Índice
‘OLAA 2022-2023’, la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, se llevará a cabo en territorio nacional el próximo mes de octubre.
Panamá reafirma una vez más su posicionamiento como sede de eventos de talla mundial, esta vez con dos eventos internacionales dedicados a la promoción de la educación en las ciencias y la tecnología.
Se trata de las Olimpiadas Mundiales de Robótica (WRO 2023), que se llevará a cabo en noviembre en el Panama Convention Center y la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA 2022-2023), que tendrá lugar en la provincia de Chiriquí, del 9 al 13 de octubre.
Este último evento educativo será organizado por el Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP), la primera organización aeroespacial de Panamá, liderada por la única astrónoma panameña, la Dra. Madelaine Rojas. La actividad, que se realizará en el marco de la Semana Mundial del Espacio, convocará a estudiantes, astronautas y astrónomos, que realizarán pruebas colaborativas sobre la temática espacial.
Estas actividades permitirán promover la investigación y las ciencias espaciales en Panamá, impulsar la cooperación, la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras, y fortalecer la promoción del conocimiento de la astronomía, aviación, astronáutica y la exploración espacial.
El evento reunirá a jóvenes talentos nacionales y 150 internacionales, provenientes de 20 países de Latinoamérica: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“[La Olimpiada] es un evento sin igual, con desafíos emocionantes, conocimientos reveladores y conexiones significativas, que nos acerca al emocionante mundo de las ciencias del espacio; por lo que CENACEP en el marco de este evento ha organizado en distintos puntos del país, actividades relacionadas al astroturismo, cosmonáutica y tecnología aeroespacial, en favor de descentralizar las oportunidades en este sector”.
señaló la Dra. Madelaine Rojas.
La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica se fundó en Montevideo, Uruguay en el año 2008 y desde entonces se celebra cada año en diferentes países latinoamericanos, reuniendo a los estudiantes seleccionados por cada país en sus competencias nacionales. El evento internacional también convocará a expositores de Norte América y Europa.
“La organización se siente complacida de atraer, mediante su Plan de Incentivos y programa de Captación de Eventos Internacionales, un encuentro que fortalece el posicionamiento del país como sede de eventos de talla mundial, sino también deja un legado científico, cultural y educativo en la comunidad panameña”.
indicó Fernando Fondevila, CEO de PROMTUR Panamá.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.
IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.