Índice
La jubilada vietnamita, Nguyen Thi Kim Quy lidera una campaña contra la tradición de los residentes de Hanoi, de comer carne de perro.
La peluquera jubilada Nguyen Thi Kim Quy transitó por las calles de Hanói, capital de Vietnam, en la pasada navidad de 2022, con un colorido vehículo tuk-tuk, cargado con 13 perros callejeros con indumentarias navideñas para crear conciencia contra el consumo de carne canina en su país.
Esta noble vietnamita es la cabeza detrás de una radical campaña contra la tradición de su país de comer carne de perro. Nguyen Thi Kim Quy ha adoptado varios caninos como mascota y aprovechó la temporada de fiestas para recorrer las calles de la ciudad de Hanoi, junto a sus caninos, a bordo de su tuk-tuk, tirado por una motocicleta.
Nguyen Thi Kim Quy es una peluquera jubilada de la localidad de Hanoi, Vietnam, sitio del mundo en el que es tradicional el consumo de carne de perro, platillo considerado manjar. Se estima que cada año se consumen 5 millones de caninos en todo Vietnam, estadística solo superada por China.
Quy forma parte de un grupo de ciudadanos conscientes que procura ir abandonando esta práctica de forma gradual, no solo en su país, sino en todo el sudeste asiático.
Quy, de 71 años, ha dedicado su jubilación a rescatar perros sin hogar para que no terminen violentados, abusados o en los platos de la cena, o golpeados, y gasta gran parte de su estipendio mensual de sus familiares en la causa. Quy considera que la cultura está cambiando lentamente y que más vietnamitas están adoptando perros como mascotas y compañeros.
“Sería desastroso que fueran enviados al matadero. Realmente no podía soportarlo. Comer carne de perro o de gato, para mí, es un delito. Creo que los residentes de Hanoi se han vuelto más amigables con las mascotas, alejándose de su hábito de considerar la carne de perro como un manjar”.
dijo Quy a AFP.
La rutina de Quy ha ido cambiando con su activismo. Despierta temprano para llevar de paseo a sus perros a lo largo de las calles de la bulliciosa ciudad rastreando a otros perros callejeros hasta entrada la noche. Estos recorridos ya se han convertido en parte de la idiosincracia citadina.
Cuando adiciona un nuevo miembro de cuatro patas a su creciente familia, Quy se esfuerza por darle una existencia sana dentro de sus posibilidades.
La motocicleta y el tuk-tuk de los perros de Nguyen Thi Kim Quy es ahora un espectáculo popular en las calles de Hanoi que atrae la atención de turistas y viajeros que se detienen para posar para las fotos de las redes sociales. Con motivo de la llegada del invierno, Quy vistió a varios de sus perros con disfraces de Papá Noel y renos para acompañar las fiestas.
“[Los turistas] tienen sonrisas muy brillantes y, a veces, incluso les dan regalos a los perros. Aman mucho a estos perros. Las mascotas traen paz, barren la tristeza y las dificultades. Para mí, el perro es como un amigo, un verdadero amigo. Si pudiera, cuidaría a todos los perros abandonados y maltratados”.
dijo Quy.
FUENTE: Taipei Times / Sea Mashable / VNExpress.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.