Índice
El Ho’oponopono es un arte sanador de la cultura polinesia de Hawái, capaz de ayudarnos a soltar memorias dolorosas del pasado y emociones que nos aprisionan.
El Ho’oponopono es un arte sanador muy antiguo propio de la cultura polinesia asentada en Hawái, los Kahuna “guardianes del secreto“. Su objetivo es resolver y sanar los conflictos familiares, así como borrar las memorias dolorosas, creencias condicionantes y emociones en las cuales estamos atrapados. Esta palabra “milagrosa” significa “corregir un error” o “hacer lo correcto”. Su práctica es sencilla, no así la comprensión de sus bases filosóficas.
Este arte se basa en la creencia de que creamos nuestra realidad; que todo lo que vemos o experimentamos, la gente que nos rodea, lo que forma al mundo, está ahí porque así lo hemos establecido, de tal forma que tenemos responsabilidad de lo que ocurre en nuestro mundo a través de los pensamientos.
Como nuestros pensamientos “creadores” son inconscientes, asumir la responsabilidad por ellos implica reconocerlos dentro y limpiarlos, desactivarlos, cancelarlos para que no produzcan efectos negativos en lo que me rodea.
Todas las técnicas del ho’oponopono son para “borrar” pensamientos y memorias dolorosas que se reiteran en nuestro interior. No necesitamos conocerlos, sí necesitamos asumir una actitud consciente hacia ellos y depurarlos. La mente es perfecta, pero no las memorias que contiene, incluyendo las memorias dolorosas que son, al fin y al cabo, también datos con los que la mente trabaja. Ahí incide la técnica, en la corrección de lo errado de esas memorias y datos.
Otro postulado Kahuna dice que existe una Divinidad cuya sabiduría y poder son superiores y que nos ama incondicionalmente. Tenemos que estar dispuestos a dejar todo en manos de esta Divinidad para que sane nuestras memorias dolorosas, sentimientos nocivos, creencias condicionantes, para que sane la raíz misma de toda experiencia no deseada que tengamos y para que a la vez sane a los demás.
El Ho’oponopono puede ser utilizado por personas de cualquier religión o cultura. El concepto de Divinidad, Dios o Divina Inteligencia depende de las creencias particulares, sin jamás atribuir a la figura de la Divinidad, alguna deidad en especial. Esta enseñanza también puede ser practicada por los no creyentes refiriéndose a esa parte “adentro nuestro, que lo sabe todo“.
La práctica se realiza repitiendo algunas palabras o frases pidiendo a la Divinidad que realice el borrado/cancelación/limpieza de las memorias dolorosas que nos causan problemas. Por ejemplo, se puede decir: “Divinidad, limpia en mí lo que causa que aparezca este problema… (mencionar el problema). Lo siento, perdóname, te amo, gracias”. Es una petición directa a la Divinidad para cancelar programas (memorias dolorosas) en mí y también en las otras personas con las que las comparto.
Estas frases o palabras deben repetirse varias veces, una y otra vez, tal cual un mantra. Puede hacerse en cualquier momento del día y sin límite. No existe una única forma de cómo se puede hacer, existen muchas otras frases y palabras de ho’oponopono, para realizar el borrado y todas sirven.
Los conceptos fundamentales del proceso son el arrepentimiento, el perdón, el agradecimiento y el amor, manifestadas en las cuatro palabras básicas del método: “Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo”.
Estas “herramientas” o “palabras gatillo” son un regalo de la Divinidad recibido por “inspiración” por los chamanes hawaianos y maestros de ho’oponopono para la corrección de todo lo que nos causa pena y sufrimiento a nivel físico, mental y espiritual. Ello incluye las memorias dolorosas. El método nos enseña a “amar” nuestros problemas, conflictos, situaciones complejas o personas que nos afectan, lastiman o perturban.
Desde este singular enfoque, opuesto a lo que la mayoría de los seres humanos hace (reaccionar, quejarse, enojarse, o culpar a los demás), podemos soltar o liberar las verdaderas causas que provocan sufrimiento o “atraen” esas circunstancias a nuestra vida.
Pero ¿realmente es posible resolver el conflicto de las memorias dolorosas reiterativas haciendo eco permanente en el inconsciente con decir estas palabritas? ¿Eso es todo? ¡Demasiado fácil para ser cierto! La respuesta es un rotundo SÍ. Ho’oponopono funciona más allá de nuestro entendimiento. Es increíblemente eficaz.
Ahora, hay algunas reglas básicas para practicar el ho’oponopono. La primera es utilizarlo siempre, en todo momento factible y no sólo cuando surgen “problemas”, “malestares” o “memorias dolorosas” que nos hieren. La segunda es hacerlo con fe, tomándonos el trabajo de repetir las herramientas para el borrado cuantas veces pueda, sin cuestionarlas, sin preguntar “por qué” esta palabra u otra.
Si en Ho’oponopono utilizamos el intelecto, el proceso se interrumpe. Es preciso recordar que estamos aprendiendo a conectarnos con una energía divina que también está dentro nuestro.
En este proceso la mente sólo interviene para dar comienzo al mismo, ya que la decisión de pedir ese borrado o limpieza de las memorias debe ser una decisión consciente; eso implica realmente hacerse responsable. A partir de ahí, todo lo que suceda queda en manos de la Divina Inteligencia.
Hay palabras que borran cualquier tipo de memorias, sin importar cuáles son. Por ejemplo, “llovizna”, que borra memorias dolorosas relacionadas con problemas económicos y atrae abundancia a nuestra vida. “Hojas de otoño” sirve para soltar apegos, a cosas, personas, hábitos. Te invitamos a poner a prueba estas herramientas y sorprenderte con los resultados.
Paz, más allá de todo entendimiento (un saludo ho’oponopono).
FUENTE: Clarín.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.