'Music Climate Pact' suma la industria musical a la causa del cambio climático

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
La alianza 'Music Climate Pact' vincula a disqueras y artistas a la causa del cambio climático en pos de crear un movimiento de música carbono neutral.

Music Climate Pact es el pacto en beneficio del clima que grandes disqueras como Sony, Universal y Warner han firmado buscando hacer la música carbono neutral.

Ahora es la industria musical la que cierra filas con el Music Climate Pact, una alianza cuyo objetivo es brindar un aporte significativo a la lucha contra el cambio climático, creando estrategias que ayuden a reducir la huella de carbono. Grandes disqueras como Sony, Universal y Warner forman parte de la alianza.

Music Climate Pact fue iniciado por la UK’s Association of Independent Music (AIM) y la British Phonographic Industry (BPI) y a él se han sumado también disqueras independientes como Beggars Group, BMG, Brownswood Recordings, Ninja Tune, Secretly Group, Warp, entre otros en pos de una nueva producción, la de la música carbono neutral.

El conjunto de metas que se establecieron en el Music Climate Pact seguramente tendrán grandes resultados para el mundo, las empresas y sus artistas, quienes están tomando acciones organizadas de responsabilidad social.

Empresas musicales y artistas demuestran una vez más que su voz no solo sirve para generar ganancias, sino también para convocar a otros a trabajar en los cambios.

Music Climate Pact

“Tenemos la responsabilidad de garantizar que el poder de la música se utilice para ayudar a combatir la crisis climática, que las voces de los artistas y los sellos se utilicen para pedir un cambio”.

ha dicho Peter QuickeCEO de Ninja Tune.

Gigantes corporativos se han sumado a la causa

Para Sony Music Group, el Music Climate Pact se basa en sus ambiciones ambientales globales existentes, incluido Road to Zero de Sony, que se esfuerza por lograr una huella ambiental cero para 2050.

“Como división de Sony Group, estamos trabajando para lograr una huella ambiental cero para 2050 bajo el plan ambiental a largo plazo ‘Road to Zero’ y expandiendo el uso de energía renovable y reduciendo el impacto ambiental en las cadenas de suministro como parte de Green Objetivos de gestión 2025″.

comenta Towalame Austin, vicepresidente ejecutivo de Filantropía e Impacto Social de Sony Music Group.

Por Warner, Lou Dickler, director financiero interino propone lograr un impacto real en cuanto a la crisis climática comprometiéndose a publicar su primer reporte ESG anual en 2022 para mostrar a sus stakeholders el progreso en estos temas, y a comenzar con un inventario de la huella de carbono causada por sus actividades.

“Estamos desarrollando una plataforma ESG y una hoja de ruta que llevará a Warner Music a un futuro más sostenible desde el punto de vista medioambiental”.

afirma Lou Dickler, director financiero interino de Warner Music Group.

Por su parte, Universal Music Group se ha asociado con diversas organizaciones para trabajar en beneficio del mundo, lo que incluye ser parte de la creación de una conciencia climática. Formar parte del pacto por el clima, enorgullece a la marca, ya que demuestra el compromiso que han implementado desde que se convirtieron en una empresa independiente.

“Hemos establecido un departamento ambiental, social y de gobernanza dedicado que supervisa esta prioridad vital. Esperamos trabajar con otros en la música para ayudar a abordar este problema crítico”.

ha dicho Boyd Muir, director financiero y presidente de operaciones de Universal Music Group.

Además, con la firma del Music Climate Pact por parte de las grandes empresas, los artistas implementarán medidas y acciones que ayuden a reducir la contaminación provocada por sus conciertos.

Music Climate Pact: en qué consiste

Music Climate Pact nació para dar respuesta a las necesidades planteadas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), además de tener estas directrices:

  • Establecer compromisos de alto nivel (declaraciones de intenciones).
  • Reunir a la comunidad musical independiente, grupos musicales, entre otros, para que se unificar las estrategias de disminución del impacto ambiental.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Impulsar una acción más social en torno a la problemática ambiental.
Music Climate Pact

Las entidades que ya forman parte del Music Climate Pact se comprometieron a:

  • Tomar acciones individuales y colectivas para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero (alcances 1, 2 y 3).
  • Firmar, para febrero de 2022, una solicitud de compromiso estándar de apegarse a soluciones, basadas en SBTi o, en su caso, ser parte de la iniciativa Race To Zero.
  • Trabajar como industria para crear metodologías, herramientas y marcos de medición de carbono respaldados por la ciencia del clima.
  • Impulsar proyectos y proveedores que reduzcan emisiones.
  • Dar apoyo a sus artistas en pronunciaciones sobre la crisis climática.
  • Abrir un diálogo con los fans sobre las implicaciones ambientales de la industria.
Music Climate Pact
Logotipo del Music Climate Pact

El que Sony, Warner y Universal sean parte de una iniciativa así, demuestra que es hora de que los grandes corporativos de todos los sectores formen parte del cambio.

FUENTE: Expok.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
4 maneras de reducir eficazmente tu huella de carbono
COP28 lanza un nuevo centro climático para las PyME
“Escúchanos”: lo que los niños y niñas quieren de la COP28
Pizzycle: Una alternativa sostenible a las contaminantes cajas de pizza
Hasta 227 millones de toneladas de carbono son absorbidas por las praderas...

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido