Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Los logros que nos dejó la Conferencia 'Our Ocean 2023'

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

El encuentro que suscitó la Conferencia “Nuestro Océano 2023” culminó con la firma de más de 300 compromisos internacionales y la nada despreciable cifra de $19.9 mil millones en inversiones.

La Conferencia Internacional Our Ocean es uno de los eventos más importantes en materia de protección de los océanos, un espacio que reúne en un mismo escenario a autoridades y representantes de gobierno, sector empresarial y sociedad en general, para compartir acciones y políticas para la protección y gestión responsable y a largo plazo del recurso marino y el crecimiento económico sostenible.

Panamá fue escenario de la octava edición de esta conferencia que, bajo el lema “Our Ocean, Our Connection”, culminó con éxito el pasado 3 de marzo, con la firma de 341 nuevos compromisos con un valor estimado de más de $19.9 mil millones.

Estos compromisos se traducirán en la creación de más Áreas Marinas Protegidas, el crecimiento de las economías azules y el turismo sostenible, y la ejecución de soluciones innovadoras para acabar con la contaminación marina.

our ocean
Fuente: MIRE.

Durante los dos días de desarrollo, 600 representantes de gobiernos, empresas y sociedad civil de diversas nacionalidades participaron de reuniones y sesiones bilaterales que no solo permitieron la búsqueda de soluciones puntuales a la problemática de los océanos, sino también la formación de vínculos profesionales con mucho potencial a futuro.

Our Ocean: Significado para el país

Panamá es el primer país centroamericano en realizar la conferencia Our Ocean. Este hito ratifica el rol del país como un “Líder azul” de renombre mundial, ya que, como anfitrión, encabezó el llamado a la acción conjunta para salvar los océanos y el planeta. Igualmente, representó la renovación del compromiso nacional en la lucha contra los efectos del cambio climático, la disminución de la contaminación y la protección a los recursos naturales.

our ocean
Escena de la clausura de Our Ocean. Fuente: Prensa

Los avances del país en la búsqueda de sus compromisos climáticos hablan por sí solos. Ya no solo la expansión de las áreas marinas protegidas, la protección del 30% del océano. y la preservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, coordinada con otros países, sino también los esfuerzos por conservar el 54.33% de la zona económica exclusiva, al incrementar seis veces la superficie del “Área de Recursos Manejados Banco Volcán” en el Caribe, que demuestran la seriedad de las acciones realizadas.

Participantes

our ocean
Fuente: La Estrella.

Autoridades y delegados de más de 190 países adoptaron 95 compromisos relativos al Cambio Climático, 36 sobre contaminación marinas, 52 en Economía Azul Sostenible, 47 en Áreas Marinas Protegidas, 47 en Pesca Sostenible y 37 en Seguridad Marítima.

Los compromisos resaltan la responsabilidad colectiva de gobiernos, empresas, sociedad civil, los jóvenes, la ciencia y la tecnología en un esfuerzo conjunto por un océano más sano.

Entre los participantes del Our Ocean 2023, destacó la figura de John Kerry, enviado especial de la Casa Blanca, que hizo un llamamiento a los países a tomar acciones para detener las emisiones que están causando el calentamiento global y la acumulación de desechos contaminantes, a la vez que exhortó por una búsqueda de ‘soluciones verdaderas‘.

“Lo más importante que podemos hacer para nuestros países es llamar la atención de los emisores. Esta conferencia va a tener un legado de éxito. Hay mucho más que hacer, simplemente lo tenemos que reconocer”.

comentó Kerry durante su participación en la Conferencia.

John Kerry también se reunió con miembros de Local2030 Island Network, una red que promueve el compromiso entre islas para compartir soluciones prácticas para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.

our ocean
Fuente: Twitter.

Compromisos a futuro

Our Ocean Panamá 2023 desarrolló sendas sesiones plenarias, reuniones bilaterales, paneles y eventos paralelos de los que participaron más de 600 delegados. En estas actividades se resaltó la importancia de las soluciones climáticas basadas en el océano, incluida la descarbonización del transporte marítimo, en la naturaleza marina y la energía renovable como medios para la mejora de la resiliencia climática global.

La conferencia brindó la ocasión para que los gobiernos de Estados Unidos de América y Panamá anunciaran su intención de entablar mesas de cooperación técnicas para facilitar la creación de un corredor marítimo ecológico.

Y es que este elemento es clave para la adopción temprana de combustibles de emisión cero y tecnologías que coloquen al sector naviero hacia el objetivo de limitar la temperatura global a 1.5 grados Celsius.

our ocean
Fuente: Twitter.

Junto con este compromiso, otros 2000 se han movilizado en las áreas temáticas de la conferencia que incluyeron al cambio climático, la pesca sostenible, las economías azules sostenibles, las áreas marinas protegidas, la seguridad marítima y la contaminación marina. También se abrió el compás para establecer futuras alianzas, oportunidades de cooperación e iniciativas por la salud y sostenibilidad del océano.

La clausura del evento estuvo marcada por la participación de la Primera Dama, Yazmin de Cortizo y la Canciller Janaina Tewaney Mencomo, quienes representaron el beneplácito del país ante el éxito de la conferencia, mientras se allana el terreno para la siguiente edición a realizarse en Grecia en 2024.

our ocean
Fuente: Twitter.

Te invitamos a visualizar las notas de la cobertura del evento aquí.

FUENTE: MIRE / La Estrella / Prensa.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido