Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Los océanos liberan microplásticos a la atmósfera

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Los microplásticos han llegado a nuevos territorios, esta vez, valiéndose del natural ciclo del agua. La evaporación de las aguas del mar está llevando partículas de plástico a la atmósfera.

Ua investigación publicada en la revista ‘Nature Communications’ revela que el microplástico está presente en la atmósfera marina aun en partes remotas del mundo, proviente ya no solo de fuentes terrestres, sino de una emisión desde el mar hacia la atmósfera.

La investigación, desarrollada por investigadores alemanes y noruegos dirigidos por Barbara Scholz-Böttcher de la Universidad de Oldemburgo, Alemania, se valió del análisis de muestras de aire de diversos lugares entre la costa noruega y el Ártico.

MICROPLÁSTICOS

“Con nuestro estudio, presentamos datos sobre la carga masiva de diferentes tipos de plástico en la atmósfera marina por primera vez”.

indica Isabel Gossmann del Instituto de Química y Biología del Medio Marino de la Universidad de Oldenburg.

Los investigadores recogieron las muestras durante una expedición con el buque de investigación Heincke en 2021. El destino más al norte fue Bear Island, la isla más al sur del archipiélago de Svalbard, que se encuentra a medio camino entre el continente y la isla más grande del archipiélago, Spitsbergen.

MICROPLÁSTICOS

El equipo usó dos dispositivos diferentes para recolectar muestras de aire, que bombearon aire activamente y se montaron en la proa del buque de investigación a una altura de 12 metros.

Tipos de plásticos

Los científicos analizaron las muestras de aire mediante pirólisis, cromatografía de gases y espectrometría de masas. Con este método identificaron y cuantificaron los diferentes tipos de plásticos en la atmósfera a través de la degradación térmica y el análisis selectivo.

MICROPLÁSTICOS

Luego, hicieron cálculos de modelos y reconstruyeron las fuentes y rutas de distribución de las partículas, cada una de las cuales tenía solo unas pocas milésimas de milímetro de tamaño.

Se reveló la omnipresencia de partículas de poliéster. En todas las muestras se hallaron partículas de tereftalato de polietileno que, se presume, entraron en la atmósfera en forma de fibras textiles. También estuvieron presentes otros tipos de plásticos, incluidos el policarbonato de polipropileno y el poliestireno.

Los diminutos residuos que se desprenden de los neumáticos durante la conducción y especialmente al frenar se identificaron como otra fuente importante de microplásticos. Los investigadores midieron concentraciones de hasta 37,5 nanogramos (un nanogramo es una milmillonésima parte de un gramo) de microplásticos por metro cúbico de aire.

“Estos contaminantes son ubicuos. Los encontramos incluso en regiones polares remotas”.

enfatiza Gossmann.

Hasta ahora, se sabía poco sobre los niveles de contaminación por microplásticos, incluidas las partículas de desgaste de neumáticos en la atmósfera marina.

MICROPLÁSTICOS

“Solo hay un puñado de estudios sobre la concentración de estos contaminantes en el aire. Los cálculos de nuestro modelo indican que los microplásticos en la atmósfera marina provienen de fuentes directas tanto en la tierra como en el mar”.

apunta Scholz-Böttcher.

Los investigadores señalan que las partículas de plástico que flotan cerca de la superficie del mar ingresan a la atmósfera a través del rocío del mar y las burbujas de aire que revientan producidas durante una tormenta, por ejemplo.

Barcos

Los microplásticos llegan al agua de mar a través de los ríos, pero también a través de la atmósfera; por ejemplo, las partículas son eliminadas de la atmósfera por la lluvia.

El tráfico de barcos es también un causal, pues la pintura y los revestimientos utilizados en los barcos son la principal fuente de microplásticos en el Mar del Norte. En el estudio actual, también se encontraron en las muestras de aire productos químicos como poliuretanos y resinas epoxi, que se usan normalmente en pinturas y revestimientos para barcos.

MICROPLÁSTICOS
© SERVIMEDIA. Información propiedad de Servimedia.

Información cortesía de Servimedia para el diario La Vanguardia.

FUENTE: La Vanguardia.

IMÁGENES: Pexels.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido