Índice
Queremos animarte a perseguir tus sueños, reforzándolos con una muy útil herramienta que te encamine con claridad, el “moodboard” o tablero de inspiración. Toma nota.
¿Quién no ha coleccionado alguna vez postales, recortes de revista, retales de tela sin ninguna razón, solo porque te gustaron mucho en aquel momento e incluso te inspiraron?
Pues sin saberlo, ha sido la combinación de tu intuición y sensibilidad la que ha dado forma a tu propio “moodboard“, o como lo conocemos en Español “el muro o tablero de inspiración“.
En esferas más profesionales, cualquier proyecto creativo pasa por el proceso de dar forma primero a un moodboard o hasta varios según la fase del proyecto en la que te encuentras. Imagina el potenical de beneficio que tiene para ti y el logro de tus metas. Hoy vamos a conocer un poco más al respecto.
¿Qué es un moodboard?
Si tienes un sueño que anheles convertir en realidad, transfórmalo en un proyecto para concretarlo. Sea de cualquier índole de tu gusto, música, videos, libros, pinturas o decoración para tu casa, jardín, habitación, oficina, tu boda, cambio de web o trabajo. Un tablero de inspiración podría ayudarte a visualizar con claridad tus anhelos y filtrar tus ideas, exprimiendo al máximo tu inspiración y tu creatividad (y te aseguro que tienes mucha).
El moodboard es una herramienta visual, física o digital, no tan solo un simple collage bonito, sino uno hecho con intención, estrategia y como síntesis de tus ideas.
No hay un solo modo de hacer un moodboard ni existe un sólo tipo de éstos. A lo largo de un proyecto, puedes necesitar varios de estos visuales a medida que vayas concretizando lo que quieres.
El moodboard puede ser inspiración constante para liberar tu creatividad, definir un estilo y obviamente, filtrar tus ideas. Incluso puedes ir más allá haciendo más de uno, pasando no sólo por un moodboard de inspiración sino también de desarrollo dónde poder definir más un estilo, descubrir posibles colores, o incluso poder dosificar la mezcla de estilos. En tu tablero puedes representar la combinación de patrones, colores, paletas y elementos. No te pongas límites.
Pero claro, también un sólo moodboard que sintetice todo es también muy útil, pues no existe una regla fija. El moodboard es una herramienta de ayuda, la expresión en una sola imagen de una idea, concepto, tendencia, o proyecto. Tu moodboard puede ser una herramienta de reflexión y de creación y ser una asociación de varias que lleven a una nueva idea o concepto. Jugar con ideas, estilos, colores y temas varios para llegar a nuevas conclusiones.
Un moodboard: herramienta visual y estratégica
Un moodboard es un collage visual y estratégico que representa tus sueños, fantasías, ideas, proyectos. El moodboard es una herramienta e incluso podemos decir que casi es un prototipo, como el primer bocado de lo que va a ser tu proyecto. Entre otras cosas, esta herramienta nos permite:
- Aclarar nuestras ideas.
- Bajar al papel (o a la pantalla) nuestra inspiración.
- Expresar nuestra creatividad.
- Descubrir nuestro estilo y definir una mezcla de estilos.
- Comunicar nuestras ideas.
Cuando queremos explicar a alguien el proyecto que tenemos on incluso mostrar una hoja de ruta, nada mejor que tener una “foto” del proyecto, utilidad que también tiene un moodboard que siempre señalará el norte mientras avanza el proyecto. Si por momentos, no sabes por dónde empezar, prepara un moodboard y a medida que lo construyes se van aclarando tus ideas.
Hacer tú mismo un moodboard puede requerir que tomes el tiempo necesario para reflexionar sobre tu proyecto para aprovechar todo el potencial de la herramienta.
A veces, cuando se trata de nuestros asuntos, sueños, anhelos, gustos, no nos tomamos el tiempo necesario, pues tendemos a dar prioridad a los anhelos de los demás, lo cual es errado. Imagina nada más todo lo bueno que haría por el mundo, el logro de tu sueño.
¿Cómo hacer un moodboard?
1. Palabras claves y título
Puedes hacer tu moodboard físicamente o digitalmente, tú eliges. Pero antes de lanzarte, elige palabras claves que transmitan lo que quieres sentir, palabras que definen tu proyecto. No te excedas con el número de palabras o conceptos que quieras expresar, ve a lo esencial. Intenta limitarte a un máximo de palabras.
Fundamental, un título para tu moodboard. No repitas las mismas palabras con tus keywords y título y cuida de no evocar la misma idea dos veces.
2. Recopilar imágenes
Recopila imágenes, retales, objetos, materiales que te emocionan, te hacen sentir bien, te gustan por su color o su textura. Todos los elementos que te ayuden a transmitir lo que deseas plasmar.
Monta tu moodboard jugando con espacios: espacios, elementos copiosos, palabras, orden vertical u horizontal. Todavía no fijes nada porque vas a necesitar un poco de tiempo para seguir filtrando ideas, imágenes, colores
Recopilar imágenes y otros elementos para tu moodboard resulta en un momento de lo más agradable, mágico, sientes la inspiración llegar y percibes las posibilidades. Sin embargo, también podría ser un poco abrumador y palabras claves como el título definido antes, te ayudarán a no perder el norte entre tanta inspiración, posibilidad y creatividad.
3. Elige un soporte
Según los elementos recopilados, los colores elegidos, los materiales utilizados, elegirás un soporte u otro. Por ejemplo un corcho, un cartón pluma, una cartulina, una tela colgada a la pared, o una base colgada de un hilo, en la pared o puedes hacer tu visual directamente a la pared pegando los elementos. Por cierto, tus moodboards también pueden ser totalmente digitales.
4. Filtrando y eligiendo
En este paso, puedes disponer entre los elementos para quedarte con lo que más te gusta, inspira y expresa mejor tu concepto. Este proceso requiere paciencia y puede tardar de días a semanas porque vas encontrando más cosas. Disfruta el proceso el tiempo que dure, pues solo depende de ti, pero al mismo tiempo fija una fecha tope para evitar una latencia en tu proyecto.
No es necesario cargarlo, deja respirar los elementos, juega con simetría o asimetría, armonía o caos. Incluso puedes buscar modelos, pero respeta las características que son propias y originales de tu proyecto para que se reflejen en el “layout“, diseño de tu moodboard.
5. Un simple “clic”
Si tu moodboard no es digital, sácale una foto para tenerlo siempre a mano y visualízalo con frecuencia para de verdad aprovechar todo el potencial que te ofrece la herramienta cuando tengas que tomar decisiones en tu proyecto.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y disfrutes del proceso conforme logras lo que te has planteado. Recuerda que tus sueños pueden hacer un mundo mejor. ¿Estás en camino para crear moodboards? Un saludo y recuerda: “El estilo para tu vida que quieres, lo decides tú“.
FUENTE: Annaand.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.