Índice
La recolección sostenible de musgo en los Andes proporciona una fuente de ingresos a largo plazo que ayuda a prosperar a mujeres peruanas de zonas rurales.
El musgo esfagno, o musgo mágico como algunos lo llaman, sirve como filtro para el agua. Con él, las mujeres del Perú rural han creado un producto y se han convertido en emprendedoras. Se trata de una tira de malla azul delgada como una oblea, aproximadamente del mismo tamaño que una regla, con una capa de musgo en el interior.
Esperan que algún día se puedan usar filtros como este para llevar agua limpia a las comunidades de todo el mundo.
La planta que se encuentra en el interior del producto es un tipo de musgo sphagnum. Crecido en forma silvestre en países de todo el mundo, ya se usa como filtro de piscina natural, en recintos para ranas mascota y para limpiar derrames de petróleo. Incluso se usó para tratar heridas en la Primera Guerra Mundial. En la empresa social Inka Moss se cosecha principalmente para la horticultura.
Es perfecto para «plantas exigentes» como las orquídeas. “El musgo es un producto increíblemente asombroso. Personalmente me encanta. Lo cual es algo realmente extraño de decir, pero me encanta el musgo”.
Los beneficios del musgo sphagnum no son solo prácticos, son humanos. Especialmente para las mujeres que viven en el Perú rural.
“Llevo cinco años trabajando con el musgo. Me ha cambiado la vida. Ahora podemos cubrir todas las necesidades de mi familia. En el pasado era difícil y no podía hacer esto”.
dice Bertha Mendoza Ramos, que vive en la región de Tambillo.
Con la ayuda de Inka Moss, una empresa B registrada, la población local puede complementar sus ingresos cosechando musgo de manera sostenible. Se trata del mismo musgo que termina en nuestras macetas colgantes o viveros. En particular, se enfocan en apoyar a las mujeres, ofreciendo un ingreso que se ajuste a las responsabilidades tradicionales, como cuidar el ganado y el hogar. Para Mendoza Ramos, esto significa que puede regresar a casa a tiempo para que toda la familia coma junta.
Generando ingresos para la familia
De los 15 mil productores con los que Inka Moss ha trabajado hasta ahora, casi dos tercios son mujeres peruanas.
“Se han convertido en parte activa de la generación de ingresos dentro de sus propios hogares. Hubo un movimiento de empoderamiento femenino que ocurrió dentro de cada hogar y luego dentro de las comunidades [más amplias]”.
dice Moya Ladines, trabajador de Inka Moss.
No solo ha mejorado la calidad de vida de los niños en sus hogares, ahora que pueden disfrutar de comidas más nutritivas, sino la de las propias mujeres trabajadoras. Algunas, como Fiorella Anchiraico Montalvo, pueden permitirse formarse para tener una carrera y contribuir a su comunidad.
Anteriormente, el musgo se habría quemado para dar paso a los cultivos de patata. Hasta ahora, Inka Moss ha protegido unas 5000 hectáreas de bosque de la quema y ha aportado más de 1100 toneladas de musgo esfagno al mercado mundial de exportación. Eso es alrededor de una quinta parte del total exportado desde Perú.
FUENTE: La Cara Buena del Mundo.
IMÁGENES: La Cara Buena del Mundo / Positive News.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.