Índice
El CISC de España ha creado un nuevo material sostenible capaz de convertir la luz en electricidad y viceversa, lo que podría revolucionar los dispositivos electrónicos.
Un grupo de investigadores del Instituto de Carboquímica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC) ha logrado un avance que podría revolucionar los dispositivos electrónicos. Es una combinación de nanomateriales que dan lugar a un producto capaz de transformar la luz en electricidad y viceversa, y hacerlo más rápido que los materiales convencionales de la actualidad.
Convertir luz en electricidad
Gracias a este trabajo, que se ha publicado en la revista ‘Chemistry of Materials’, el equipo ha conseguido un material sostenible capaz de optimizar las capacidades de diversos dispositivos electrónicos.
“[Se trata de] un híbrido de dos nanomateriales: un polímero conductor llamado politiofeno, en forma de nanopartículas 1D; y un nanomaterial 2D derivado del grafeno, el óxido de grafeno. Las propiedades únicas que presenta son muy prometedoras para mejorar la eficiencia de dispositivos optoelectrónicos como las pantallas de dispositivos electrónicos y paneles solares, entre otros”.
indica Wolfgang Maser, a cargo del proyecto.
La combinación de nanomateriales es un híbrido capaz de convertir la luz en electricidad y viceversa de una forma muy eficiente y sostenible.
“Hemos encontrado que la estrategia de síntesis empleada para crear este nuevo material sostenible permite al polímero adoptar una estructura especial en forma de nanopartículas dispersables en agua, lo que favorece un contacto íntimo con las láminas de óxido de grafeno”.
añade Maser.
A su vez, este contacto genera cambios en el comportamiento eléctrico del material, haciéndolo más eficiente eléctricamente.
“Nos interesaba mucho el politiofeno porque tiene unas propiedades ópticas, eléctricas y electrocrómicas muy ventajosas. Cuando se ilumina, crea electricidad y cuando recibe electricidad, produce luz, pero lo hace de forma muy lenta”.
menciona Ana Benito, investigadora y líder, junto con Maser, del Grupo de Nanoestructuras de Carbono y Nanotecnología (G-CNN) del ICB.
Revolución tecnológica sostenible
Este increíble y revolucionario descubrimiento tiene importantes implicaciones para diferentes aplicaciones tecnológicas.
Así, por ejemplo, un material sostenible aplicado en la fabricación de pantallas flexibles, dispositivos electrónicos portátiles y papel electrónico de alta eficiencia representa un avance positivo en materia ambiental. Incluso, podría ayudar a mejorar la eficiencia de las células solares orgánicas.
Otro beneficio de este nuevo material sostenible es, precisamente eso, su sostenibilidad, ya que el proceso para crearlo utiliza agua como disolvente en lugar de sustancias químicas tóxicas. De esta forma, se podría ayudar a reducir el impacto ambiental de la fabricación de dispositivos electrónicos.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
IMÁGENES: Pexels.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.