Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Disfruta de los últimos días de exhibición de la muestra fotográfica "ENCIENDE UNA LUZ"

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

FUNDAMORGAN, APLAFA y Fundación Espacio Creativo visibilizan el problema de la violencia de género a través de la muestra fotográfica “ENCIENDE UNA LUZ”, en su última semana.

FUNDAMORGAN, APLAFA y Fundación Espacio Creativo, con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Metro de Panamá, presentan ‘ENCIENDE LA LUZ’, una muestra fotográfica interactiva que busca iluminar la realidad y ayudar a detectar situaciones normalizadas de violencia de género en los hogares.

“Existe la falsa creencia de que la violencia de género solo se produce mediante agresiones físicas. Sin embargo, hay otras formas de violencia que pasan desapercibidas. Son formas de maltrato muy sutiles, difíciles de detectar para las víctimas e incomprensibles para las personas cercanas a ella, puesto que no se da ni un golpe y proviene en la gran mayoría de las veces de hombres cercanos, en quienes se espera confiar”.

afirma Marina Pérez, directora ejecutiva de FUNDAMORGAN.
muestra fotográfica

Cinco fotografías, cinco historias reales

La muestra fotográfica cuenta con cinco imágenes de la autoría de Enea Lebrun, basadas en historias reales de mujeres víctimas de violencia de género en el hogar. Relatan situaciones rutinarias y asumidas como propias en su rol de mujeres, transmitidas generacionalmente, como el control sobre la vestimenta, economía personal, obligaciones domésticas o relaciones personales y sexuales.

Las imágenes muestran escenas aparentemente normales y cotidianas y es el espectador el que ‘ilumina la realidad’ al presionar el botón morado.

El botón revela un mensaje iluminado de cada protagonista que cuenta cómo se sometía su libertad. Junto a cada fotografía hay un texto explicativo y un código QR para que las personas puedan acceder a la web iluminalarealidad.com y escuchar las historias completas de estas mujeres o entender qué hacer si conocen una situación similar.

muestra fotográfica

“El objetivo de esta muestra fotográfica es alejarse de las formas tradicionales de como se sensibiliza sobre la violencia, al mostrar situaciones cotidianas que pueden parecer ‘normales’, con la finalidad de iniciar una conversación que permita poner en cuestión roles y estereotipos, mandatos u obligaciones, que pueden ser el caldo de cultivo para la discriminación y la violencia”.

comenta Jennifer Delgado, directora ejecutiva de APLAFA.

No solo las mujeres, sino también la sociedad ha de aprender a identificar las situaciones que pueden estar viviendo mujeres de su entorno y aportar en el cambio del imaginario social y cultural que culpa a las víctimas y normaliza la violencia.

Por seguridad y protección de identidad, las colaboradoras de las fundaciones organizadoras prestaron su cuerpo y voz a las mujeres cuyas historias son recreadas en la muestra fotográfica para visibilizar la situación que viven en sus hogares e iluminar la verdad.

muestra fotográfica
La muestra fotográfica evidencia la historia de Cecilia, Julieta, María y Yesenia.

“Es necesario y urgente generar una conversación sobre la invisibilidad de estas manifestaciones de violencia. […] Usar el arte para denunciar, crear conciencia e incidir en la cultura además de ser viable, es una responsabilidad ética”.

comenta Carlos Pavel Smith, director del Programa Enlaces de Fundación Espacio Creativo.

Por su lado, la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, expresó que el problema de la violencia de género es multifactorial y tiene grandes repercusiones.

¿Cómo ayudar a alguien que está viviendo una situación similar?

1. Créele:

muestra fotográfica

Aprendemos que la violencia la ejercen hombres locos, inhumanos, psicópatas, lo que nos lleva a pensar que es mentira o exageración de la víctima cuando nos encontramos con historias de violencia en nuestros entornos más cercanos.

Suele minimizarse la situación o desacreditarse a la víctima: “algo debió haber hecho”. Lo primero que hacer, como sociedad, es creer a la víctima y sospechar del agresor, situación opuesta a la mayoría de los casos.

2. No juzgues:

La culpa nunca es de las víctimas, sino de quien agrede. No hay justificación válida para violentar a una mujer, ni su atuendo, ni con quién se relaciona, ni su nacionalidad, ni cualquier otra situación de su vida.

Las mujeres que viven violencia, incluyendo la sexual, pueden tardar años en denunciar o puede que nunca denuncien. Esto se debe tener claro para no juzgar los procesos personales de cada víctima, pues pueden ser diferentes a los que esperamos socialmente.

muestra fotográfica
Otra de las historias de la muestra fotográfica es la de Elena.

3. Acompáñala:

Muchas veces las víctimas de violencia no las detectan en el momento, especialmente cuando toman formas más sutiles. Es importante que puedas brindarles información sobre sus derechos y los lugares a los que acudir por ayuda: INAMU, MIDES, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y organizaciones de la sociedad civil.

La violencia no se limita a agresiones físicas. Cualquier caso de violencia es lamentable y, desde todas las instancias y organismos involucrados, hay detenerla. La familia debe ser un sitio de apoyo, cariño y protección.

muestra fotográfica

Es importante sumarse a este tipo de iniciativas, siendo el escenario principal de esta muestra fotográfica, donde se exponen imágenes reales, al alcance de los miles de usuarios que utilizan las dos líneas operativas del Metro, llevando un mensaje claro de ‘No a la violencia contra la mujer’”.

afirma en su declaración Metro de Panamá S.A.

Fechas y ubicación de la muestra fotográfica
  • HASTA ESTE 10 DE DICIEMBRE
  • Línea 2 de Metro | Estación “San Miguelito
Ficha técnica:

También podría interesarte: 4 consejos para equilibrar maternidad y emprendimiento.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido