Índice
El mercado del carbono permitirá que la región se consolide como actor imprescindible en la agenda de mitigación de emisiones de carbono.
El CAF -banco de desarrollo de América Latina- fortalecerá el concepto del mercado del carbono en sus países miembros y articulará la competitividad de la oferta de créditos de carbono, con la finalidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, movilizar nuevos recursos financieros para hacer frente al calentamiento global y responder de forma consistente e innovadora a la demanda internacional.
El término mercado del carbono hace alusión a la práctica en que los países realizan transferencias de reducciones de emisiones de forma voluntaria o vinculante entre ellos.
Aunque todavía no se encuentran reglamentados, en la COP26 de Glasgow los países acordaron comenzar a activar los mecanismos necesarios para su funcionamiento.
El objetivo de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo del Mercado de Carbono (ILACC), es impulsar la competitividad global de la oferta de créditos de carbono en la región, fortaleciendo condiciones para futuros mercados voluntarios y regulados y ampliando su impacto en la generación de empleo, renta, nuevas tecnologías, clusters de negocios verdes y lucha contra la pobreza.
“La región tiene un gran potencial climático, especialmente gracias a su capacidad única para ofrecer soluciones basadas en la naturaleza, que tienen un papel fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, el mercado de carbono ofrece una oportunidad histórica para América Latina, quizá aún más importante que otros ciclos de bonanza vividos por la región asociados a los agronegocios y la minería e hidrocarburos”.
dice Jorge Arbache, vicepresidente del Sector Privado de CAF.
Entre las acciones inmediatas de ILACC están la elaboración de un diagnóstico regional sobre el mercado de carbono, la puesta en marcha del Observatorio ILACC del Mercado de Carbono, la formación del Consejo Científico y la creación del Foro Regional ILACC para ampliar la colaboración multisectorial para ampliar la base de proyectos climáticos generados en ALC.
ILACC también impulsará el desarrollo del mercado del carbono a través del refuerzo de las capacidades institucionales de sus participantes.
Esto incluye el apoyo a la generación de reglamentos, incentivos, mecanismos de transparencia, financiamiento y cofinanciamento de proyectos, distribución de recursos, acceso a mercados y otros aspectos que contribuyan a establecer una buena relación entre proveedores y compradores a nivel global.
Ámbitos desarrollados por ILACC
1. Refuerzo de capacidades institucionales de las instituciones participantes, buscando alinear intereses y conocimiento sobre los costos y beneficios del mercado del carbono, y se combinen esfuerzos nacionales, con los desafíos de formación de un mercado regional.
2. Generación de conocimiento – atendiendo temas de interés regional para generar una hoja de ruta orientada a la armonización de taxonomías, estándares, metodologías de verificación y certificaciones, elementos centrales para el funcionamiento eficiente del mercado del carbono.
3. Diálogo multi-sectorial, para generar y diseminar conocimiento que contribuya a acelerar los procesos de aprendizaje respecto del mercado del carbono y reforzar las capacidades privadas, públicas y de la sociedad civil, fortaleciendo las cadenas de valor.
La iniciativa ILACC está alineada con la estrategia de CAF de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe.
Esta intención se concretará en financiamiento para proyectos verdes de USD 25.000 millones en los próximos cinco años. Adicionalmente, para el 2026, el 40% de las operaciones de CAF estarán relacionadas con el crecimiento verde.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.