Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Nathalie Quintero, una mente brillante de Venezuela que hace historia

Tiempo de lectura: 8 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Una historia inspiradora la de Nathalie Quintero, una joven venezolana en una de las misiones más importantes de la NASA de este siglo.

Nathalie Quintero es una joven ingeniera aeroespacial venezolana que trabaja en el proyecto Space Launch System (SLS) de la NASA, el cohete más grande cuya misión es regresar a la Luna e ir a Marte. Con apenas 28 años, ella es la huella latinoamericana del programa Artemis, que pretende llevar a la primera mujer a pisar nuestro satélite y mucho más allá, contribuyendo en la nueva era de los vuelos espaciales.

Siendo niña, en su natal Venezuela, la joven Nathalie sentía una predilección por los aviones que la llevó a concluir, de adulta, que era el rubro en el que quería trabajar para las grandes compañías de aeronáutica.

Fueron una investigación para Virgin Galactic y un proyecto de microgravedad en el Centro Espacial Johnson, en Estados Unidos, “las señales” que la acercaron a la carrera y la industria donde ejerce actualmente su profesión.

Nathalie Quintero

Un sueño que maduró desde la infancia

Los padres de Nathalie Quintero fueron testigos (por televisión) del alunizaje del Apolo 11 en 1969 y siempre la alentaron en el estudio de las ciencias. Para su madre, una ingeniera industrial oriunda de El Salvador, y su padre, un piloto naval venezolano retirado, este hito sería un presagio de lo que terminaría siendo el destino de su heredera.

Nacida un 8 de diciembre de 1993 en Caracas, Venezuela, Nathalie Quintero creció cultivando dos pasiones, los aviones y la ingeniería. Al culminar su bachillerato en el Colegio Las Cumbres, descubrió la opción de carrera más acorde con sus aptitudes.

“Cuando yo era chiquita, me gustaban los aviones, no les tenía miedo, y además tenía la influencia de mi papá que era piloto. Eso de cierta manera me llevó a la carrera que estudié. Y cuando llegué de Venezuela a Estados Unidos, lo más familiarizado con lo que yo estaba era la industria de los aviones”.

cuenta Nathalie Quintero.
Nathalie Quintero

En 2011 llegó a la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, especializada en artes, ciencias, aviación, negocios e ingeniería, con un campus residencial en Daytona, Florida. Antes de egresar tuvo la oportunidad de hacer pasantías en The Boeing Company, una de las compañías más importantes de la industria aeronáutica aliadas de la NASA en el programa Artemis. Así fue como pasó de la aeronáutica a lo aeroespacial.

“Me acuerdo de que fue mi primera vez investigando sobre eso, un avión que a la vez era una nave espacial a la que iban a implementar una tecnología llamada “feathered flight”, o un vuelo de pluma, que se lanza como un cohete y va aterrizando poco a poco, como si fuera una pluma que cae por la fuerza de gravedad”.

cuenta Nathalie Quintero.

Después de eso, Nathalie Quintero estuvo involucrada en un proyecto de investigación sobre la microgravedad, entre la Universidad Embry-Riddle y la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, para entender los efectos de las largas estancias espaciales en la córnea humana por medio del “Vomit Comet”, un avión de microgravedad simulada del Johnson Space Center de la NASA.

Nathalie Quintero

En 2015, Nathalie Quintero obtuvo su licenciatura en Ingeniería aeroespacial de la Embry-Riddle y, en 2019, una maestría en Ingeniería de sistemas de la Universidad de Cornell.

Gracias al networking, en 2016 su perfil llegó a las manos indicadas y, luego de las pasantías, comenzó a trabajar oficialmente a tiempo completo como ingeniera de sistemas en The Boeing Company, para el proyecto SLS de la NASA.

Aunque todo se fue armando como un rompecabezas, pieza por pieza, la NASA siempre estuvo en el horizonte de Nathalie: tenía un vision board de dónde quería llegar y allí estaba el nombre de la agencia estadounidense y el de Boeing.

El proyecto Artemis

En la mitología griega, Artemis es la hermana gemela de Apolo y la diosa de la Luna, la caza y los animales salvajes. Para la NASA, Artemis personifica el regreso al satélite terrestre junto a “una nueva ola” de cargas científicas y demostraciones de tecnología en la superficie lunar, lo que significa la continuación del programa Apolo, que logró su primer alunizaje el 20 de julio de 1969.

Los dos objetivos de Artemis son muy ambiciosos, en comparación con Apolo: llevar a la primera mujer a pisar la Luna y, al mismo tiempo, pisar donde ningún ser humano ha estado antes: el Polo Sur de la Luna, para entonces, dar “el próximo gran salto” que es enviar los primeros astronautas al planeta Marte, una meta que tiene la NASA junto a socios comerciales e internacionales para establecer la presencia humano-robótica en el espacio.

El cohete Space Launch System (SLS), el mismo donde trabaja Nathalie y que llevará consigo la cápsula de Orión con los futuros exploradores a bordo será el que volverá a colocar al ser humano en la superficie lunar.

El programa Artemis se ha caracterizado por un activo papel de las mujeres en el desarrollo del regreso a la Luna. Además de Nathalie Quintero, otras mujeres trabajan arduamente en llevar a Artemis a su realización.

Nathalie Quintero

Dos misiones alrededor de la Luna para probar los sistemas de exploración del espacio profundo le precederán:

  • Artemis I será el primer vuelo sin tripulación para probar el funcionamiento del SLS junto a Orión.
  • Artemis II, la primera prueba de vuelo del SLS y Orión con tripulación antes de Artemis III, pisar suelo lunar.

Una muestra de ese rol clave de las mujeres en Artemis está representada por la ingeniera en computación Charlie Blackwell-Thompson, quien fue elegida como directora de lanzamiento de la misión Artemis I, la primera mujer en ocupar un cargo de ese rango. Otras candidatas figuran para ser la primera mujer en la Luna: Christina Koch, Jessica Meir, Anne McClain, Stephanie Wilson, Kate Rubbins, Jessica Watkins y Nicole Mann. Todas entrenan fuerte para volver a la Luna.

Además, hay un fuerte sello venezolano en el programa Apolo, gracias a los doctores Héctor Rojas, matemático que contribuyó con cálculos para el sitio idóneo del alunizaje; y Humberto Fernández-Morán, científico que realizó el estudio físico-químico de las rocas traídas por los astronautas por medio de su gran creación, el bisturí de diamante.

Nathalie Quintero

Nathalie Quintero, primera latina galardonada como Ingeniera del Año del Florida Space Coast Operations (FSCO) de Boeing en 2021, es testigo de la evolución del cohete SLS, desde los modelos en 3D hasta ser un cohete armado en la espera de pruebas de despegue para su primera misión.

Sería presentado públicamente el 17 de marzo de 2022, en la Plataforma de Lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, apilado e integrado, junto a Orión, la nave interplanetaria de exploración lunar y marciana.

El rol de Nathalie Quintero consiste en supervisar y liderar al equipo de operaciones del Core Stage 1, pieza central del cohete SLS, lo que incluye las integraciones de pruebas, representando al elemento del Core Stage e integrando las disciplinas de propulsión y aviónica, como parte de las operaciones previas al lanzamiento del cohete.

“Ver a Artemis, porque para mí es una mujer, yendo poquito a poco a la plataforma de lanzamiento fue súper emocionante porque además, pude compartir ese momento con mis papás. Muchas de las cosas que yo soy es gracias a ellos, sobre todo las oportunidades. Me han apoyado desde que estaba en Venezuela, desde que llegué acá; me ayudaron con préstamos para poder estudiar o becas y todo ese tipo de cosas. Llegar ahí y ver el producto de siete años de trabajo es súper cool”.

cuenta Nathalie Quintero.

Cuando el cohete de Artemis salió rumbo a la plataforma de lanzamiento, Nathalie Quintero no estaba sola. Sus padres estaban con ella admirando el cohete, y agradeciendo cada esfuerzo que la ha llevado hasta donde está. Fueron ellos quienes siempre la alentaron a no mirar las ciencias como algo que no era para mujeres y así, tuvo un ejemplo de superación en los estudios.

Nathalie Quintero

El proyecto de SLS sigue viento en popa. Recientemente, la NASA lo devolvió al Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB, en inglés), con el fin de reparar los problemas que han retrasado la prueba de carga de combustible o Wet Dress Rehearsal, incluyendo la válvula de la etapa superior y la fuga que se encontró en el último intento.

Actualmente, la NASA planea volver a intentar hacer el Wet Dress Rehearsal en el mes de junio. Si bien podría estar listo para una nueva prueba de vuelo este mismo año, la misión Artemis I, se retrasaría hasta que la carga de combustibles sea exitosa.

Sobre el avance de la misión, en palabras de Nathalie Quintero, “el equipo va con constancia hasta lograrlo”. Regresar a la humanidad a la Luna para luego ir a Marte es uno de los objetivos más esperados que descansa sobre “los hombros” de Artemis I, II y III.

Un primer lanzamiento exitoso sería el primer paso de la nueva era de los vuelos espaciales, con “descubrimientos científicos, beneficios económicos e inspiración para una nueva generación de exploradores: la generación Artemis”.

Nathalie Quintero

“Con mi proyecto, me he dado cuenta de que hay bastante gente interesada en Venezuela. Recuerdo que cuando estudiaba en el colegio yo decía que quería trabajar en la NASA y la gente me preguntaba si estaba loca. Pero no, qué va, hay gente que no cree en ti y eso va a suceder. Pero me sorprendí porque actualmente hay más gente interesada en el espacio, y vemos nuevas compañías como SpaceX o Blue Origin invirtiendo en esta industria, lo que ha vuelto asequible y más cercana la exploración”.

cuenta Nathalie Quintero.

A Nathalie Quintero, como parte de esa generación, le gustaría seguir involucrada a lo largo del Programa Artemis, desde la puesta del lander lunar y la estación lunar Gateway o, a largo plazo, llegar a ser directora de lanzamiento.

Nathalie Quintero, partidaria de las STEM y las artes

Nathalie Quintero también tiene un lado creativo y artístico, como bailar flamenco. De hecho, cuando era pequeña, recibía de regalo pinturas y muchos artículos de papelería, algo que actualmente le hace considerar que las artes deben vincularse con las carreras STEM. Su vinculación la demuestra a través de su proyecto bilingüe STEM for Aerospace, dirigido a promover las carreras STEM e inspirar a los jóvenes en la industria aeroespacial.

“Tengan constancia, sean positivos y no dejen de luchar por sus sueños. Van a haber retos en el camino, como todo, pero siempre hay que creer en uno y el sueño que uno tenga. Mi consejo para las niñas es que no importa si alguien te dice que eso no es para ti, que tú no puedes, que tú vienes de no sé dónde y nadie lo puede lograr; esos solo son ruidos en el camino, porque cuando tienes las metas claras y quieres algo, los caminos se abren para alcanzarlo”.

cuenta Nathalie Quintero.
Nathalie Quintero

A través de reels, fotos, videos e infografías, Nathalie muestra sus aventuras científicas en redes sociales, con un lenguaje ameno y muchos cohetes en busca de nuevas misiones espaciales. Nathalie Quintero considera que existe una clave para lograr todo lo que se ha propuesto y sin titubear nos la comparte: creer en uno y ser constante.

FUENTE: Historias que laten.

+1
10
+1
3
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Un comentario

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido