El Metro de Panamá implementa nueva forma de pago a través de tarjetas de crédito y débito sin contacto

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Ahora también estarán disponibles los pagos digitales en el Metro de Panamá, sumando nuestro país a otros muchos del mundo, a la vanguardia en el transporte.

Desde el pasado 17 de enero, Metro de Panamá, S.A. suma nuestro país a la lista de países pioneros en implementar el método de pagos digitales a través del uso de tarjetas de débito y crédito sin contacto en las estaciones de Línea 1 y Línea 2.

Con esta herramienta tecnológica los usuarios del Metro de Panamá, S.A. con tan sólo acercar su tarjeta sin contacto a uno de los validadores identificados, podrán ingresar a cualquiera de las estaciones y realizar su recorrido regular. Al llegar a la estación donde finalizará su recorrido, nuevamente debe validar el viaje.

El ingeniero Héctor Ortega, Director General del Metro de Panamá, manifestó que esta herramienta es una buena alternativa para los turistas y para quienes no utilizan diariamente el metro, sobre todo cuando inicie la operación del Ramal Línea 2, que se estima sea puesta en funcionamiento en el mes de marzo.

Es importante destacar que, con esta nueva tecnología de pago, no será necesario insertar la tarjeta de crédito o débito, ni ingresar códigos de seguridad, para validar la transacción. Además, que quienes no utilicen esta alternativa podrán seguir usando su tarjeta del Metro de Panamá y Mi Bus para usar el sistema.

Por otra parte, el ingeniero Ortega señaló, que el tramo soterrado de la Línea 3, el cual registra hasta ahora un 32% de avance, incluye un túnel y, desde que se hizo el cambio, se elaboró un presupuesto preliminar que se ha mantenido, a pesar de los imprevistos en el aumento del costo de materiales.

Ortega también sostuvo que el costo adicional, con el tramo soterrado, es de aproximadamente 428 millones de dólares con los diseños preliminares.

metro de panamá
Fuente: Metro de Panamá.

“El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) refleja una cifra de 528 millones de dólares; sin embargo, el tramo soterrado también tiene unos créditos, un estimado de 100 millones de dólares, los cuales no están contemplados en ese estudio porque es del contrato original”.

explicó Ortega.

De igual manera, expresó que se han iniciado algunos trabajos del tramo soterrado y que en 60 a 75 días debe iniciar la construcción del pozo de ataque por donde entrará la tuneladora, luego de que llegue al país y sea ensamblada para iniciar el proceso de tunelación.

Sobre la Extensión de Línea 1 hasta Villa Zaita, el Director General del Metro adelantó que registra 38% de avance.

FUENTE: Metro de Panamá.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido