Científicos de Stanford descubren el peligro del metano en las cocinas de gas natural

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Las cocinas de gas natural, incluso estando apagadas, tienden a liberar metano, un gas de efecto invernadero capaz de contribuir con el daño irreversible de la atmósfera.

Las cocinas de gas natural liberan metano, un potente gas de efecto invernadero, y otros contaminantes a través de fugas y combustión incompleta. Los investigadores de la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Stanford estiman que las fugas de metano de las cocinas dentro de los hogares de los EEUU tienen el mismo impacto climático que alrededor de 500.000 automóviles a gasolina y las cocinas pueden exponer a las personas a contaminantes que desencadenan enfermedades respiratorias.

metano

Los investigadores de Stanford descubrieron que las cocinas de gas emiten mucho más metano de lo que se pensaba, y la mayoría de las emisiones ocurren mientras la cocina está apagada. Durante la combustión, las cocinas también emiten niveles peligrosos de óxidos de nitrógeno, un contaminante tóxico del aire.

Este calentamiento adicional de las fugas de metano en el hogar contribuye con aproximadamente un tercio del calentamiento del dióxido de carbono generado por la combustión del gas natural de la cocina y, a veces, expone a los usuarios a contaminantes que desencadenan enfermedades respiratorias. Los hallazgos, publicados en Environmental Science & Technology, surgen cuando los legisladores de numerosos municipios de EEUU y al menos un estado, Nueva York, evalúan prohibir las conexiones de gas natural en las nuevas construcciones.

metano

“Sorprendentemente, hay muy pocas mediciones de la cantidad de gas natural que se escapa al aire desde el interior de las casas y los edificios a través de fugas y la combustión incompleta de los electrodomésticos. Probablemente es la parte de las emisiones de gas natural que menos entendemos, y puede tener un gran impacto tanto en el clima como en la calidad del aire interior”.

dijo el autor principal del estudio, Eric Lebel.

El metano: un problema creciente

metano

Aunque el dióxido de carbono es más abundante en la atmósfera, el potencial de calentamiento global del metano es aproximadamente 86 veces mayor durante un período de 20 años y al menos 25 veces mayor un siglo después de su liberación.

El metano también amenaza la calidad del aire al aumentar la concentración de ozono troposférico, cuya exposición causa aproximadamente un millón de muertes prematuras al año en todo el mundo debido a enfermedades respiratorias.

La concentración relativa de metano ha crecido más del doble de rápido que la del dióxido de carbono desde el comienzo de la Revolución Industrial debido a las emisiones provocadas por el hombre. Mientras que las fugas de tuberías de gas natural, que es más del 90 por ciento de metano, se han estudiado ampliamente, los aparatos de cocina que queman gas natural han recibido comparativamente poca atención.

Más de un tercio de los hogares estadounidenses (más de 40 millones de hogares) cocinan con gas. A diferencia de otros aparatos de gas, como los calentadores de agua y de espacio que generalmente se colocan lejos de las viviendas, los aparatos de cocina exponen directamente a las personas a sus emisiones, que pueden incluir formaldehído, monóxido de carbono y óxidos nítricos que pueden desencadenar asma, tos, sibilancias y dificultad para respirar.

metano

El uso de campanas extractoras y la ventilación ayudan a reducir las concentraciones de óxidos de nitrógeno y otros contaminantes coproducidos en el aire de la cocina; sin embargo, las encuestas muestran que, en promedio, los cocineros domésticos usan campanas extractoras para ventilar la cocina solo entre el 25 y el 40 por ciento del tiempo.

Hallazgos e implicaciones

Para comprender mejor los impactos potenciales en el clima y la salud de los aparatos de cocina, los investigadores midieron el metano y los óxidos de nitrógeno liberados en 53 hogares en California, no solo durante la combustión, el encendido y la extinción, sino también mientras el aparato estaba apagado, algo que la mayoría de los estudios anteriores no habían hecho.

Su estudio incluyó 18 marcas de cocinas y cocinas de gas que tenían entre 3 y 30 años de antigüedad.

metano

Los emisores más altos fueron las cocinas que se encendieron usando una luz piloto en lugar de un encendido electrónico incorporado. Las emisiones de metano de las bocanadas de gas emitidas al encender y apagar un quemador fueron en promedio equivalentes a la cantidad de metano sin quemar emitido durante unos 10 minutos de cocción con el quemador.

Curiosamente, los investigadores no encontraron evidencia de una relación entre la edad o el costo de una cocina y sus emisiones. Lo más sorprendente de todo es que más de las tres cuartas partes de las emisiones de metano ocurrieron mientras las cocinas estaban apagadas, lo que sugiere que los accesorios de gas y las conexiones a la cocina y las líneas de gas en el hogar son responsables de la mayoría de las emisiones, independientemente de cuánto se use la cocina de gas.

Científicos de Stanford descubren el peligro del metano en las cocinas de gas natural 1

En general, los investigadores estimaron que las cocinas de gas natural emiten hasta un 1,3 por ciento del gas que utilizan como metano sin quemar. Si bien la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA) no informa sobre las emisiones de los electrodomésticos de gas natural residenciales específicos, sí informa las emisiones de metano para los electrodomésticos residenciales de manera colectiva.

Solo de las cocinas, los investigadores estimaron que las emisiones totales de metano son sustancialmente mayores que las emisiones actualmente reportadas por la EPA para todas las fuentes residenciales.

METANO

Las cocinas más grandes tendían a emitir tasas más altas de óxidos nítricos, por ejemplo. Usando su estimación de emisiones de óxidos de nitrógeno, los investigadores encontraron que las personas que no usan sus campanas extractoras o que tienen poca ventilación pueden superar las pautas de la EPA para una exposición de 1 hora al dióxido de nitrógeno al aire libre (no hay estándares para interiores) dentro de un pocos minutos de uso de la cocina, particularmente en cocinas pequeñas.

No quiero respirar óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono o formaldehído adicionales”, dijo el autor principal del estudio, Rob Jackson. “¿Por qué no reducir el riesgo por completo? Cambiar a cocinas eléctricas reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire interior”.

FUENTE: Periódico de la Energía.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido