Índice
La película “El Fotógrafo de Minamata” documenta los eventos que dieron origen al Convenio de Minamata y su misión de proteger la salud y el medio ambiente de las emisiones de mercurio.
En el marco del quinto Aniversario de la entrada en vigencia del Convenio de Minamata, a celebrarse el próximo 15 de agosto, la Alianza Contaminación Cero y la Misión Mercurio Cero, celebraron este 26 de julio, el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar, con un interesante conversatorio y el pre estreno de la película El Fotógrafo de Minamata, gracias al apoyo de la Distribuidora Vic Films y Cinépolis Soho Mall.
La película narra la historia real del fotoperiodista W. Eugene Smith (Johnny Deep), quien a principio de los 70´s se siente desconectado de la sociedad y de su carrera, y es enviado por la revista Life a la ciudad costera Minamata en Japón.
Allí atestigua los estragos del envenenamiento por mercurio de su población, resultado de décadas de negligencia industrial. Smith se sumerge en la comunidad y sus imágenes le dan al desastre una dimensión humana desgarradora que recorre el mundo.
Es así como esta interesante película sirve de marco perfecto, en el Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar, para presentar la importante labor de la Alianza Contaminación Cero y la Misión Mercurio Cero, establecidos desde el año 2008 en Panamá con el objetivo de crear conciencia para la gestión ambientalmente correcta de los residuos con mercurio y otros metales pesados, en la filosofía del Convenio de Minamata.
Desde 2010, la alianza Contaminación Cero representa a las organizaciones ambientales en el Programa Global Mercurio de las Naciones Unidas. La Misión Mercurio Cero es un programa dentro de la Alianza Contaminación Cero, que ha logrado aliar a más de 60 empresas y organizaciones ambientales a nivel nacional para la gestión ambientalmente correcta de desechos con mercurio y otros metales pesados tales como el cadmio, litio y níquel.
“Hemos entregado más de 16 mil bolsas reutilizables “The Right Bag” diseñadas por nuestra directora creativa y artista plástica Gabriela Batista (GaBa), en más de 150 talleres y a más de 50 empresas a nivel nacional e internacionalmente en reuniones del Programa Global Mercurio en Japón, Jordania, Filipinas y Austria”.
explica Jorge Conte Director de Mercurio Cero.
En 2015 el Convenio de Basilea, Estocolmo y Roterdam (BSR) los galardona con el premio “Héroes de Género” por su trabajo en la sensibilización a niños sobre la contaminación por químicos. En 2016 fueron parte del grupo de consultores del programa global mercurio en Jordania y también fueron parte del grupo que colaboró en la redacción de la guía de gestión de desechos con mercurio en las Naciones Unidas en Viena, Austria.
En 2017 promovieron la entrada en vigor del Convenio de Minamata a nivel mundial, desde y en Panamá.
El impacto de esta labor en cifras
A través de la empresa de servicios ambientales Ecologic, S.A. desde el año 2010 la Alianza ha recuperado en conjunto con las empresas privadas, empresas descentralizadas y organizaciones ambientales, alrededor de 202,390 tubos y bombillos fluorescentes y LED y 18 lbs de mercurio elemental (equivalente a medio millón de bombillos de bajo consumo) correspondientes a 105 toneladas de desechos contaminados con mercurio, 8,709 toneladas de CO2 y 2.97 toneladas de fosfato con mercurio.
“Esto nos ha permitido alcanzar un 46.5% de nuestra meta de 1.5 millones de lámparas recuperadas para el 2026, año de la prohibición de lámparas fluroescentes por el Convenio de Minamata“.
explica Conte.
Adicionalmente han recuperado 4,055 lámparas fluroescentes con su programa de RSE, equivalente a 5.44% de la meta de 75,000 unidades, orientado a organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas públicas, iglesias y la biblioteca nacional, la cual aspiran incrementar.
“Hemos recuperado 40.5 toneladas de pilas y baterías agotadas, 7.0 toneladas de cartón y más de 112.5 toneladas de metales han sido recicladas. Actualmente trabajamos en el reciclaje del cable eléctrico de manera mecánica y sin necesidad de quemarlo y producimos los primeros kilos de cobre verde procedente de la minería urbana”.
anuncia el Director de Mercurio Cero.
Ecologic, S.A. cuenta con el aval de la Dirección de Protección de la Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y con el permiso de operaciones del Ministerio de Salud para la gestión de desechos peligrosos contaminados con mercurio desde el año 2013 y 2018 respectivamente.
Rinden homenaje a Organizaciones sociales ambientales
Con esta actividad y previo a la proyección, la Alianza Contaminación Cero y la Misión Mercurio Cero realizan un reconocimiento que “busca resaltar y homenajear a todas aquellas personas que de manera individual y colectiva, a través de diversas acciones protegen los mares, ríos, zonas marino-costeras y manglares, su biodiversidad y las comunidades aledañas, el trabajo tan relevante que hacen para la preservación de nuestra riqueza natural y su relación con los seres humanos. Igualmente buscan resaltar el trabajo que llevan a cabo empresas privadas, medios de comunicación y asociaciones ambientalistas para la promoción de la gestión adecuada de los residuos, a través de su reciclaje, reutilización y una disposición final ambiental y socialmente correcta”, destacó Conte.
Entre las organizaciones reconocidas se destacan Bliss Circular Economy, FAS Panamá, Fundación Limpia Panamá, Fundación MiMar, Fundación Tortuguias, Fundación Costa Recicla, Reciclaje de Pilas PTY, Impacto Positivo, Eco Ideas y Natural CO2.
Propuesta Ambiental “Hagamos del Mercurio historia”
La Alianza Contaminación Cero y sus aliados, realizan la entrega formal de un documento a la Direccion Nacional de Ambiente del Ministerio de Salud, en conjunto con el punto focal del Convenio de Minamata de las Naciones Unidas, convenio ratificado por Panamá en el año 2015 y que entró en vigor el 15 de agosto de 2017 a nivel global.
El documento sigue la información contenida en el inventario nacional de emisiones de mercurio 2018 y más recientes con estas solicitudes:
- Considerar los artículos 118 y 119 del Régimen Ambiental de la Constitución Nacional que nos garantiza un medio ambiente sano y libre de contaminación, prevenga la contaminación, mantenga el equilibrio ecológico y evite la destrucción de los ecosistemas, respectivamente.
- Establecer el principio precautorio de la Ley Basura Cero en la gestión de los desechos con mercurio, por su impacto irreversible al medioambiente y la salud.
- Que se emitan decretos desde el Ministerio de Salud y la Direccion Nacional de Salud ambiental para la gestión ambientalmente correcta de los productos con mercurio.
- Que se establezcan normas y protocolos de gestión de desechos contaminados con mercurio, tales como tubos y bombillos fluorescentes, lámparas de alta intensidad y tubos de rayos Ultravioleta usados para la desinfección de espacios, como medida para reducir las emisiones de mercurio en los vertederos y otros lugares donde suelen colocarse estos desechos a nivel nacional y la exposición de los empleados de mantenimiento de los grandes generadores, tal como lo estable el Convenio de Minamata, la Política Nacional de Gestión de residuos peligrosos y no Peligrosos y la Ley nacional de Producción Más Limpia de la república de Panamá.
- Que se haga un registro de empresas gestoras de desechos contaminados con mercurio que cumplan con los requisitos para este fin por parte del Ministerio de Ambiente y la Direccion de Protección de Calidad Ambiental (DIPROCA)
- Que se promueva el cambio hacia una iluminación eficiente y que prohíban la incineración de los tubos y bombillos fluroescentes como forma de disposición final.
- Que los desechos sólidos del proceso de la trituración al igual que el fosfato aspirado de los tubos fluorescentes sean enviado a vertederos de seguridad para su disposición final.
- La instalación de un centro de acopio de productos con mercurio y mercurio elemental para almacenamiento final y de largo plazo tal como se establece en el Convenio de Minamata como parte del compromiso del MINSA para la protección de la salud ambiental y de la Ley nacional de Basura Cero.
Te invitamos a disfrutar del film El Fotógrafo de Minamata, importante estreno, este próximo jueves 28 de julio en todos los cines de Panamá.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.