Índice
Panamá será el primer país centroamericano en realizar la conferencia ‘Our Oceans’, uno de los eventos más importantes en materia de protección oceánica mundial.
La conferencia “Our Oceans” (Nuestros Océanos) se desarrollará en Panamá los días 2 y 3 de marzo y será propicio para atraer futuras inversiones extranjeras en los proyectos relacionados con dicha temática. Entidades financieras están haciendo más énfasis y tratando de seleccionar proyectos internacionales que sean sostenibles, precisamente alineados con el objetivo de proteger del océano.
Diana Laguna, viceministra de Ambiente, destacó que “Our Oceans”, es un espacio clave para que los países presenten sus acciones al mundo y así tener la posibilidad de obtener apoyo en nuevas iniciativas.
En esta reunión los países adquieren compromisos mundiales sobre la protección de los océanos y en el caso de Panamá una de las finalidades es aumentar del 30.5% a al menos el 40% de la superficie marina protegida en el país antes del 2024.
Laguna informó que el país avanza trabajando en la capacitación interinstitucional con el apoyo del Ministerio de Seguridad, puntualmente en utilizar los avances geotecnológicos para darle seguimiento y persecución a los delitos ambientales, como lo es la pesca ilegal.
Tema clave
Uno de los temas prioritarios en “Our Oceans” es la pesca ilegal o no reglamentada. Laguna manifestó que esta actividad tiende a disminuir las especies marinas y agravar el estado de peligro de extinción de algunas, como los tiburones, que justamente por la caza ilegal, venta de aletas y de su carne, están propensos a esta.
De igual manera, con relación a su función en el ecosistema, señala que se caracterizan por ser un depredador tope que mantiene un equilibrio dentro del mar.
“Otro animal afectado es la ballena, mamífero que absorbe carbono, lo que hace que contribuya a disminuir los efectos del cambio climático”.
sentenció Laguna.
Y es que una de la pesca no reglamentada es uno de los problemas marinos a nivel mundial, culpable de la disminución de las especies y agotamiento de los recursos naturales. Los gobiernos tanto de Panamá, como de otras naciones, establecen iniciativas que permitan reforzar las actividades comerciales en comunidades costeras, sin perjudicar el ecosistema natural, ni su interior.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Esta será la primera Conferencia “Our Oceans” después de la entrada en vigor de los principales compromisos mundiales para los océanos en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Acuerdo de París, con el objetivo de impulsar una gestión sostenible y responsable de los plásticos, marcando así un impulso para la acción oceánica-climática del mundo.
Actualmente el océano panameño está sufriendo una triple crisis planetaria en temas de pérdida, biodiversidad contaminación y cambio climático.
ODS14: Vida bajo el agua
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el avance de este objetivo se guía por metas específicas centradas en problemas oceánicos,
Por ejemplo, la reducción de la contaminación marina, la protección de los ecosistemas marinos y costeros, la minimización de la acidificación, el fin de la pesca ilegal y excesiva, la inversión en conocimiento científico y tecnología marina, y el respeto al derecho internacional que exige el uso seguro y sostenible del océano y sus recursos.
En esta conferencia, en la que participan más de 190 países, hay mesas temáticas con diferentes tópicos relacionados los desafíos globales para tener un planeta más saludable y con calidad de vida para todos. También se realizarán importantes reuniones bilaterales entre líderes azules a fin de establecer estrategias transfronterizas que protejan el océano y sus productos.
FUENTE: MiAMBIENTE.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.