Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Our Ocean 2023: Conservación de ecosistemas de manglares en Panamá y Colombia en la agenda internacional

Tiempo de lectura: 5 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

‘Our Ocean 2023’ es una de las conferencias más importantes celebradas este año en todo el mundo, en temas relacionados con la protección de nuestros espacios marino-costeros.

Protección, restauración y manejo sostenible de los manglares, a través de dos programas que están siendo implementados en Panamá y Colombia, fue el tema central del espacio de diálogo colaborativo de la Conferencia Our Ocean 2023, denominado “Conservación de los ecosistemas de manglares – Sinergias de Carbono Azul en América Latina y el Caribe”.

La conferencia fue propiciada por Audubon Américas, Conservación Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno del Reino Unido.

our oceans 2023
Fuente: Prensa Latina.

A través de estos programas se han logrado crear sinergias entre el carbono azul y estos ecosistemas, para proteger y restaurar la vegetación costera, promoviendo la conservación de la biodiversidad y la resiliencia de los ecosistemas marino.

En el Our Oceans 2023, los líderes mundiales, representantes de gobiernos, sociedad civil, empresas, científicos y otros actores claves, se reúnen con el fin de buscar soluciones y compromisos concretos para proteger el océano, garantizar una gestión responsable de los recursos marinos y un crecimiento económico sostenible.

our oceans 2023

Patrimonio Natural Azul promueve la conservación de manglares en Panamá

Durante el evento se abordaron proyectos como Patrimonio Natural Azul, que desde el 2021 busca valorar, proteger y mejorar el capital natural costero de Panamá, mediante investigación científica, educación y su incidencia en la promoción de cambios en las políticas y el comportamiento de sus beneficiarios.

Este programa usa la ciencia para la medición de la captura y el almacenamiento de carbono, así como su impacto en la biodiversidad y la valoración de los servicios ecosistémicos de los manglares, tanto en protección costera, captura de carbono y pesquerías.

our oceans 2023

Además, incluye la promoción de la conciencia conservacionista mediante el programa de educación ambiental de Sociedad Audubon llamado Aulas Verdes donde 3320 estudiantes y maestros, en 18 escuelas, han experimentado con la naturaleza y aprendido sobre ecosistemas costeros en excursiones y actividades prácticas. Patrimonio Natural Azul goza de una inversión de 2.3 millones de dólares del Fondo de Carbono Azul del Reino Unido, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Los  manglares son fundamentales para el bienestar de nuestro planeta, ya que desempeñan un papel vital en la regulación del clima, la protección de la biodiversidad y la seguridad alimentaria. Además, estos ecosistemas costeros también son esenciales para la economía de muchas comunidades en Panamá y en todo el mundo. Es por ello, que desde el BID estamos trabajando en proyectos enfocados en generar impacto positivo en el cambio climático de forma que podamos ser parte de las acciones para proteger y restaurar estos ecosistemas, mediante prácticas sostenibles, la gestión adecuada de los recursos y la promoción de iniciativas innovadoras”.

declaró Rocío Medina Bolívar, Representante País del Grupo BID en Panamá. 
our oceans 2023

Patrimonio Natural Azul es parte de una serie de proyectos de carbono azul en América Latina y el Caribe que el BID implementa en el marco de su Fondo de Carbono Azul del Reino Unido, a través de El Laboratorio de Capital Natural. El Fondo fue diseñado para promover el manejo sostenible de los manglares, acelerar la economía azul y el desarrollo sostenible en países con importantes ecosistemas de manglares en el Caribe y América Latina.

“A pesar de su importancia ambiental crítica y su valor económico, los manglares están experimentando una disminución año tras año. Entre el 20 y el 35 % de los manglares del mundo se han perdido en los últimos 50 años, principalmente por causas como la acuicultura y la agricultura. En respuesta, El Reino Unido, como firme partidario de la economía azul y la conservación ecológica, ha desarrollado el Fondo de Carbono Azul. El objetivo es promover la gestión sostenible, la conservación y la restauración de los hábitats de manglares  mediante el desarrollo de mercados operativos de carbono azul en el Caribe y América Latina”.

expresó S.E. Tim Stew, Embajador del Reino Unido en Panamá.
our oceans 2023

“Además, este fondo del Reino Unido empodera a las comunidades locales proporcionando fuentes de ingresos sostenibles y fomentando un desarrollo resistente al clima y bajo en emisiones. Estoy encantado de que los objetivos del fondo ya se hayan materializado en proyectos de alto nivel tanto en Panamá como en Colombia en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo”

añadió S.E. Tim Stew.

Por su parte, Julio Montes de Oca, director de Resiliencia Costera de Audubon Américas destacó “que el proyecto enmarca además innovadores estudios como el desarrollo de un mapa de especies de manglar y carbono, que pueda ayudar a futuras acciones de restauración, el monitoreo acústico de aves, cómo estas pueden ser indicadores de la salud de los ecosistemas y su posible relación con el almacenamiento de carbono”.

Vida Manglar, única apuesta en el mundo con la que Colombia proteger los manglares

Otro proyecto que se resaltó durante este foro fue, Vida Manglar, liderado por Conservación Internacional.

Se trata de una iniciativa colectiva que involucra a las comunidades, que reduce los efectos del cambio climático y conserva los ecosistemas de manglar del Caribe colombiano, que, a través de la metodología desarrollada por estándar de carbono verificado, permite cuantificar de una manera más adecuada el carbono almacenado en el ecosistema de manglar.

our oceans 2023

El objetivo es evitar la emisión de aproximadamente 939.296 toneladas de CO2 a la atmósfera en los próximos 30 años y buscar un desarrollo innovador no solo en Colombia sino en el mundo.

El coordinador del programa, David Olarte, explicó que el trabajo que se realiza con las comunidades, autoridades ambientales y organizaciones, va desde la restauración de caños, que son las arterias del manglar hasta la siembra de esta especie con material vegetal que se cultiva en viveros en la misma zona.

our oceans 2023

“Vida Manglar está protegiendo y conservando los ecosistemas de manglares y al mismo tiempo se está generando ingresos para las familias de los municipios costeros que se encuentran en el área protegida donde se desarrolla el proyecto. Desde Conservación Internacional estamos muy contentos con los resultados y esperamos poder seguir expandiendo la iniciativa a otras regiones de Colombia”.

aseguró David Olarte.

La conservación de los manglares es esencial para la supervivencia de muchos ecosistemas costeros y la vida marina que depende de ellos.

importancia de los manglares

Por lo tanto, para la conservación de manglares, es necesario elevar los compromisos de los actores relevantes, incluyendo gobiernos locales y nacionales, comunidad científica, grupos ambientales y sector privado.

Finalmente, la obtención de fondos es crucial para garantizar la viabilidad de los proyectos de conservación de manglares a largo plazo. Juntos, estos enfoques pueden garantizar la protección y la sostenibilidad de los manglares.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido