Índice
En el Día Internacional de la Mujer dirigimos nuestra atención al derecho a la salud integral femenina. ¿El servicio de salud para las mujeres en nuestro país puede ser mejor?
El acceso a los servicios de salud es el derecho económico, social y cultural a un nivel mínimo universal de salud para toda persona, independientemente de su género, raza o condición socioeconómica. Desafortunadamente, las mujeres en América Latina enfrentan muchas dificultades a la hora de acceder a los servicios de salud.
Estas dificultades son multifactoriales y se derivan de una combinación de factores económicos, sociales, culturales y estructurales que contribuyen a la exclusión sistémica de las mujeres del acceso a una atención médica de calidad.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en América Latina es la falta de acceso a los servicios de salud reproductiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30% de las mujeres de América Latina y el Caribe no tienen acceso a métodos anticonceptivos.
Esta falta de acceso puede dar lugar a embarazos no planeados y abortos inseguros, que pueden poner en peligro sus vidas. Por esto, en la celebración del Día Internacional de la Mujer, AIDS Healthcare Foundation (AHF-Panamá) estará realizando el lanzamiento en el país del programa Girls Act (Chicas en Acción), un programa creado para apoyar a niñas y jóvenes a empoderarse en sus comunidades y promover el bienestar en sus familias.
Además, prevenir el virus de inmunodeficiencia humana y las infecciones de transmisión sexual y reducir embarazos en adolescentes.
Los últimos datos disponibles del Ministerio de Salud indican que en 2020 ingresaron a control prenatal 9 mil 724 embarazadas de entre 10 y 19 años de edad, mientras que en 2019 fueron 9 mil 28. La cifra no incluye a las niñas y adolescentes que ingresaron a las instalaciones de la Caja de Seguro Social.
De acuerdo a un estudio del Fondo de las Poblaciones de las Naciones Unidas (UNFPA), Panamá es el cuarto país de América Latina y el Caribe con mayor número de embarazos adolescentes, con una tasa del 67.2%. En términos globales, esta región ocupa el segundo puesto de embarazos adolescentes, solo por detrás de África.
En Panamá, el 26% de las niñas está casada o en unión antes de los 18 años y el 7% está casada o en unión antes de los 15 años, según datos de Girls not Brides —organización no gubernamental internacional con la misión de acabar con el matrimonio infantil en todo el mundo—.
Para cambiar el futuro de niñas y adolescentes, AIDS Healthcare Foundation ha desarrollado desde hace cinco años el programa internacional Girls Act (Chicas en Acción) para promover el empoderamiento y el liderazgo femenino.
En América Latina y el Caribe, el programa ha llegado a 588 niñas y adolescentes indígenas, migrantes y con otras vulnerabilidades sociales en 6 países a la fecha y este año comienza a desarrollarse en Panamá.
FUENTE: Nota de Prensa.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.