Índice
El emprendedor panameño Kelvin Alvarado ha introducido la mola guna a las tendencias digitales actuales.
Kelvin Alvarado es un joven programador panameño que practica activamente el emprendimiento, llegando a representar a nuestro país a nivel internacional en la Cumbre Global de Emprendimiento (GES), en Países Bajos. Al joven emprendedor debemos que la mola guna, ícono característico de nuestra cultura tenga presencia en el ciberespacio, digitalizada en un NFT. Nuestra mola está disponible para el mundo a través del portal Opensea.io.
Alvarado creció en el archipiélago de San Blas, en la isla Wichub-Huala. Con 18 años viajó a la ciudad de Panamá para estudiar tecnología, donde adquirió todos los conocimientos para ahora moverse con soltura en la creación de aplicaciones orientadas a promover la cultura de sus ancestros.
Un buen día, tomó una mola guna de la autoría de su abuela, y la digitalizó en un NFT con su respectivo certificado digital de autenticidad para ofrecerla a través de un mercado en línea.
Al ser creados, los NFTs o ‘tokens no fungibles’ generan un token que permite su rastreo. Este token es utilizado para artículos digitales únicos. Esta tecnología es aprovechada actualmente por artistas digitales, para la venta de sus creaciones.
“Hay varios sistemas en el mundo que te permiten ponerlo en lo digital. Al igual que con las criptomonedas, vas viendo el tracking (rastreo)”.
ha dicho Alvarado.
Visión a largo plazo
Kelvin Alvarado ya había venido dando muestras del ímpetu de sus esfuerzos antes de la creación de la mola guna NFT. Becario panameño del programa SUSI, Alvarado es fundador de la compañía Anay, que desarrolló la aplicación Diccionario Guna, cuyo objetivo es cerrar la brecha de comunicación y apoyar a la educación en las comunidades gunas. Esta app es herramienta imprescindible en giras médicas y proyectos de turismo.
La mola guna NFT de Alvarado es un esfuerzo por integrar su comunidad a las tendencias tecnológicas actuales y un medio para propagar la cultura característica de su etnia. La oferta de Alvarado para todo postor que adquiera la mola guna digital incluye también el artículo físico confeccionado por su abuela.
Este ambicioso e innovador proyecto no se detiene aquí, ya que se plantean realizar artesanías gunas y piezas de ropa para avatares en el metaverso.
“En el metaverso de Facebook hay personajes digitales que necesitan comprar ropa”.
comenta Alvarado.
El crecimiento acelerado de los NFT ha traído una nueva área de creación para los artistas, con un público dispuesto a invertir su capital. En junio de 2021, un NFT llamado CryptoPunk número 7523, fue vendido en Nueva York por $11.7 millones. Pero también ha dado lugar a estafas, plagios y suplantación de identidad, como en el caso de un NFT vendido en 2021 por $300 mil, supuestamente creado por el artista Banksy.
Alvarado aconseja consultar páginas webs de comercios reconocidos, verificar la cuenta del creador, y no hacer clic en enlaces desconocidos cuando le envían el NFT por chat o redes. Enhorabuena por este joven emprendedor.
FUENTE: Martes Financiero
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.