Índice
Ory Lab Inc., la empresa japonesa de robótica, desarrolla robots que ayudan a comunicarse, interactuar y participar en la vida social y laboral a personas con discapacidad.
Solo en el Japón, millones de personas viven aisladas socialmente a causa de discapacidades físicas, enfermedades mentales o por cuestiones de edad. La empresa japonesa Ory Lab Inc., trabaja para atajar este problema, desarrollando tecnología robótica para crear nuevas vías que faciliten a personas con dificultades sociales o de movilidad, poder relacionarse y contribuir a la sociedad, al tiempo que prueban los provechos que la sociedad puede obtener de la robótica.
La empresa japonesa, Ory Lab Inc., ha abierto una “cafetería de teletrabajo”, conocida como Café Robótico DAWN (Diverse Avatar Working Network), en el distrito Nihonbashi de la ciudad de Tokio.
Se trata de un experimento social que crea un entorno tal, en el que incluso las personas con las discapacidades físicas más graves, pueden desempeñar funciones importantes e interactuar con otras personas. De este modo, tienen la posibilidad de hacer una contribución social y económica positiva.
Los robots OriHime-D de Ory Lab de la cafetería se manejan a distancia por trabajadores con capacidades diferentes, entre los que se encuentran personas con ELA y Atrofia Muscular Espinal (AME). Teletrabajan como camareros -y ganan un sueldo por horas- manejando su avatar OriHime-D con los ojos.
“Cuando manejo el OriHime-D desde casa, me siento como si estuviera realmente allí. Es cierto que mi vida diaria tiene muchas dificultades, pero creo que así mi vida tiene un propósito y no se está desperdiciando. Ser útil y poder ayudar a los demás, incluso sentir que me necesitan, es motivador”.
dice Shota Kuwahara, que trabaja en la cafetería a través de su avatar OriHime.
El valor social generado por el proyecto ganó el Premio al Buen Diseño 2021, patrocinado por el Instituto Japonés de Promoción del Diseño.
Aki Yuki, cofundadora y directora de Operaciones de la empresa japonesa de robótica Ory Lab Inc., es la artífice de una idea innovadora que está remediando diversos males, como la soledad, a base de comunicación futurista. Yuki, una respetada experta en la robótica, considera que el origen de su buena idea surgió de su propia experiencia, habiendo estado una larga temporada en el hospital debido a un contagio de tuberculosis.
OriHime-D
OriHime-D es un robot con forma de muñeca, dotado de cuello y brazos móviles. Mide 23 centímetros de alto, 17 de ancho y pesa 660 gramos, lleva incorporados una cámara, un micrófono y un altavoz, y puede manejarse a través de Internet.
Su fin es que personas con restricciones de movimiento puedan situarse a distancia en el lugar físico en el que el robot está. Así, los usuarios pueden seguir interactuando y contribuir a la sociedad a pesar de su discapacidad.
Con Ory Yoshifuji, cofundador de Ory Lab Inc., fue el segundo motor de impulso del proyecto de robot alter ego con el desarrollo del robot avatar, OriHime-D. El primer prototipo del robot se terminó en 2009, para ir evolucionando a su modelo actual en 2013 y empezar a ser producido en masa desde 2016. El nombre OriHime-D alude a la leyenda japonesa de la tejedora de estrellas Orihime, que relata la romántica historia de dos amantes que se vieron obligados a separarse.
“Nuestro deseo y esperanza para OriHime es que permita a las personas crecer y crear una esfera social con la que puedan luchar contra la soledad que impregna el mundo actual. OriHime es una tecnología que puede transmitir la presencia de una persona, su mente y sus sentimientos.”.
explican en la página web de de Ory Lab Inc..
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.