Índice
Son mujeres resilientes y destacadas que, desde sus áreas, trabajan para mejorar su entorno y empoderar a otras mujeres.
Continuamos con nuestro inventario de 2022, porque da gusto encontrar en estas historias inspiradoras el combustible para seguir nuestro viaje, en pos de un mañana mejor. Hoy hacemos un espacio para reseñar la historia de estas mujeres resilientes e idealistas, que brillan desde donde están con sus esfuerzos por mejorar su entorno. Su inspirador testimonio de vida y mensaje buscan empoderar a otras mujeres.
Conozca quiénes son estas mujeres especiales, a qué se dedican y cuáles han sido sus contribuciones.
1. Dacil Acevedo
Vicepresidenta del Consejo Nacional de Expresidentes de Gremios del Sector Privado. Encarna el esfuerzo, las caídas y la falta de apoyo en muchas ramas que deben enfrentar las mujeres latinoamericanas para alcanzar altas posiciones en el panorama empresarial.
“Mi mayor satisfacción es iluminar para que otros sigan brillando, los que creen en sí mismos, que tienen sueños y que quieren echar para adelante a punta de esfuerzo”.
2. Maritere Lee
Psicóloga y escritora. Es una de esas mujeres que cae irremediablemente bien y no se esfuerza por lograrlo. Muestra firmeza, pero a la vez carisma, con un desenvolvimiento impecable al expresarse que no nota ni reconoce.
“La depresión ha estado presente desde que tengo uso de razón en mi entorno e incluso ha estado presente en mí y eso me llevó a investigar y por eso decidí orientarme a la psicología”.
3. Marie Claire Fontaine
Productora y fundadora de Physical Modelos. Nació en Bélgica y creció en Ecuador. El amor la trajo a tierras canaleras. Siendo arquitecta, optó por explorar el mundo de la moda.
“Es importante ponerle atención a lo que consumimos, al tema de la sostenibilidad. El ser humano debe mantener un equilibrio a la hora de comprar piezas para lograr un balance en el consumo”.
4. Gigi Núñez
Empresaria. Es de esas mujeres arrolladoras que se trazan metas y no descansan hasta alcanzarlas. Junto a su esposo, es la creadora de una empresa dedicada a atender a comunidades tras desastres naturales.
“Esta es una industria para hombres, y normalmente la mujer es la esposa del dueño de la empresa. En mi caso yo soy la única mujer que sí trabaja, que si ayudó a crecer la empresa, que si salí a tumbar paredes”.
5. Asma Chaabi
Mujeres dedicadas a darle un nuevo rostro a la política mundial, Chaabi es la primera mujer elegida alcaldesa de una ciudad marroquí, es una avalancha de experiencia, cultura, política, arte.
“La verdad es que creo que la religión es algo interno. Nosotros en Marruecos muchas veces no nos ponemos velo. Creemos en un Dios y en todo lo que ha hecho nuestro Dios, y lo más importante es que en la religión musulmana prevalecen los valores”.
6. Ela Urriola
Poeta, escritora, profesora y filósofa. Su talento, perfectamente desmenuzado en sus diferentes facetas –artista, escritora, pintora, profesora– la convierten en puñado cultural patrio capaz de transformar y tocar generaciones.
”La niñez panameña ha sido desoída, desatendida, maltratada, y esta sociedad lo ha permitido. El derecho a ser niños es fundamental para que mañana tengamos ciudadanos completos, habitantes íntegros y felices”.
7. María Alejandra Jaén
Vicepresidenta del Servicio a Bordo de Copa. Es una ingeniera de alto vuelo. La clave de su trabajo es encargarse, como vicepresidenta, del servicio a bordo de Copa Airlines.
“Mi carrera me ha permitido hacer brincos de industrias. Arranqué siendo banquera, de ahí me trasladé al sector de la tecnología y finalmente llegué a la aviación”.
8. Mami Mizutori
Experta en sostenibilidad. La representante especial de la Secretaría General de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres apoya la estructuración de sistemas de prevención de desastres en zonas de vulnerabilidad y sus comunidades.
“Lo principal para dedicarse a esto es pensar en las futuras generaciones, porque hemos hecho suficiente daño como individuos y corporaciones, olvidando que realmente solo tenemos un planeta”.
9. Gisela Sánchez
Ingeniera industrial. Es de esas mujeres generosas que destacan por dar, desde su trinchera, a su país, a su región, a su planeta. No importa cuál sea el sombrero que use como líder de empresas influyentes, lo valioso es que no olvida su compromiso social.
“Estamos aquí por una razón. Cuál es ese propósito, por qué estamos aquí y qué es eso pequeñito o grande que vamos hacer para marcar la diferencia”.
10. Ana Elizabeth González
Directora ejecutiva del Museo del Canal. Con raíces coclesanas que han marcado su amor por Panamá, se destaca por ser la directora de museo más joven de Iberoamérica y directora ejecutiva del Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
“Siempre me ha encantado leer y averiguar más, no solo sobre la historia, sino de diferentes facetas de ella y diferentes civilizaciones, culturas”.
11. Sandra Macollins Garvin
Abogada. Es una mujer entendida de los retos que afrontan sus compatriotas migrantes y apasionada por las artes y los derechos humanos. Dirige una de las firmas de abogados más importantes de habla hispana en Estados Unidos.
“Invito a todas las mujeres disciplinadas, enfocadas con capacidad de trabajo a resistir y empezar a ser parte de movimientos que cambien sus comunidades”.
12. Omaira Michelle Rodriguez
Subdirectora de Desarrollo de Capacidades Científicas y Tecnológicas de la Senacyt. Reivindica la relevancia del profesional panameño que sale al exterior a capacitarse y regresa al país para aportar.
“La evidencia científica existe por algo, no podemos desconocerla, está hecha de manera rigurosa, no por una opinión de las personas. Si tomáramos más en cuenta la evidencia científica, seríamos un país diferente”.
13. Teresa Argüelles
‘La Wachi’ Docente. Muchos la conocen por su atípica manera de liderar los salones de clase. Es punzante, coloquial y guapachosa. Es esa docente, que en las voces de quienes la conocen, rompe con lo lineal y lo tradicional.
”Me defino como una mujer feliz y te lo digo cantando: ‘Pase lo que pase, la vida continúa’ (canta). Así como le digo a todos mis estudiantes: ‘¡Azúcar, arriba!’ Y como dice la canción, ‘¡sacúdelo que tiene arena!”.
14. Annette Cárdenas
Hotelera. Lo primero que uno piensa al conversar con ella es que detrás de ese rostro carismático y voz grave hay una vida llena de anécdotas vinculadas al turismo que la ha convertido en su firme defensora.
“Soy una persona a la que realmente le importa Panamá y la industria del turismo. Me he pasado toda una vida defendiendo, ayudando, sugiriendo, y luchando para que la industria del turismo en Panamá sea lo que debe ser”.
15. Mibzar Powell
Presidenta de la Red de Jóvenes Afropanameños. Condecorada entre las mujeres ‘Afropanameñas influyentes’ en el bicentenario del país. Aboga por la educación como un mecanismo para erradicar la violencia hacia las mujeres de esta comunidad.
“El principal reto es la visibilidad como mujeres y ese valor como mujer; nosotras hemos estado en diferentes espacios a través de muchos años y ni siquiera nos han valorado”.
16. Luisa García
CEO de LLYC Europa. Se presenta como una mujer sencilla, determinada y con buen sentido del humor. Como profesional, ha dirigido proyectos de alto impacto para multinacionales.
“El problema para alcanzar una verdadera paridad de género es absolutamente multidimensional y no debemos simplificarlo ni caer en una mirada de que vaya a haber una solución mágica que resuelva todos los problemas”.
17. Larú Linares
Gerente de emprendimiento femenino y social en la Fundación Ciudad del Saber. Lleva 18 años apoyando el emprendimiento femenino y lidera el programa ‘Canal de empresarias‘ de Ciudad del Saber, dirigido a mujeres que desean emprender, que tienen ideas de negocios o que ya tienen empresas funcionando.
“Sueño con un Panamá libre de corrupción, en donde la gente pueda emprender y desarrollar grandes empresas; que todos los jóvenes puedan tener derecho a las mismas oportunidades”.
18. Lorena Henríquez
Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola Femsa Panamá. Es una mujer que denota sencillez. Su academia, la experiencia y lo que heredó de sus padres le ha permitido abrirse camino en el mundo empresarial.
“Sueño con un Panamá donde cada persona se atreva a hacer la diferencia. Que nos atrevamos a seguir nuestra motivación y a construir un país digno para futuras generaciones”.
19. Tania Ábrego
Ingeniera electromecánica. A sus 28 años se ha establecido como una mujer determinada, emprendedora y con una pasión genuina para el voluntariado, la educación y el apoyo al crecimiento profesional de los jóvenes.
“El voluntariado me ha cambiado muchísimo a nivel profesional, a nivel personal, para poder lograr generar un impacto que nos va a beneficiar a todos”.
20. Nathalie Marin
Directora de orquesta francesa. De todos los momentos especiales de la vida, el que ella más disfruta es estar en un escenario dirigiendo a decenas de músicos en armonía, siendo uno con ellos, y uno con la música.
“Mi mayor logro es poder hacer mi carrera, una carrera internacional, también poder conocer tantas culturas, lo que es muy enriquecedor, y poder dirigir orquestas a largo plazo”.
21. Leonor Espinosa
Reconocida como la mejor cocinera del planeta en el listado de The World’s 50 Best. Es una creadora incesante con un compromiso social de fondo. Con una naturalidad apabullante desgrana su oficio y lo valiente que hay que ser para destacar en el camino.
“Nos hace falta más compromiso del consumidor; al colombiano le duele un poco salir a comer comida colombiana y eso ha hecho que las propuestas se hayan detenido, son difíciles de sostener…”.
22. Anita Loynaz
Bailaora. Cuando pisa el escenario, el flamenco se vive, se siente y se respira en cada una de sus expresiones. Uno se le queda mirando como los niños a un mago ilusionista: con fascinación, con emoción, con deseo de descubrir qué hay detrás de esa danza hipnótica gitana que ella protagoniza.
“El baile siempre ha sido mi mejor terapeuta, y el flamenco, a través de sus palos y ritmos, es especial para trabajar las emociones”.
23. Maika McCalla
Vicepresidenta de Recursos Humanos para la región de México, Centroamérica y el Caribe (Mcac) de AES Panamá. Para ella, la determinación, comprensión y esfuerzo son los pilares en los que rige su vida y su posición desde los últimos 16 años.
“Es importante tener apertura para la diversidad e inclusión, pero no solamente pensando en la diversidad de género, sino también en la diversidad de pensamientos, de ideas, de carreras, de experiencias…”.
24. Gaby Aued
CEO de Tecnasa. De pequeña quería ser arqueóloga, pero decidió estudiar, entre otras cosas, comunicación. Su anhelo de lograr una vida independiente la llevó a demostrar su meritocracia y ahora dirige una de las empresas líderes en servicios de tecnología en la región.
“El reto principal que tiene Panamá es la educación. Necesitamos urgentemente talento humano capacitado para poder tener una conversación sobre las tecnologías del futuro”.
25. Karen García
Directora regional de Ventas en Appgate. Ha trabajado en distintas compañías de tecnología por más de 18 años; tiene experiencia en áreas que van desde la automatización de edificios y videovigilancia, hasta ‘networking’ y ciberseguridad.
“Sin duda, la constancia, disciplina y el alto grado de responsabilidad con el que he desempeñado mis cargos laborales; ha sido la clave para llegar a donde estoy”.
FUENTE: La Estrella.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.