de Seguridad Pública y la Organización Marine Protection Alliance surge como herramienta eficaz para fortalecer las capacidades de los estamentos encargados de velar por la integridad del recurso marino-costero.
El convenio asistirá a entidades como el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), MiAMBIENTE, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), en el control, vigilancia, presencia y fiscalización en aguas jurisdiccionales de Panamá.
Esto, haciendo énfasis en áreas marinas protegidas, que requieren un manejo y cuidado especial, para prevenir y evitar la explotación excesiva e irresponsable de los Recursos Naturales y contra la vida silvestre.
“En esta fecha se ratifica el compromiso y la importancia para Panamá y el mundo, y se envía un mensaje de unidad, entre instituciones de un país y de organizaciones mundiales, para proteger los océanos”.
dijo el ministro Concepción.
Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, explicó que con esta plataforma se fortalecerá la capacidad de mantener presencia no solamente hasta las 200 millas en la zona económica exclusiva, también permitirá fortalecer la red de comunicaciones con el Servicio Nacional Aeronaval.
Estas comunicaciones, agregó el Ministro, serán de barco a barco; barco -aeronaves y barco- centro de operaciones, lo que contribuirá a fortalecer la red de control y monitoreo de la extensa superficie de responsabilidad.
“Esto permitirá ser más eficientes en la utilización de los recursos en nuestro extenso mar y por ende, la protección y conservación de los recursos marinos, que no solamente benefician a nuestro país, se tomarán acciones directas para garantizar que las futuras generaciones disfruten de los recursos”.
concluyó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.
Pritam Singh, presidente de MPA, señaló que esta organización está preparada y comprometida con Panamá, para trabajar junto al Minseg, el Servicio Nacional Aeronaval, el Ministerio de Ambiente y otras instituciones del Gobierno contra la pesca ilegal y otras actividades criminales relacionadas.
“Confío en que los resultados serán buenos para el país y su gente, además de que servirán como referente para la región y el mundo”.
ha dicho Pritam Singh, presidente de MPA.
Marine Protection Alliance es una ONG estadounidense que protege las áreas marinas de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y otras actividades criminales relacionadas, asistiendo y trabajando estrechamente con autoridades pertinentes en la región del CMAR. Entre los compromisos establecidos están la orientación y capacitación a las comunidades costeras cercanas a las áreas protegidas y campañas educativas para crear conciencia de la pesca ética y responsable, la importancia de la conservación y prevención de daños a la flora y fauna marina.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.