La Comisión Europea lanza una consulta pública sobre la reforma del diseño del mercado eléctrico

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

La consulta pública sobre la reforma del diseño del mercado eléctrico de la Unión Europea estará abierta hasta el 13 de febrero.

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la reforma del diseño del mercado eléctrico de la Unión Europea, para proteger mejor a los consumidores de la excesiva volatilidad de los precios energéticos, respaldar su acceso a la energía segura de fuentes limpias y hacer que el mercado sea más resistente.

La consulta respaldará el trabajo de la Comisión Europea para elaborar una propuesta legislativa que se prevé entregar en el primer trimestre de este año. La consulta pública se abrió el 23 de enero y se podrán enviar comentarios hasta el 13 de febrero.

MERCADO ELÉCTRICO

La reforma del diseño del mercado eléctrico europeo se centra en los aspectos que requieren ajustes urgentes para hacer que el mercado sea más resistente y para reducir el impacto de los precios del gas en la factura de la luz y apoyar la transición energética.

En concreto, la consulta pública sobre la reforma del diseño del mercado eléctrico de la UE se centra en cuatro aspectos principales, el primero de ellos en hacer que las facturas de electricidad dependan menos de los precios de los combustibles fósiles a corto plazo e impulsar el despliegue de energías renovables.

MERCADO ELÉCTRICO

Asimismo, se centra en mejorar el funcionamiento del mercado para garantizar la seguridad del suministro y utilizar plenamente las alternativas al gas, como el almacenamiento y la respuesta a la demanda; mejorar la protección y el empoderamiento del consumidor; y mejorar la transparencia, vigilancia e integridad del mercado.

Protección de los consumidores ante precios de la energía

El sistema eléctrico ha demostrado algunas deficiencias en el contexto actual, con la crisis de precios de la electricidad altos y volátiles, cuya carga económica ha recaído sobre los consumidores finales.

En este contexto, se necesita una reforma para proteger mejor a los hogares y las empresas de los altos precios de la energía, aumentar la resiliencia y acelerar la transición energética establecida en el Pacto Verde Europeo y el Plan REPowerEU.

MERCADO ELÉCTRICO

La Comisión Europea considera fundamental que todos los europeos, desde los grandes consumidores industriales hasta las pymes y los hogares, se beneficien del crecimiento y los bajos costes operativos de las energías renovables. Esto requerirá herramientas de mercado para lograr precios y contratos más estables basados ​​en los costos reales de generación de energía.

El Consejo Europeo ha pedido a la Comisión que trabaje con rapidez en la reforma estructural del mercado eléctrico, con el doble objetivo de asegurar la soberanía energética europea y lograr la neutralidad climática. España presentó recientemente a la Comisión Europea su propuesta de reforma del mercado eléctrico europeo.

MERCADO ELÉCTRICO

A través de esta consulta pública, abierta hasta el 13 de febrero, la Comisión Europea espera las contribuciones de una amplia variedad de partes interesadas, que ayudarán a guiar su propuesta legislativa este año.

FUENTE: Smart Grids Info.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido