Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Perú vivirá el torneo mundial más importante de observación de aves

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Este 13 de mayo, el Perú se sumará a las actividades del Global Big Day, el mayor evento de observación de aves a nivel mundial. Bienvenidos sean.

El próximo sábado 13 de mayo, el Perú será parte del Global Big Day, el mayor evento de observación de aves celebrado anualmente a nivel mundial.

En opinión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Mincetur, esta adhesión constituye una gran oportunidad para impulsar el turismo en los diversos destinos turísticos con vocación para el desarrollo de actividad turística de naturaleza que ofrece la nación sudamericana.

observación de aves

Son tres las rutas principales para hacer la observación de aves que han sido precisadas por Promperú en los últimos años, las cuales son: la Ruta del Sur, la Ruta del Centro y Ruta del Norte.  

En el caso de la Ruta del Sur destacan zonas como: Abra Málaga, la carretera al Manu (que desciende desde la puna hasta selva baja en Salvación), el Parque Nacional del Manu y la Reserva Nacional de Tambopata.

aves migratorias

La Ruta del Centro recorre Santa Eulalia, el Lago Junín, la zona de Huánuco y la carretera de Huánuco hacia Satipo.

La Ruta del Norte sigue una ruta principal que comprende los tramos de Lambayeque a Tarapoto vía IIRSA Norte y la carretera Pedro Ruíz – Cajamarca; destacan, allí, sitios como Abra Patricia, Zona de Moyobamba, Zona de Tarapoto, Leymebamba, el Valle del Utcumbamba, el Valle del Marañón, y los bosques secos de Lambayeque.  

Invitación a participar  

El ministro peruano de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, invitó a los observadores de aves, ecoturistas y a los peruanos en general a participar en esta jornada, para observar aves de su entorno y podamos lograr el primer puesto en el Global Big Day.

“Buscamos recuperar el liderazgo que ocupó el Perú en los años 2015, 2016 y 2021. Eventos como el Global Big Day contribuyen a fomentar la conciencia de nuestra biodiversidad, a difundir nuestros atractivos turísticos, como las áreas naturales protegidas, fomentar la investigación científica, promover la educación ambiental y al desarrollo de nuevos productos turísticos”.

señaló el ministro Mathews.
aves migratorias

El ministro Mathews añadió que se espera que puedan movilizarse en esta fecha de 6 a 8 mil personas, logrando beneficiar a toda la cadena del sector turismo, principalmente de las regiones de Cuzco, Madre de Dios, San Martín, Amazonas, Cajamarca, Pasco y Huánuco.

El Global Big Day  

El Global Big Day es organizado desde el año 2015 por el laboratorio de ornitología de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), reuniendo a expertos y aficionados de la observación de aves. En el año 2022, se movilizaron para observar aves más de 51 mil personas de 253 países. En cada país participante se organizan equipos de censadores distribuidos en diversas rutas.

Al final del día de observación, los registros son publicados en la plataforma de libre acceso eBird.  

observación de aves

De acuerdo a la ‘Lista de Aves del Perú’, desarrollada por Manuel Plenge a abril del 2023, el país sudamericano cuenta con 1891 aves identificadas, de las cuales 1534 son residentes, 138 migratorias, 117 endémicas, 66 divagantes, 3 introducidas y 33 hipotéticas.

Además, según la plataforma eBird, a la fecha, las tres primeras regiones del país con más especies observadas son: Cusco (1104), San Martín (1077) y Junín (1034).

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido