Índice
Conscientes de que sin un planeta, no hay deporte, Nike propone Move to Zero, un viaje hacia un futuro sin emisiones de carbono y residuos.
Si no hay planeta, no hay deporte. Para entender cómo esto nos afecta a todos, NIKE se ha asociado con expertos en el Laboratorio de Impacto Climático para mostrar la conexión entre un clima estable y el rendimiento atlético y el futuro del campo de juego: el planeta tierra.
Sabemos que con la mentalidad de un atleta: determinación, persistencia e implacabilidad, podemos usar el poder del deporte para mover al mundo hacia la acción climática, porque tenemos la misión de proteger el futuro del deporte. Así surge “Move to Zero“.
Proteger el futuro del deporte significa hacer nuestra parte para proteger el planeta.
Por esto, Nike está tomando medidas climáticas a través de Move to Zero, un viaje hacia un futuro sin emisiones de carbono y sin residuos, porque a medida que el cambio climático cambia las temperaturas globales, los días calurosos hacen que sea más difícil jugar al aire libre y con menos noches frescas se retrasa la recuperación.
Si miramos en el mapa, nos damos cuenta de que esta tendencia es mucho más pronunciada en las poblaciones cercanas al ecuador.
Diversos estudios demuestran que el aumento de las temperaturas genera mayores tensiones en el cuerpo humano, además de significar mayores costos. Los deportistas experimentan hoy 20% más días de extremo calor que en 1990, y se espera que para 2050 aumenten entre un 42% a 70% con temperaturas superiores a 32 grados C. Esta perspectiva, impulsa a Nike a buscar el camino hacia las cero emisiones de Move to Zero.
Las acciones climáticas de hoy podrían darles un mejor futuro a los atletas del mañana
En todo el universo del deporte, los atletas de resistencia tienen más dificultades para maximizar su rendimiento cuando hace calor afuera. La exposición prolongada al calor mientras se cubre un maratón pone al cuerpo en riesgo de lesiones, enfermedades o tensión.
Joan Benoit Samuelson
Joan Benoit Samuelson, una de las corredoras de fondo estadounidenses más respetadas de la historia, defiende el frágil ecosistema en su estado natal de Maine.
Las aguas del golfo de Maine se han calentado en las últimas décadas a un ritmo superior al 99 % de los océanos del mundo. A medida que estas aguas se calientan y el nivel del mar aumenta, las economías se ven amenazadas.
Y cuando se trata de correr, los días más calurosos se han vuelto especialmente peligrosos en un estado que por mucho tiempo era conocido por su clima fresco de primavera y verano.
“Cuando estoy corriendo me siento un barómetro ambiental por el cambio climático”.
Joan Benoit Samuelson
Como parte del desarrollo de Move to Zero, Nike investigó el vínculo entre la temperatura y el rendimiento en su proyecto Breaking2, ya que tres corredores de élite intentaron romper la barrera del maratón de dos horas, y descubrieron que los tiempos de carrera más rápidos se realizan en temperaturas cercanas a los ~ 50 °F/ 10 °C.
Pero esta correlación fue encontrada en todos los deportes.
Naomi Osaka
“El tenis es un deporte global y sentimos el calor que hace en todo el mundo cuando entrenamos y competimos”.
Naomi Osaka
Conocida por registrar servicios de hasta 125 millas por hora, la tenista Naomi Osaka demuestra su poderoso juego. Ha llegado a lo más alto del mundo del tenis golpeando fuerte desde cada rincón de la cancha.
Osaka entrena cerca de su casa en Boca Raton, Florida, en clima tropical. Las cálidas temperaturas características de la ciudad costera ayudan a preparar a Osaka para jugar en los mejores torneos, que pueden tener lugar en condiciones calurosas y agotadoras.
El deporte se está adaptando para ser más resistente al calor, mediante políticas para ayudar a los atletas a sobrellevar las temperaturas extremas.
En su etapa de documentación para Move to Zero, Nike dio con datos reveladores sobre las altas temperaturas históricas durante las principales competiciones del tenis que demuestran hacerse más cálidas con el tiempo. Sin acciones climáticas, se prevé que las condiciones alcancen un pico aún mayor.
A continuación se despliega en detalle el comportamiento climático en forma de gráficos.
Odell Beckman Jr.
“Damos todo para ser parte de este deporte. Tenemos que adaptarnos y pensar de manera diferente sobre nuestro enfoque de juego si el cambio climático continúa por este camino. No podemos dar por sentado nuestro entorno”.
Odell Beckman Jr.
Usar más equipo significa que el cuerpo debe trabajar más para mantener una temperatura segura. Muchos estados de EE. UU. han adoptado reglas que requieren que los equipos de fútbol monitoreen las condiciones climáticas en el campo de práctica y de juego.
Se toman en cuenta la temperatura del aire, la humedad, la velocidad del viento, el ángulo del sol y la cobertura de nubes en el cuerpo humano.
La lectura les dice a los entrenadores cómo se siente el clima para un jugador que realiza un ejercicio extenuante. Cuando ciertos factores alcanzan umbrales críticos, se deben acortar las prácticas, retirar el equipo o cancelar la actividad al aire libre hasta que mejoren las condiciones.
En la década de los 90, reducir la intensidad de un entrenamiento de verano o cancelar una práctica debido a las altas temperaturas, era poco común. Pero a medida que suben las temperaturas, mantener a los atletas a salvo del calor es una prioridad que requiere de nuevos planes y métodos, como lo contempla Move to Zero.
Chloe Kim
“Siempre pensé que habría mucha nieve en las montañas. Todos tenemos que hacer nuestra parte sobre el cambio climático para proteger el futuro del snowboard y, lo que es más importante, nuestro planeta”.
Chloe Kim.
Atletas de invierno también sufren el impacto del cambio climático. La calidad de la nieve depende de la temperatura. Cuando las temperaturas superan el punto de congelación, la nieve ralentiza a los competidores y aumenta las probabilidades de lesiones.
En los destinos de snowboard del mundo, el cambio climático podría significar semanas o meses perdidos de días amigables con la nieve sin acción climática.
En las cadenas montañosas del sur de California, donde Chloe Kim aprendió a hacer snowboard, la cantidad promedio de días bajo cero cada año disminuyó en un 25 % desde la década de 1980. Preservar estas oportunidades para futuros prodigios del snowboard implica actuar sobre el clima.
El promedio de días de calidad para practicar snowboard ha disminuido en un 7% alrededor del mundo en los últimos 30 años. Move to Zero revela que, de mantenerse las tendencias actuales, para el 2050 este promedio habrá disminuido entre un 12% y 22%.
¿Qué acciones está tomando Nike?
En la carrera hacia un mañana mejor, los diferentes equipos de toda la empresa formaron parte del proceso de fijación de objetivos basados en la ciencia y las metas de desarrollo sostenible, y ayudaron a crear los planes que forman Move to Zero para cumplir las ambiciones y acelerar el trabajo.
Visión de Nike para el 2025
Nike ha desarrollado 29 objetivos dentro de Move to Zero para alcanzar sus ambiciones. Estos objetivos son agresivos, pero alcanzables, siempre centrados en las personas, el planeta y el juego. Todos están registrados en el reporte de Nike (Summary SY20).
“Mantenemos nuestro compromiso para elaborar planes de acción coherentes con objetivos claros, medibles y responsables. Sobre todo, nos comprometemos en contribuir a forjar un futuro mejor para el planeta, nuestros atletas y comunidades, brindado acceso sustentable al deporte y creando espacios igualitarios para todos”.
afirma María Gabriela Padrón, Nike Senior Brand Manager.
Los objetivos establecidos para 2025 dentro de Move to Zero, buscan posicionar a Nike como líder en el sector, e incluyen estrategias agresivas principalmente en materia de agua, carbono y residuos. Algunos de estos son:
Agua
NIKE superó su objetivo del FY20 al lograr una reducción del 30 % en el uso de agua dulce de los proveedores de los tintes y acabados textiles por kilogramo de material, lo que se traduce en un ahorro acumulado de 40 mil millones de litros de agua dulce que los proveedores han evitado desperdiciar desde el FY16.
Carbono
Otro de los logros de la estrategia Move to Zero para Nike se tradujo en el uso de un 100 % de energía renovable en los Estados Unidos y Canadá para las instalaciones propias u operadas.
En todo el mundo, NIKE contó con un 48 % de energía renovable en el FY20. Desde el FY15, sus proveedores de zapatillas han logrado casi un 10 % de reducción en el consumo de energía por cada par producido.
Residuos
Se evitó que el 99,9 % de los desechos de fabricación procedentes de sus proveedores de zapatillas de productos terminados de nivel 1 acabara en los vertederos.
“Nos sentimos sumamente orgullosos de los avances que hemos conseguido y seguiremos comprometidos en invertir en la gente, en nuestro planeta y en la construcción de la comunidad, porque como dice nuestra filosofía mediante el deporte, rompemos barreras y hacemos que el mundo avance, brindado acceso sostenible al deporte y creando espacios igualitarios para todos”.
concluyó María Gabriela Padrón, Nike Senior Brand Manager.
Puedes tener acceso con más detalle del contenido de Move to Zero en la página web oficial.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.