Trashbot es la invención de la joven ingeniera Nivedha R M, capaz de separar desechos en términos de decenas de toneladas.
Nivedha R M estaba en su tercer año de ingeniería química en la Facultad de Ingeniería R V de Bangalore cuando apareció en los titulares de una revista local gracias a la proeza del equipo de creativas mentes que lideraba. Juntos habían despejado un camino cerca de su universidad que había estado lleno de desechos durante meses haciendo uso de un prototipo de su invención, Trashbot, el cual es capaz de separar desechos en cuestión de momentos.
“Vimos a la gente frunciendo la nariz y quejándose del hedor insoportable y de cómo el área se estaba convirtiendo en un caldo de cultivo para los mosquitos […] Aunque nos valió muchos elogios, fue desgarrador ver el área vertida con la misma cantidad de desechos en menos de una semana”.
explica Nivedha R M.
Nivedha R M era consciente de que las soluciones disponibles al asunto de los desechos se hacían desde un enfoque meramente reactivo. Las visitas a las autoridades en busca de medidas más enérgicas fueron infructuosas y la problemática ganaba complejidad debido a los múltiples tipos de desechos mezclados. Ello la condujo a investigar toda la bibliografía existente sobre separación de residuos y cadenas de procesamiento de desechos.
“India genera 1,7 lakh de toneladas de desechos por día, de los cuales el 95 por ciento no está segregado. […] Me di cuenta de que ninguna tecnología podía manejar los desechos mixtos en este grado. Me preguntaba qué podría hacer un estudiante de clase media como yo”.
explica Nivedha R M.
El origen de “Trashcon”
Los primeros antecedentes de Trashbot se remontan a 2016 cuando en cuestión de seis meses se construyó el primer sistema, el cual utilizaba como indicador el contenido de la humedad, factor que constituye la principal diferencia entre los desechos biodegradables y no biodegradables. Mientras que los desechos biodegradables tienen un 90 por ciento de humedad, los desechos no biodegradables tienen al menos un 40 por ciento de humedad.
Este primer prototipo era un modelo de procesamiento de residuos de 1 kg, que permitió escalarse a un modelo de 50 kg por hora.
En busca de fondos para su labor, Nivedha R M se postula para Elevate 100, un programa emblemático del gobierno de Karnataka que reconoce a las 100 mejores empresas emergentes innovadoras y las financia. Aunque competía con más de 3500 nuevas empresas, con presencia internacional, su proyecto alcanzó el top 100.
Finalmente, el proyecto Trashbot obtuvo buenos puntajes y llegó a un honroso noveno lugar. El prototipo resultante de 50 kg por hora, con el financiamiento de Elevate 100, se instaló en un complejo de apartamentos con 150 viviendas. Eventualmente, Nivedha R M desarrollaría una nueva versión capaz de procesar 250 kilos de residuos para ser instalada en un basurero del municipio con la colaboración del corporativo local que le proporcionó espacio y suministro eléctrico.
Saurabh Jain, un experimentado ingeniero electrónico, se convirtió en su mentor y constante respaldo en los altibajos del proyecto que encontró muchos obstáculos que motivaron a posteriores rediseños. El compromiso de Jain se volvió de tiempo completo. El equipo pronto se organizaría formalmente con el nombre Trashcon y para mediados del 2019 tenían lista una nueva versión de la máquina, esta vez, una versión “a prueba de tontos” capaz de resistir al sabotaje.
La invención de Nivedha R M, la última versión de Trashbot, separa los desechos con una eficiencia de más del 90 por ciento en comparación con versiones previas, incluso con residuos mezclados y en cuestión de minutos.
El separador de residuos está actualmente disponible en cuatro capacidades: 500 kilogramos, dos toneladas, cinco toneladas y diez toneladas, con los precios variando según dichas capacidades.
Así funciona “Trashbot”
Trashbot funciona enviando el contenido de las bolsas de desechos mixtos a un sistema de separación magnética que primero elimina las baterías y otros metales. El resto del material es recogido por un transportador de carga y enviado a una unidad de trituración para evitar que se adhieran desechos orgánicos. A continuación, el material se coloca frente a un ventilador de alta velocidad donde la presión de aire conduce los desechos biodegradables a otro transportador separándolos de los no biodegradables.
El proyecto del equipo de Nivedha R M ha servido también para producir materia prima para generar biogás o producir compostaje.
Los residuos no biodegradables además se utilizan para fabricar tableros reciclados que pueden transformarse en mesas, sillas, tejas, tabiques, entre otros. Se trata de un sistema completo de cero desechos, que convierte los desechos en bienes aprovechables.
Trashcon tiene tres modelos de negocio, uno específico para quienes tengan canales establecidos para el uso de biodegradables y no biodegradables, otro que permite recomprar los residuos no biodegradables para crear tableros con lo que el cliente genera ingresos y un tercer modelo que establecen un sistema de gestión de cero residuos de extremo a extremo en conjunto con la marca Pidilite que los llevó a territorios de Canadá, Australia y los EE. UU.
Nivedha R M confía en la utilidad de Trashbot para el debido procesamiento de desechos de las sociedades, además de una fuente para generación de biogás, útil para cocinar, o de compostaje para los jardines.
FUENTE: The Better India.