Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Científicos descubren hongos que pueden degradar materiales plásticos en 140 días

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La tasa de degradación de este hongo es, hasta ahora, la más alta reportada que conocemos en el mundo sobre materiales plásticos.

Científicos de la Universidad de Sydney han descubierto una posible solución para el problema de la contaminación por materiales plásticos. Los investigadores descubrieron hongos de jardín que son capaces de descomponer completamente el plástico en 140 días.

Al menos dos formas comunes de hongos de jardín fueron capaces de descomponer por completo el Polipropileno, uno de los tipos de plástico no biodegradable más comunes, en un periodo de cuatro meses.

Este descubrimiento, destacan los científicos, podría ofrecer una posible solución para reducir la cantidad de residuos plásticos acumulados en todo el mundo.

En un estudio publicado en NPJ Materials Degradation, los investigadores detallaron los resultados del uso de ejemplares de Aspergillus terreus y Engyodontium album en materiales plásticos de Polipropileno. Las dos especies de hongos son formas comunes de moho. El equipo seleccionó muestras que se calentaron y trataron con radiación ultravioleta y el producto químico de Fenton (un reactivo).

materiales plásticos
Engyodontium album. Fuente: Research Gate.

A continuación, los plásticos «alimentaron» a los hongos y se dejaron incubar durante 90 días. Después de 90 días, el plástico se degradó en un 27 %. Después de 140 días, estaba completamente degradado.

“Es la tasa de degradación más alta reportada en la literatura que conocemos en el mundo. Se está escalando, lo que es muy similar a cualquier tipo de proceso de fermentación. Esa tecnología ya existe para esos procesos y ahora podemos tomar prestado ese aprendizaje de la ingeniería de procesos químicos y traerlo a este proceso particular aquí”.

señaló el profesor Ali Abbas, autor del artículo.
materiales plásticos
Aspergillus terreus. Fuente: Wikipedia.

Dentro de cinco años, el equipo espera que los hongos puedan descomponer los vertederos de todo el país. Las aplicaciones comerciales podrían ser aún más rápidas con fondos y voluntad política. La solución del moho podría ser fundamental para áreas aisladas que producen desechos pero que carecen de infraestructura o espacio para albergar los desechos.

Esta solución potencial se suma a otras como los gusanos que comen plástico, para atacar los desechos.

Sin embargo, el mundo también necesita reducir su uso de plástico, incluso si la degradación total se generaliza. La producción de plástico, así como el reciclaje, producen carbono en grandes cantidades. La degradación a través del moho también liberará carbono.

FUENTE: Ambiente Plástico.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido